Montuenga (Segovia) para niños
Datos para niños Montuenga |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Montuenga a la salida de la localidad por la CL-605 hacia Segovia
|
||
Ubicación de Montuenga en España | ||
Ubicación de Montuenga en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Codorniz | |
Ubicación | 41°02′47″N 4°37′39″O / 41.046388888889, -4.6275 | |
• Altitud | 902 m | |
Fundación | Previa a 1250 | |
Población | 104 hab. (2022) | |
Gentilicio | cucos, -as | |
Código postal | 40464 | |
Alcalde (2023) | Lucas Aguado Lázaro (PSOE) | |
Sitio web | montuenga.es | |
Montuenga es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Codorniz. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Montuenga?
Montuenga está ubicada en la Campiña Segoviana, una zona de campo en la provincia de Segovia. Se sitúa muy cerca del límite con la provincia de Ávila.
La localidad se encuentra en un punto donde se cruzan dos carreteras importantes: la N-601 (que va de Adanero a Valladolid) y la CL-605 (que conecta Arévalo con Segovia). Montuenga está a 902 metros sobre el nivel del mar.
Localidades cercanas a Montuenga
Montuenga limita con varios pueblos y municipios. Al norte, tiene a Martín Muñoz de la Dehesa, Rapariegos y Codorniz. Al este, se encuentran Aldehuela del Codonal y Juarros de Voltoya. Hacia el sur, limita con Martín Muñoz de las Posadas y Orbita. Finalmente, al oeste, están Espinosa de los Caballeros, Arévalo y de nuevo Martín Muñoz de la Dehesa.
¿Cuál es la historia de Montuenga?
Montuenga es un pueblo con mucha historia, ya que se fundó en la Edad Media. La primera vez que se menciona en documentos fue en el año 1250. En ese momento, un cardenal llamado Gil de Torres la incluyó en una lista de pueblos que debían pagar para ayudar a mantener la mesa del obispo.
Durante un tiempo, Montuenga formó parte de la comunidad de villa y tierra de Arévalo. También estuvo bajo la diócesis de Palencia hasta el año 1135. Después de esa fecha, pasó a ser parte del territorio de Ávila. Sin embargo, en 1833, con la división provincial de España, Montuenga se unió a la provincia de Segovia.
¿De dónde viene el nombre de Montuenga?
El nombre de Montuenga podría tener dos orígenes. Una idea es que viene de la palabra "monte", usada de forma cariñosa. Otra posibilidad es que sea la unión de "mota" (que significa una pequeña elevación de terreno) y "luenga" (que significa larga). Es posible que este nombre lo trajeran personas que llegaron de otras localidades llamadas Montuenga, como la de Soria o la de Burgos.
¿Cómo ha cambiado la población de Montuenga?
A mediados del siglo XIX, Montuenga tenía unos 217 habitantes. En el año 1970, el municipio de Montuenga dejó de existir como tal y se unió al municipio de Codorniz. Sin embargo, en 1976, se convirtió en una entidad local menor, lo que le dio cierta autonomía de nuevo. En el año 2000, se intentó que Montuenga volviera a ser un municipio independiente, pero la solicitud no fue aprobada.
Actualmente, la población de Montuenga es de 104 habitantes, según los datos de 2022.
Gráfica de evolución demográfica de Montuenga entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40058 (Codorniz) |
¿Cómo se organiza el gobierno local en Montuenga?
Aunque Montuenga forma parte del municipio de Codorniz, tiene su propia alcaldía. Esto se debe a que es una entidad local menor desde 1976, lo que le permite tener cierta autonomía en su gestión. En el año 2000, se intentó que Montuenga se separara de Codorniz para volver a ser un municipio independiente, pero esta petición no fue aceptada.
¿Quién es el alcalde de Montuenga?
Al ser una entidad local menor, Montuenga tiene una Junta Vecinal. Esta Junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los habitantes de Montuenga, a quienes se les llama "cucos". El alcalde pedáneo elige a un miembro de la Junta Vecinal, y el otro puesto lo ocupa el candidato de la segunda lista más votada.
¿Qué lugares de interés tiene Montuenga?
En Montuenga se encuentra la iglesia de San Bartolomé. Este edificio es de estilo mudéjar, que es un tipo de arte y arquitectura que mezcla elementos cristianos y musulmanes.
¿Cuándo son las fiestas de Montuenga?
Las fiestas principales de Montuenga se celebran en honor a San Bartolomé, los días 24 y 25 de agosto.
Galería de imágenes
Ver también
- Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia