Aldehuela del Codonal para niños
Datos para niños Aldehuela del Codonal |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Aldehuela del Codonal en España | ||
Ubicación de Aldehuela del Codonal en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña Segoviana | |
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |
Ubicación | 41°03′18″N 4°32′16″O / 41.055, -4.5377777777778 | |
• Altitud | 862 m | |
Superficie | 13,42 km² | |
Población | 24 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,01 hab./km² | |
Código postal | 40462 | |
Alcalde (2023) | Enrique Martínez Martín (PP) | |
Sitio web | www.aldehueladelcodonal.es | |
Aldehuela del Codonal es un pequeño municipio y localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de una zona conocida como la Campiña Segoviana.
Contenido
Geografía de Aldehuela del Codonal
Aldehuela del Codonal se sitúa a una altura de 862 m s. n. m.. El terreno del municipio varía entre los 830 y los 900 metros de altitud.
¿Dónde se encuentra Aldehuela del Codonal?
Este pueblo está a unos 46 kilómetros al noroeste de la ciudad de Segovia, que es la capital de la provincia. Limita con otros municipios: al norte con Aldeanueva del Codonal, al este y sur con Juarros de Voltoya, y al oeste con Codorniz. Su superficie total es de 13,42 kilómetros cuadrados.
Naturaleza y vida silvestre
La zona de Aldehuela del Codonal ofrece paisajes naturales interesantes.
¿Qué animales viven en Aldehuela del Codonal?
El río Voltoya atraviesa el municipio. En sus orillas, antes había muchas huertas. Entre las aves que se pueden ver en la zona, destacan la cigüeña, la perdiz, la codorniz y la avutarda.
¿Qué plantas y árboles crecen en Aldehuela del Codonal?
Alrededor del pueblo hay grandes extensiones de pinares, principalmente de Pinus pinea y Pinus pinaster. También hay un río, que suele estar seco la mayor parte del año, y un pequeño arroyo con agua. En estos lugares, se pueden encontrar frutos como moras y níscalos, que son un tipo de hongo muy apreciado.
Población de Aldehuela del Codonal
Actualmente, Aldehuela del Codonal tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldehuela del Codonal entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
Aldehuela del Codonal alcanzó su mayor número de habitantes a mediados del siglo XX, llegando a casi 500 personas. Sin embargo, en la década de 1960, muchas personas se mudaron a ciudades más grandes como Madrid y Bilbao, lo que hizo que la población disminuyera. Hoy en día, aunque la población residente es pequeña, muchos descendientes de quienes vivieron allí regresan durante fines de semana y festivos.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas en Aldehuela del Codonal son la agricultura y la ganadería.
¿Qué se cultiva y se cría en Aldehuela del Codonal?
En sus campos se cultiva una variedad de uva llamada verdejo, que forma parte de la Denominación de Origen Rueda, famosa por sus vinos. También se siembran cereales de secano como el trigo, la cebada y el centeno. En menor medida, se cultiva girasol. Antiguamente, los pinos resineros eran una fuente importante de ingresos. En cuanto a la ganadería, se cría principalmente ganado ovino, es decir, ovejas.
Administración local
El gobierno del municipio está a cargo de un alcalde.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Benedicto Agüero Merinero | ![]() |
1983-1987 | Adolfo Martín Sacristán | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Adolfo Martín Sacristán | PDP |
1991-1995 | Desiderio Heredero San Frutos | PP |
1995-1999 | Desiderio Heredero San Frutos | PP |
1999-2003 | Mª Concepción Martínez Martín | PP |
2003-2007 | Néstor Martín Saez | ![]() |
2007-2011 | Mª Concepción Martínez Martín | ![]() |
2011-2015 | Mª Concepción Martínez Martín | ![]() |
2015-2019 | Enrique Martínez Martín | ![]() |
2019- | Enrique Martínez Martín | ![]() |
Cultura y tradiciones
Aldehuela del Codonal tiene una rica cultura y tradiciones.
¿Cómo son las construcciones antiguas?
Las casas tradicionales se construían con cantos rodados (piedras redondeadas), pizarras y adobes (ladrillos de barro). Los cantos rodados son muy comunes en la zona y dieron origen al nombre "Codonal", que viene de la palabra "codón", que significa guijarro o canto rodado pequeño.
¿Qué fiestas se celebran en Aldehuela del Codonal?
Las fiestas más importantes son las patronales, en honor a San Roque, que se celebran el 16 de agosto. Durante estas fiestas, se saca al Santo en procesión por las calles, acompañado de música tradicional. Es costumbre que las familias preparen cochinillo, un plato típico de la región. Por las noches, hay verbenas con música para todos.
Un aspecto importante de las fiestas son las "peñas", grupos de jóvenes que animan el pueblo y comparten comida y bebida. El 18 de agosto, se organiza una cena popular en la plaza, donde los vecinos preparan una "caldereta" (un guiso de patatas con carne) y chocolate caliente. Este evento reúne a todos los que se sienten parte del pueblo. También se realizan juegos tradicionales como carreras.
A lo largo del año, se celebran otras fiestas, como la "fiesta de mozos" a finales de diciembre, y la fiesta de Santa Águeda a principios de febrero. En esta última, las mujeres del pueblo sacan a la Santa en procesión, y algunas visten el traje regional segoviano.
Aunque la población ha disminuido, muchos descendientes de las personas que vivieron en Aldehuela del Codonal en el siglo XX siguen visitando el pueblo en fines de semana y festivos, manteniendo viva la conexión con sus raíces.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldehuela del Codonal Facts for Kids
- Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia