Monte Diablo para niños
Datos para niños Monte Diablo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera del Diablo | |
Coordenadas | 37°52′54″N 121°54′51″O / 37.881697781, -121.914154997 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Condado de Contra Costa | |
Características generales | ||
Altitud | 1.173 m s. n. m. | |
Prominencia | 3109 pies | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Estados Unidos.
|
||
El Monte Diablo es una montaña muy conocida en el condado de Contra Costa, en la Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos. Se encuentra al sur de la ciudad de Clayton y al noroeste de Danville.
Su cima, que está un poco separada de otras montañas, alcanza los 1.173 metros de altura. Desde allí, se puede ver toda la bahía de San Francisco y muchas otras zonas del Norte de California.
El Monte Diablo parece una doble pirámide desde varios ángulos. Tiene otras cumbres más pequeñas, siendo la más importante el North Peak (Cumbre Norte), que mide 1.084 metros.
En 1982, el parque estatal Monte Diablo fue nombrado un hito natural nacional. Esto se debe a que es uno de los pocos lugares donde se pueden ver capas de rocas de los periodos Jurásico, Cretácico y Terciario, con un grosor total de 12.800 metros.
Contenido
Parque Estatal Monte Diablo: Un Tesoro Natural
La cima de la montaña forma parte del parque estatal Monte Diablo, un área protegida de 8.000 hectáreas. Este parque se creó en 1931. Fue el primer paso para proteger el Monte Diablo y sus alrededores.
Hoy en día, esta zona protegida incluye 38 reservas. Estas reservas son espacios abiertos cerca de las ciudades, parques regionales y áreas de captación de agua. En total, más de 36.000 hectáreas están protegidas en y alrededor del Monte Diablo.
Geografía del Monte Diablo: Vistas Impresionantes
La cumbre del Monte Diablo es accesible para vehículos, excursionistas y ciclistas. Algunos ciclistas pueden subir desde la ciudad de Diablo hasta la cima en menos de 45 minutos.
Cuando el cielo está despejado, desde la cima se pueden ver montañas lejanas. Es posible observar la Sierra Nevada y el volcán pico Lassen, que está a unos 290 kilómetros. Con un telescopio y un día muy claro, incluso se puede ver el Half Dome del parque nacional de Yosemite.
La mejor visibilidad desde la cima es en invierno, cuando el aire está más limpio. En verano, la vista suele estar un poco borrosa.
Historia Natural del Monte Diablo
Geología: Cómo se Formó la Montaña
El Monte Diablo es una característica geológica especial, ubicada a unos 50 kilómetros al este de San Francisco. Esta montaña se formó por la presión y el levantamiento de las placas tectónicas de la Tierra.
La montaña se encuentra entre fallas donde las placas chocan, y sigue creciendo lentamente. Aunque las fallas principales de la región son de deslizamiento, hay una falla de empuje importante en el lado suroeste de la montaña. El levantamiento y la erosión han dejado al descubierto rocas antiguas del fondo del océano, de los periodos Jurásico y Cretácico, que ahora forman la cumbre. La montaña crece entre tres y cinco milímetros cada año.
La parte superior de la montaña está hecha de rocas volcánicas y sedimentarias. Estas rocas provienen de islas volcánicas que existieron hace entre 190 y 90 millones de años. En ese tiempo, la placa del Pacífico se deslizaba por debajo del continente norteamericano.
Durante los últimos 20 millones de años, los depósitos continentales han sido movidos y empujados por el sistema de la falla de San Andrés. Esto ha formado las sierras costeras. En los últimos cuatro millones de años, los movimientos locales han causado que el Monte Diablo se comprima, se pliegue, se levante y se desgaste por la erosión. Este proceso continúa y seguirá dando forma a la montaña.
La cumbre del Monte Diablo está compuesta por piedra arenisca gris, sílex, basalto volcánico y un poco de pizarra. El sílex rojo contiene radiolarios microscópicos fósiles. En las colinas del oeste hay grandes depósitos de arenisca más joven con conchas marinas.
Al norte de la montaña, hay depósitos de arena y carbón de baja calidad. Estos fueron extraídos en minas durante los siglos XIX y principios del XX. Hoy, esta zona es la Reserva Regional Minas Diamante Negro, donde se pueden hacer visitas guiadas a las antiguas minas.
Vegetación: Plantas Únicas
La vegetación del Monte Diablo es una mezcla de bosques de roble y encino, sabanas y praderas abiertas, con zonas de chaparral. Aquí crecen varias especies de plantas que solo se encuentran en esta región (endémicas).
Algunas de estas plantas especiales son la manzanita del Monte Diablo (Arctostaphylos auriculata), la linterna de hadas del Monte Diablo (Calochortus pulchellus) y el girasol del Monte Diablo (Helianthella castanea).
También hay arbustos de roble venenoso del oeste (Toxicodendron diversilobum). Es importante conocer sus características antes de caminar por senderos estrechos, ya que puede causar irritación en la piel.
En las partes más altas de la montaña, hay grupos de pinos como el pino de piña (Pinus attenuata), el pino de las estribaciones (Pinus sabineana) y el pino de Coulter (Pinus coulteri).
En 2005, se redescubrió una planta que se creía extinta desde 1936: el alforfón del Monte Diablo (Eriogonum truncatum). Fue encontrada en una zona poco visitada de la montaña.
Vida Silvestre: Animales del Parque
Toda la vegetación, los minerales y los animales dentro del parque están protegidos. Está prohibido llevarse algo del parque o molestar a la fauna.
Entre los animales que se ven con más frecuencia están el coyote (Canis latrans), el lince rojo (Lynx rufus), el ciervo de cola negra (Odocoileus hemionus columbianus), la ardilla terrestre de California (Spermophilus beecheyi) y el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus). También hay otros mamíferos, como el puma (Puma concolor).
El parque es un refugio importante para especies en peligro, como la culebra látigo de Alameda (Masticophis lateralis) y la rana de patas rojas de California (Rana draytonii).
Otras especies menos comunes incluyen el halcón peregrino (Falco peregrinus), el cacomixtle (Bassariscus astutus) y el tejón americano (Taxidea taxus). También se pueden encontrar el zorro kit de San Joaquín (Vulpes macrotis mutica), los correcaminos (Geococcyx), la salamandra tigre de California (Ambystoma californiense) y el búho llanero (Athene cunicularia).
Hay animales que no son nativos de la zona, como el zorro rojo (Vulpes vulpes) y el zarigüeya, que es el único marsupial de Norteamérica.
Entre septiembre y octubre, se puede ver a las tarántulas macho (Aphonopelma smithi) buscando pareja. Estas arañas no son peligrosas a menos que se les moleste mucho. Su picadura es similar a la de una abeja. La araña viuda negra es más peligrosa, pero es menos probable encontrarla.
En invierno, de noviembre a febrero, se pueden observar el águila calva (Haliaeetus leucocephalus) y el águila real (Aquila chrysaetos). El Monte Diablo es parte de una región que tiene una de las mayores concentraciones de águilas reales.
Una de las precauciones a tener en cuenta es la serpiente de cascabel del Pacífico Norte (Crotalus oreganus). Aunque suelen ser tímidas, es importante estar atento al caminar para evitar encontrarse con una. A menudo se calientan en lugares soleados, como senderos, en días frescos o nublados.

Véase también
En inglés: Mount Diablo Facts for Kids