Endrinal (municipio) para niños
Datos para niños Endrinal |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Endrinal en España | ||
Ubicación de Endrinal en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Entresierras | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Entresierras Guijuelo y su entorno |
|
Ubicación | 40°35′28″N 5°48′17″O / 40.591111111111, -5.8047222222222 | |
• Altitud | 924 m | |
Superficie | 33,54 km² | |
Núcleos de población |
Casas de Monleón, Endrinal, Villar de Leche | |
Población | 204 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,92 hab./km² | |
Gentilicio | nabero, -a | |
Código postal | 37766 | |
Alcalde (2015) | Manuel Sousa (PP) | |
Patrón | San Pedro (29 junio) | |
Sitio web | Oficial | |
Endrinal es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Endrinal está en la comarca de Guijuelo, específicamente en la subcomarca de Entresierras y la microcomarca de Las Bardas.
El municipio de Endrinal incluye tres lugares: Casas de Monleón, Endrinal (que es el pueblo principal) y Villar de Leche. Tiene una superficie de 33,54 km². Según los datos de 2024, viven en él 204 personas.
Contenido
Historia de Endrinal
¿Cuándo se fundó Endrinal?
Se han encontrado objetos muy antiguos en Endrinal, como herramientas de piedra prehistóricas en el lugar llamado Lombo. También se hallaron tumbas y cerámica de la época romana tardía en el alto de la Peña Milanera.
El pueblo de Endrinal fue fundado por los reyes de León entre finales del siglo XII y principios del XIII. En ese tiempo, formaba parte de la zona de Monleón, dentro del Reino de León. En Villar de Leche, se reconstruyó el castillo de Valdemedina, que originalmente fue construido por los árabes. Los reyes leoneses lo usaron para defender su reino.
Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Endrinal pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Lugares históricos y monumentos
Endrinal cuenta con varios edificios y sitios importantes que nos hablan de su pasado.
Iglesia de San Pedro
Esta iglesia fue construida sobre una más antigua, que tenía una cripta (un espacio subterráneo) debajo de la sacristía actual. La iglesia original podría ser del siglo XI, porque se encontraron tumbas de pizarra a su alrededor. La iglesia que vemos hoy es del siglo XVI. Tiene una parte principal hecha de bloques de granito y decoraciones especiales.
Ermita de la Virgen de El Mensegal
Esta ermita está a unos 2 kilómetros al sur del pueblo de Endrinal. Fue construida en el siglo XVI, pero se asienta sobre un edificio aún más antiguo. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia). Dentro, se venera a la Virgen del Mensegal y a San Juan.
Ermita del Humilladero
Junto al cementerio, se encuentra esta pequeña ermita del siglo XVII. Su entrada, que mira al sur, tiene un pórtico con cuatro columnas de granito que son del siglo XVI.
Plaza de toros
Cerca de la ermita del Mensegal, hay una plaza de toros que está parcialmente excavada en el terreno. Se sabe que ya existía un lugar para corridas de toros aquí desde el siglo XV.
Castillo de Villar de Leche o de Valdemedina
Este castillo se encuentra en la aldea de Villar de Leche, en una colina junto al río Alagón. Solo se conserva una parte de su torre principal. Fue construido por los musulmanes en el siglo VIII. El Reino de León lo tomó en el siglo X y sus reyes lo reformaron varias veces hasta el siglo XIII, dándole el aspecto que tiene hoy.
Iglesia de San Fabián y San Sebastián (Casas de Monleón)
Esta iglesia, en Casas de Monleón, fue construida en el siglo XVI. Tiene una sola nave y está hecha de mampostería (piedras unidas con argamasa). Lamentablemente, ha estado en ruinas desde que fue abandonada en 1980, y su techo se cayó en 2011.
Población y transporte
¿Cuántas personas viven en Endrinal?
La población de Endrinal ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Endrinal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2018, Endrinal tenía 225 habitantes. El pueblo principal de Endrinal tenía 204 habitantes, y Casas de Monleón tenía 21. Villar de Leche ya no tiene habitantes.
¿Cómo se llega a Endrinal?
El municipio está bien conectado por carretera. La carretera SA-212 lo atraviesa y conecta Tamames con Guijuelo. Desde Guijuelo, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla. Esta autovía permite viajar más rápido a Endrinal.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en el municipio. La estación de tren más cercana estaba en Guijuelo, pero esa ruta ya no funciona. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 69 kilómetros de distancia.
Cultura local
Endrinal tiene un museo etnográfico llamado la Casa de la Cultura Tradicional. En este museo, se puede ver cómo eran las casas tradicionales y las herramientas que se usaban para trabajar en el campo y en diferentes oficios. Es una forma de conocer la vida de antes en la zona.
Administración y gobierno
Endrinal es un municipio y, como tal, tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Este gobierno está formado por un Alcalde y concejales, que son elegidos por los habitantes del municipio. Ellos toman decisiones importantes para la comunidad, como mejorar los servicios o planificar actividades.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Endrinal son las de San Juan, San Pedro y el Cristo del Humilladero. Comienzan el 24 de junio y duran hasta la primera semana de julio. Además de las misas y romerías (paseos festivos), se realizan capeas de toros en la plaza del Mensegal y diversos juegos para que todos se diviertan.
Para saber más
- Castillo de Villar de Leche
- Comarca de Guijuelo
- Entresierras
- Lista de municipios de Salamanca
- Provincia de Salamanca
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Endrinal Facts for Kids