Monjita Castaña para niños
Datos para niños
Monjita Castaña |
||
---|---|---|
![]() Monjita castaña (Neoxolmis rubetra)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Xolmiini | |
Género: | Neoxolmis | |
Especie: | N. rubetra (Burmeister, 1860) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la monjita castaña. En temporada no reproductiva Residente todo el año
|
||
Sinonimia | ||
Taenioptera rubetra (protónimo) |
||
La monjita castaña (Neoxolmis rubetra) es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia Tyrannidae, que incluye a los tiranos o mosqueros. Esta ave es parte del género Neoxolmis. Hasta el año 2020, se le conocía como parte del género Xolmis.
La monjita castaña es una especie que se encuentra principalmente en Argentina. Aunque se ha visto en algunos países vecinos, esto es poco común.
Contenido
¿Dónde vive la monjita castaña?

Esta ave vive en el oeste de Argentina. Se extiende desde la provincia de Mendoza hasta la provincia de Santa Cruz. Durante el invierno, se mueve hacia el norte del país.
Avistamientos fuera de Argentina
En 2013, se vio por primera vez en el suroeste de Río Grande del Sur, en Brasil. También hay un registro antiguo de su presencia en Paysandú, Uruguay, aunque no está bien documentado. Además, el 16 de febrero de 2013, se registró un avistamiento en la desembocadura del Río Maipo, en la V Región de Chile.
¿Qué tipo de lugares prefiere?
La monjita castaña no es muy rara, pero se encuentra en lugares específicos. Le gustan los hábitats áridos y secos. Estos incluyen los matorrales de la Patagonia y del monte. También vive en pastizales con arbustos y en zonas de ganadería. Puede vivir hasta los 1000 metros de altitud.
¿Cómo es la monjita castaña?
Esta ave mide unos 19 centímetros de largo. Su parte superior es de color pardo rojizo. Tiene una línea blanca larga sobre los ojos, llamada lista superciliar. Sus alas son negras con bordes de color beige. La cola es negruzca, con los bordes exteriores de las plumas de la cola de color blanco.
Los lados y la parte delantera de su cuello, así como sus partes inferiores, son blancos. Estas zonas tienen rayas negras. Las hembras suelen tener colores un poco más apagados que los machos.
¿Cómo se clasifica la monjita castaña?
¿Quién la descubrió?
La monjita castaña, con el nombre científico N. rubetra, fue descrita por primera vez en 1860. El naturalista Carlos Germán Burmeister, de origen alemán y argentino, fue quien la describió. Le dio el nombre original de Taenioptera rubetra. El lugar donde se encontró por primera vez fue la «Sierra de Mendoza, Argentina».
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Neoxolmis viene de dos palabras. "Neos" es una palabra griega que significa ‘nuevo’. "Xolmis" es el nombre de otro género de aves, las monjitas.
El nombre de la especie "rubetra" viene del latín moderno. Es el nombre de unas aves conocidas como tarabillas, del género Saxicola.
Cambios en su clasificación
Tradicionalmente, la monjita castaña se clasificaba en el género Xolmis. Sin embargo, algunos expertos ya la habían colocado en el género Neoxolmis antes.
Estudios recientes de genética (realizados por Ohlson y Chesser en 2020) mostraron que el género Xolmis no estaba bien agrupado. Descubrieron que la monjita castaña está muy relacionada con Neoxolmis rufiventris. También encontraron que estas dos especies están cerca de otras aves que antes se llamaban Xolmis coronatus y X. salinarum.
Por esta razón, la monjita castaña, coronatus y salinarum fueron cambiadas al género Neoxolmis. Este cambio en la clasificación fue aprobado por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 885. Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rusty-backed monjita Facts for Kids