Inselberg para niños


Un inselberg o "monte isla" es una forma de relieve natural que se ve como una colina o una pequeña montaña que se levanta de forma solitaria en medio de una llanura o una meseta casi plana. Imagina una isla en el mar, pero en tierra firme. A veces, a los inselbergs también se les llama bornhardt. Son como "montañas en miniatura" que se forman por la acción de la erosión a lo largo de mucho tiempo.
Contenido
¿Qué es un Inselberg?
El significado del nombre
La palabra inselberg viene del alemán. Se forma con dos palabras: Insel, que significa "isla", y Berg, que significa "montaña". Así que, literalmente, es una "montaña-isla". Cuando se habla de varios, se puede decir inselberge (en alemán) o inselbergs (en inglés).
El geólogo y explorador alemán Wilhelm Bornhardt (1864–1946) fue quien usó este término por primera vez en 1898. Él los describió mientras exploraba el este de África, donde hay muchos de estos relieves. Bornhardt explicó que son elevaciones aisladas con lados muy inclinados, rodeadas por una superficie plana llamada pedimento.
Otros nombres para estas formaciones
En diferentes partes del mundo, los inselbergs tienen otros nombres, aunque a veces se refieren a tipos específicos con pequeñas diferencias:
- En el sur y este de África, se les llama kopje, que significa "cabeza pequeña" en afrikáans (un idioma de la región).
- En América del Sur, a veces se usa el término cerro isla.
- En América del Norte, se les conoce como monadnock, una palabra que viene de una lengua de los pueblos indígenas abenaki.
- En español, a veces se usa cerro testigo, aunque este término suele describir elevaciones más grandes y planas en la cima.
También hay otros términos que describen formaciones similares:
- Butte: Es una colina aislada con lados muy inclinados y una cima pequeña y plana. Se usa mucho en Estados Unidos y Canadá.
- Mogote: Es una elevación de roca caliza que se encuentra en regiones tropicales o subtropicales, como en Cuba y Puerto Rico.
- Monolito natural: Es un bloque de piedra muy grande, formado por una sola pieza.
- Mesa: Es una zona de terreno elevada con una cima plana y lados que suelen ser como acantilados.
¿Cómo se forman los Inselbergs?
Los inselbergs, monadnocks y bornhardts se encuentran en muchos lugares del mundo, desde las sabanas tropicales hasta las zonas frías. Sin embargo, se ven mejor en las regiones secas y semiáridas.
Estas formaciones dominan el paisaje porque son más resistentes a la erosión. Imagina que el suelo alrededor de una roca dura se va desgastando poco a poco por el viento y el agua. La roca dura, al ser más fuerte, se mantiene en pie, formando esa "montaña" aislada.
Generalmente, los inselbergs están hechos de rocas muy duras como el granito o el gneis. Pero también pueden formarse en otros tipos de rocas como la caliza o la arenisca. Por ejemplo, Uluru en Australia está hecho principalmente de arenisca.
Algunos inselbergs tienen formas muy particulares. A los que parecen una cúpula con lados muy inclinados y rocas expuestas se les llama bornhardts. Otros pueden parecer "panes de azúcar", "lomos de ballena" o simplemente "domos".
Inselbergs famosos y protegidos
Muchos inselbergs son considerados lugares importantes por su geología y belleza, y algunos están protegidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Inselbergs protegidos por la UNESCO
- Valle de los Monumentos, Estados Unidos: Famoso por sus formaciones de tipo mesa.
- Suilven, Escocia.
- Pan de Azúcar, Río de Janeiro, Brasil.
- Monte Monadnock, Nuevo Hampshire, Estados Unidos.
- Monte Mulanje, Malaui.
Inselbergs en América del Norte
Inselbergs en Oceanía
En Australia hay varios grupos de inselbergs:
- Uluru (también conocida como Ayers Rock), Monte Augustus y Kata Tjuta (montes Olga).
- Monte Connor, Attila o Artilla (859 m), en los Territorios del Noroeste.
- Monte Cooroy (408 m) en el sudeste de Queensland.
Inselbergs en América del Sur
En Guyana hay varios sitios naturales protegidos con inselbergs:
- Sabana rocosa Malmaison.
- Macizo de los Tumac-Humac.
- Monte Chauve (265 m).
- Piton de Armontabo (382 m).
- Pico de Grand Croissant (324 m).
- Pico Machéo (600 m).
En Chile, también hay una lista de "cerros isla" en áreas metropolitanas que se consideran importantes para su conservación.

Galería de imágenes
-
Monte Connor, Territorios del Noroeste
-
El Pan de Azúcar y el Corcovado, inselbergs de Brasil
-
Monte Monadnock, Nuevo Hampshire
-
Piedra del Peñol (Antioquia, Colombia)
-
Montaña Rostock, región de Naukluft, Namibia
-
Montaña Paarl, Sudáfrica
-
Nivali, provincia de Nampula, Mozambique
-
Un inselberg cerca de la ciudad de Dori, en Burkina Faso
Partes de un Inselberg y su entorno
Cuando hablamos de inselbergs, hay otros términos geológicos importantes:
- Pedimento: Es la superficie plana que rodea la base de un inselberg. Está hecha de rocas duras que se han erosionado.
- Pediplano: Es una gran extensión de terreno casi horizontal, formada por la unión de varios pedimentos.
- Knick: Es el punto donde la pendiente del inselberg se une con la superficie plana del pedimento.
- Tor: Son formaciones rocosas aisladas que a menudo se encuentran en la cima de un inselberg o en un pedimento. Son bloques de roca que han resistido la descomposición del material circundante.
Ver también
- Kopje
- Tepuy
- Mesa
- Monolito natural
- Mogote
- Cerro testigo
Véase también
En inglés: Inselberg Facts for Kids