Uluru para niños
Datos para niños Uluru |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea de Uluru
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa | |
Coordenadas | 25°20′42″S 131°02′10″E / -25.345, 131.03611111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Territorio del Norte | |
Localización | Parque nacional Uluru-Kata Tjuta | |
Características generales | ||
Tipo | Arenisca | |
Altitud | 863 m s. n. m. | |
Prominencia | 348 m | |
Era geológica | Neoproterozoico | |
Tipo de rocas | arcosa | |
Montañismo | ||
Ruta | Centro de Australia, en el Territorio del Norte a 400 km al suroeste de Alice Springs | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Australia.
|
||
Ubicación en Territorio del Norte.
|
||
El Uluru (nombre en el idioma pitjantjatjara), también conocido como Ayers Rock, es una enorme formación de roca de arenisca que se encuentra en el centro de Australia. Está en el Territorio del Norte, a unos 460 kilómetros al suroeste de Alice Springs, dentro del Parque nacional Uluru-Kata Tjuta.
Esta montaña es uno de los símbolos naturales más famosos de Australia. Se eleva 348 metros sobre el terreno que la rodea y 863 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte de esta gran roca se encuentra bajo tierra. Su contorno mide unos 9.4 kilómetros.
Contenido
¿Qué es Uluru?
Uluru es un monolito, lo que significa que es una gran roca única. Es uno de los monolitos más grandes del mundo. Junto con Kata Tjuta, otra formación rocosa cercana, es una de las principales atracciones del Parque nacional Uluru-Kata Tjuta.
¿Cómo se descubrió y nombró Uluru?
El explorador William Gosse fue quien vio esta montaña por primera vez el 19 de julio de 1873. Él la llamó Ayers Rock en honor a Sir Henry Ayers, quien era un importante político en Australia del Sur en ese momento.
Los aborígenes australianos de la zona, especialmente los anangu, la llaman Uluṟu. Esta palabra es un nombre propio y no tiene otro significado especial en su idioma.
En 1993, se decidió usar ambos nombres oficialmente: "Ayers Rock / Uluru". Luego, en 2002, el orden se cambió a "Uluru / Ayers Rock" para dar prioridad al nombre aborigen.
La importancia cultural de Uluru
Uluru es un lugar muy sagrado para los aborígenes australianos, especialmente para el pueblo aṉangu. Ellos consideran a Uluru como el "ombligo del mundo" y un sitio de gran significado espiritual.
Desde 1987, Uluru es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad.
Visitas y respeto cultural
Los aṉangu, que son los habitantes tradicionales de la zona, ofrecen visitas guiadas. En estos recorridos, enseñan a los visitantes sobre la fauna y flora locales, las plantas comestibles del desierto y las antiguas leyendas de su cultura.
Durante muchos años, se permitía subir a la cima de Uluru si el clima era bueno. Sin embargo, a partir del 26 de octubre de 2019, la escalada fue prohibida. Esta decisión se tomó para respetar los deseos del pueblo pitjantjatjara, quienes consideran la montaña sagrada.
La prohibición también ayuda a proteger el medio ambiente de la montaña y a garantizar la seguridad de los visitantes. Subir la roca puede ser peligroso debido al calor y el viento, y el aumento de turistas estaba causando un impacto negativo en el paisaje.
Características de Uluru
Uluru es famoso porque su superficie parece cambiar de color a lo largo del día y en las diferentes estaciones del año. Esto ocurre por cómo la luz del sol incide sobre la roca.
Es especialmente conocida la imagen de Uluru al atardecer, cuando se vuelve de un color rojo brillante. Cuando llueve, lo cual es raro en esta zona seca, la roca puede verse de un color gris plateado con franjas negras causadas por las algas que crecen en los lugares donde corre el agua.
Uluru y Kata Tjuta
Kata Tjuta, también conocida como Monte Olga, se encuentra a unos 25 kilómetros al oeste de Uluru. Ambas formaciones rocosas tienen un gran valor cultural para el pueblo aṉangu. Hay lugares especiales con estacionamiento para que los turistas puedan disfrutar de las mejores vistas de Uluru y Kata Tjuta al amanecer y al atardecer.
Uluru en la cultura popular
Uluru ha aparecido en varias obras de entretenimiento:
- En el videojuego Top Gear 2 de SNES, hay una pista de carreras ubicada en Ayers Rock.
- La Ayers Rock aparece en el libro La montaña parlante de la autora ficticia Tea Stilton.
- En el anime Shaman King, este lugar se representa como una técnica espiritual de un personaje llamado Chocolove.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uluru Facts for Kids