Kata Tjuṯa para niños
Datos para niños Kata Tjuṯa |
||
---|---|---|
Monte Olga | ||
![]() Kata Tjuṯa
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa | |
Coordenadas | 25°18′00″S 130°45′33″E / -25.3, 130.7593 | |
Localización administrativa | ||
País | Australia | |
División | Territorio del Norte | |
Localización | Región de Alice Springs | |
Características generales | ||
Tipo | sedimentarias • granito • basalto • arenisca | |
Altitud | 1 066 m s. n. m. | |
Prominencia | 546 m | |
Geología | ||
Era geológica | ca. 500 millones de años | |
Mapa de localización | ||
Geolocazión en Territorio del Norte
|
||
Mapa del parque nacional
|
||
Kata Tjuṯa, también conocido como Monte Olga o Las Olgas, es un conjunto de formaciones rocosas impresionantes. Se encuentra a 470 kilómetros al suroeste de Alice Springs, en el sur del Territorio del Norte de Australia. Es un lugar muy importante, junto con Uluṟu, que está a 25 kilómetros al este. Ambos forman parte del Parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa.
Este grupo de rocas está formado por 36 cimas que cubren un área de 21.68 kilómetros cuadrados. Las montañas están hechas de rocas sedimentarias, que se formaron a partir de grava y piedras de diferentes tipos, como granito y basalto, unidas por arenisca. El punto más alto, el Monte Olga, se eleva 1066 metros sobre el nivel del mar. Esto es unos 546 metros más alto que el terreno que lo rodea, y 203 metros más alto que Uluṟu.
Contenido
¿Qué significa el nombre Kata Tjuṯa?
En el idioma de los pitjantjatjara, Kata Tjuṯa significa literalmente "muchas cabezas". Este lugar es muy especial y sagrado para los aborígenes australianos, al igual que Uluṟu.
El nombre occidental, Las Olgas, viene de la cima más alta, el Monte Olga. En 1872, un explorador llamado Ernest Giles descubrió este lugar. Él quería llamarlo Monte Mueller, en honor a un amigo que lo ayudó, el Barón Ferdinand von Mueller. Sin embargo, el barón prefirió que se llamara Monte Olga, en honor a la reina Olga de Wurtemberg. Ella y su esposo, el rey Carlos I de Württemberg, habían nombrado "Barón" a Mueller en su 25º aniversario, y así él le devolvió el gesto.
Desde 1993, se decidió usar los dos nombres: el tradicional aborigen y el inglés. Por eso, el Monte Olga fue llamado Mount Olga/Kata Tjuṯa. Luego, en 2002, se cambió el orden para que el nombre aborigen fuera primero, quedando como Kata Tjuṯa / Mount Olga.
Historias y leyendas de Kata Tjuṯa
Los pitjantjatjara tienen muchas historias y leyendas sobre este lugar y sus alrededores, especialmente sobre Uluṟu. Estas historias forman parte de lo que ellos llaman el Tiempo del Sueño. Algunas de estas leyendas hablan de una gran serpiente llamada Wanambi, que se decía que vivía en la cima del Monte Olga y solo bajaba cuando el clima era seco. También se cree que algunas partes de la montaña representan a los Liru (hombres serpiente), al hombre canguro Malu, o a los Pungalunga, que eran gigantes. Gran parte de estas historias no se han compartido con personas de otras culturas.
¿Cómo llegar a Kata Tjuṯa?
Puedes llegar a Kata Tjuṯa volando al Aeropuerto Ayers Rock. Desde allí, hay un viaje de 55 kilómetros por carretera hacia el sur. El monte queda al oeste de la carretera. También puedes llegar en coche desde Alice Springs, usando las autopistas Stuart y Lasseter. Este viaje dura unas cuatro horas y media. Recuerda que para entrar al Parque Nacional, los visitantes deben pagar una entrada.
Véase también
En inglés: Kata Tjuta Facts for Kids