robot de la enciclopedia para niños

Kepler (telescopio espacial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telescopio espacial Kepler
Estado Completado
Operador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
ID COSPAR 2009-011A
no. SATCAT 34380
ID NSSDCA 34380
Página web [www.nasa.gov/mission pages/kepler/main/index.html enlace]
Duración planificada 3.5 años
Duración de la misión 9 años, 7 meses, 23 días
Propiedades de la nave
Fabricante Ball Aerospace & Technologies (satélite)
United Launch Alliance (lanzadera)
Masa de lanzamiento 1039 kg
Dimensiones 4.7 m × 2.7 m
Potencia eléctrica 1100 W
Propulsión Estabilizadores de 3 ejes
Comienzo de la misión
Lanzamiento 7 de marzo de 2009 03:49:57 (UTC)
Vehículo Delta II (7925-10L)
Lugar Cabo Cañaveral SLC-17B
Contratista United Launch Alliance
Entrada en servicio 12 de mayo de 2009 09:01 (UTC)
Fin de la misión
Desactivado 15 de noviembre de 2018
Aterrizaje TBD
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Heliocéntrica
Régimen Recorrido similar al terrestre
Semieje mayor 1.0133 ua
Excentricidad 0.036116
Altitud del perihelio 0.97671 ua
Altitud del ap helio 1.0499 ua
Inclinación 0.44747°
Período 372.57 días
Argumento del perihelio 294.04°
Anomalía media 311.67°
Movimiento medio 0.96626°/día
Época 1 de enero de 2018 (J2000: 2458119.5)
Tipo Cámara de Schmidt
Diámetro 0.95 m
Área de recolección 0.708 m²
Longitudes de onda 430-890 nm
Transpondedores
Banda Banda X de subida: 7.8 bit/s-2 bit/s
Banda X de bajada: 10 bit/s-16 kbit/s
Banda Ka de bajada: hasta 4.3 Mbit/s

Insignia de la misión Telescopio espacial Kepler
Archivo:Delta II with Kepler
Lanzamiento del Kepler

El Telescopio Espacial Kepler fue un observatorio espacial de la NASA. Su misión principal era buscar planetas fuera de nuestro sistema solar. Se enfocó en encontrar planetas parecidos a la Tierra. Estos planetas debían estar en la "zona de habitabilidad" de su estrella. Esto significa que la distancia a su estrella permite que el agua líquida exista en su superficie.

Kepler fue lanzado el 6 de marzo de 2009 desde Cabo Cañaveral. Viajó al espacio en un cohete Delta II. Su misión principal terminó en agosto de 2013. Luego, comenzó una misión extendida llamada K2 en noviembre de 2013. El 30 de octubre de 2018, la NASA anunció que el telescopio se había quedado sin combustible. Así, su misión llegó a su fin después de más de nueve años de trabajo.

El nombre del satélite, Kepler, es un homenaje al astrónomo Johannes Kepler. Él vivió entre 1571 y 1630. Johannes Kepler descubrió las tres leyes que explican cómo se mueven los planetas en sus órbitas. El telescopio Kepler buscaba seguir su ejemplo. Quería recopilar muchos datos sobre el espacio de forma automática.

¿Cómo era el Telescopio Kepler?

Archivo:Kepler Space Telescope
Telescopio espacial Kepler.

El telescopio Kepler medía 4.7 metros de alto y 2.7 metros de diámetro. Pesaba 1039 kilogramos. Tenía paneles solares de 10 metros cuadrados. Estos paneles generaban 1 kilovatio de energía eléctrica. La misión estaba planeada para durar 3.5 años. Sin embargo, funcionó por casi 10 años. El costo de la misión fue de unos 600 millones de dólares.

Kepler fue construido por las empresas LAST y Ball Aerospace & Technologies Corp. La nave estaba diseñada para analizar la información en el espacio. Solo enviaba a la Tierra los datos más importantes. Esto era necesario porque no había suficiente espacio para enviar toda la información. Un equipo de 28 personas analizaba los datos. También recibían ayuda de otros telescopios como el Telescopio espacial Hubble y el Telescopio espacial Spitzer.

El lanzamiento de Kepler se retrasó dos veces por recortes de presupuesto. Para ahorrar dinero, se cambió el sistema de la antena. Esto hizo que el satélite perdiera un día de exploración al mes.

Kepler es un satélite artificial, pero no orbita la Tierra. En cambio, orbita alrededor del Sol. Su órbita es elíptica y dura 372 días. Está a una distancia similar a la de la Tierra. Esta órbita ayudaba a enviar datos a la Tierra. También evitaba que la luz de otros cuerpos celestes molestara al telescopio. Kepler tenía ocho propulsores para cambiar su orientación.

¿Cuál era el objetivo de la misión Kepler?

Archivo:Kepler orbit
Órbita del satélite.
Archivo:LombergA1024
Misión Kepler, búsqueda en el contexto de la Vía Láctea.

La NASA explicó que la misión Kepler fue la primera en el mundo. Tenía la capacidad de encontrar planetas parecidos a la Tierra. Estos planetas debían orbitar estrellas similares a nuestro Sol en una "zona habitable".

El telescopio observaba unas 150,000 estrellas al mismo tiempo. Analizaba su brillo cada 30 minutos. Buscaba pequeños cambios de luz. Estos cambios ocurren cuando un planeta pasa por delante de su estrella. A esto se le llama tránsito astronómico. Para esto, usaba un fotómetro muy sensible. Su cámara CCD tenía 95 millones de píxeles. Era la más potente lanzada al espacio en ese momento.

Con Kepler, se esperaba aumentar mucho el número de planetas extrasolares conocidos. Antes de su lanzamiento, solo se conocían 337. Al final de la misión, se quería tener una idea más clara de cuántos planetas existen en nuestra galaxia. Esta información es muy importante para saber si estamos solos en el universo.

La misión Kepler era similar a la misión europea Corot. Corot lanzó un satélite parecido en 2006. La diferencia principal era que Kepler podía encontrar planetas más pequeños. Podía detectar planetas del tamaño de la Tierra.

¿Qué es el Catálogo de Entrada Kepler?

El Catálogo de Entrada Kepler (KIC) es una base de datos pública. Contiene información sobre los aproximadamente 13.2 millones de objetos que la misión Kepler estudió.

¿Qué tan sensible era Kepler?

Archivo:Transito jupiter tierra
Comparativa entre el tránsito de Júpiter (izq.) y el planeta Tierra (der.) sobre una estrella del tamaño del sol.

Si un planeta del tamaño de la Tierra pasara por delante de una estrella como el Sol, el brillo de la estrella cambiaría muy poco. Sería solo 84 partes por millón. El fotómetro de Kepler podía detectar cambios de hasta 20 partes por millón. Si Kepler detectaba al menos tres pequeñas fluctuaciones en una estrella, y estas ocurrían a intervalos regulares, se podía saber que había un planeta.

Se calculó que Kepler podría encontrar uno de cada 217 planetas similares a la Tierra. Esto era si el planeta pasaba por delante de su estrella desde nuestra perspectiva. Si todas las estrellas tuvieran un planeta como la Tierra, Kepler encontraría unos 465. Con estos datos, se podía estimar cuántos planetas similares a la Tierra hay en la galaxia.

Las estrellas que Kepler analizó están en las constelaciones del Cisne y Lira. La mayoría están a más de 600 años luz de distancia. Kepler no podía encontrar planetas más allá de 3000 años luz. Esto se debía a que su luz sería demasiado débil.

Descubrimientos y logros importantes

Archivo:376599main Borucki-GroundKepler-Final-Pg1 spanish

El primer gran éxito de Kepler fue obtener detalles de la atmósfera de un "júpiter caliente". Este es un planeta gaseoso como Júpiter, pero mucho más cerca de su estrella. Se trataba del planeta HAT-P-7b. Orbita la estrella HAT-P-7, a 1000 años luz de distancia. Su temperatura es de unos 2377°C. Kepler midió pequeños cambios de luz de este planeta. Eran como las fases de la Luna.

El 4 de enero de 2010, los científicos de Kepler anunciaron el descubrimiento de 5 nuevos planetas. Cuatro eran "júpiters calientes" y uno era del tamaño de Neptuno. En junio de 2010, la cifra de posibles planetas subió a 706. De estos, unos 400 eran muy prometedores. Se anunció que al menos 60 de los planetas detectados eran de tamaño similar a la Tierra.

En diciembre de 2011, la NASA anunció 2326 posibles planetas. De ellos, 207 eran del tamaño de la Tierra. Solo uno, Kepler-22b, estaba confirmado.

En enero de 2012, Kepler encontró tres planetas muy pequeños. Orbitaban una estrella llamada KOI-961. El más pequeño era del tamaño de Marte. Los científicos dijeron que era el sistema solar más pequeño encontrado hasta entonces.

El 24 de julio de 2015, la NASA presentó a Kepler-452b. Este planeta es similar a la Tierra y orbita en la zona habitable de su estrella, Kepler-452. Esta estrella es parecida al Sol.

En octubre de 2015, se observaron fluctuaciones de luz inusuales en la estrella KIC 8462852. Los tránsitos duraban casi una semana, mucho más de lo normal. Los científicos aún no tienen una explicación clara para esto.

Más descubrimientos de Kepler

Archivo:Kepler 20 - planet lineup
Una comparación de tamaños de los exoplanetas Kepler-20e y Kepler-20f con Venus y la Tierra
  • 2011: Se anunciaron 1235 posibles planetas. 68 eran del tamaño de la Tierra. 54 podrían estar en la "zona habitable". El 20 de diciembre de 2011, se descubrieron los primeros exoplanetas del tamaño de la Tierra: Kepler-20e y Kepler-20f.
  • 2012: Se estimó que cada estrella en la Vía Láctea podría tener al menos 1.6 planetas. Esto significa que podría haber más de 160 mil millones de planetas en nuestra galaxia.
  • 2013: Se anunciaron 461 nuevos candidatos a planetas. En abril, se descubrieron tres nuevos exoplanetas del tamaño de la Tierra: Kepler-62e, Kepler-62f y Kepler-69c. Estos se consideraron buenos candidatos para tener agua líquida.
  • 2014: Se confirmaron 715 nuevos exoplanetas usando un método estadístico. El 95% eran más pequeños que Neptuno. Cuatro, incluyendo Kepler-296f, eran menos de 2.5 veces el tamaño de la Tierra y estaban en zonas habitables. El 17 de abril, se anunció el descubrimiento de Kepler-186f, el primer planeta casi del tamaño de la Tierra en la zona habitable de una enana roja.
  • 2015: El número de planetas confirmados por Kepler superó los 1000. Dos de ellos, Kepler-438b y Kepler-442b, eran probablemente rocosos y estaban en la zona habitable. También se confirmaron cinco exoplanetas más pequeños que Venus, orbitando la estrella Kepler-444, que tiene 11.2 mil millones de años.
  • 2016: La NASA confirmó 1284 nuevos planetas. Alrededor de 550 podrían ser rocosos. Nueve de ellos orbitaban en la zona habitable de sus estrellas:
  • Kepler-1638b
  • Kepler-1606b
  • Kepler-1544b
  • Kepler-1410b
  • Kepler-1455b
  • Kepler-560b
  • Kepler-705b
  • Kepler-1593b
  • Kepler-1229b
  • 2017: Se descubrió un octavo exoplaneta, Kepler-90i, en el sistema de la estrella Kepler-90. Esto convirtió a Kepler-90 en el segundo sistema con ocho planetas conocido en la Vía Láctea.

Problemas y el final de la misión

Archivo:Neighborhood21
Estructura predicha de la Vía Láctea superpuesta con el espacio de búsqueda original de Kepler.

Kepler fue lanzado en 2009 y tuvo mucho éxito. Sin embargo, en 2013, dos de sus cuatro ruedas de reacción fallaron. Estas ruedas son necesarias para que el telescopio apunte con precisión. Sin al menos tres ruedas funcionando, Kepler no podía seguir buscando planetas de la misma manera.

En julio de 2012, falló una rueda. En mayo de 2013, falló una segunda. Esto puso en peligro la misión. Se intentó reparar las ruedas, pero no fue posible. El 15 de agosto de 2013, la NASA anunció que Kepler no seguiría buscando planetas con el método de tránsito.

A pesar de los problemas, los científicos siguieron analizando los datos ya recogidos. En noviembre de 2013, se propuso un nuevo plan llamado K2 "Segunda Luz". Este plan usaría las capacidades restantes de Kepler. Buscaría "explosiones de supernova, formación de estrellas y cuerpos del sistema solar como asteroides y cometas". También seguiría buscando exoplanetas.

En mayo de 2014, la NASA aprobó la misión K2. El 18 de diciembre de 2014, la misión K2 detectó su primer exoplaneta confirmado, una supertierra llamada HIP 116454 b.

El 7 de abril de 2016, Kepler entró en modo de emergencia. Los operadores lograron estabilizarlo. En junio de 2016, la misión K2 se extendió por tres años más.

Finalmente, el 30 de octubre de 2018, la NASA anunció que el telescopio se había quedado sin combustible. Su misión terminó oficialmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kepler space telescope Facts for Kids

kids search engine
Kepler (telescopio espacial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.