Kepler-186f para niños
Datos para niños Kepler-186f |
||
---|---|---|
![]() Comparación del tamaño de Kepler-186f con la Tierra.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Kepler | |
Fecha | 17 de abril de 2014 | |
Método de detección | Tránsito | |
Categoría | planeta extrasolar | |
Estado | Publicado en publicación científica | |
Estrella madre | ||
Orbita a | Kepler-186 | |
Constelación | Cygnus | |
Ascensión recta (α) | 19 h 54 m 36,651 s | |
Declinación (δ) | +43°57′18,06″ | |
Distancia estelar | 492,3 años luz | |
Magnitud aparente | 14,625 | |
Masa | 0,48 | |
Radio | 0,46 | |
Temperatura | 3788 | |
Metalicidad | -0,28 | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 89,9° | |
Semieje mayor | 0,356 | |
Excentricidad | 0.04 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 130 días | |
Características físicas | ||
Masa | 1,1 MTierra | |
Radio | 1,12 radios terrestres | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | 227 K | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Kepler-186e | |
Siguiente | Kepler-187b | |
Kepler-186f es un planeta muy interesante que fue descubierto en 2014. Es el primer planeta que se encontró con un tamaño parecido al de la Tierra y que está en la "zona habitable" de su estrella. La zona habitable es la región alrededor de una estrella donde la temperatura es adecuada para que el agua líquida pueda existir en la superficie de un planeta.
Este planeta es el quinto y más lejano de los cinco planetas que giran alrededor de la estrella Kepler-186. Todos estos planetas fueron descubiertos por el telescopio espacial Kepler de la NASA.
Kepler-186f es el planeta más pequeño hallado hasta ahora en la zona habitable de una estrella. Se encuentra a unos 492,3 años luz de nuestro planeta. Su tamaño es solo un 11% más grande que el de la Tierra.
Contenido
¿Cómo es la órbita de Kepler-186f?
Kepler-186f es el planeta más pequeño que se ha descubierto dentro de la zona habitable de su estrella. Aunque está en la parte más externa de esta zona, es un lugar donde el agua podría estar en estado líquido.
Su órbita es parecida a la de Marte alrededor del Sol, pero Kepler-186f tarda menos tiempo en dar una vuelta completa a su estrella, solo 129,9 días.
La temperatura promedio en Kepler-186f se estima en unos -46 °C, si tuviera una atmósfera similar a la de la Tierra. Sin embargo, si su atmósfera fuera más densa, la temperatura podría ser más alta.
¿De qué está hecho Kepler-186f?

Los científicos pueden calcular el tamaño de Kepler-186f observando cuánto disminuye la luz de su estrella cuando el planeta pasa por delante. Se ha medido que su radio es aproximadamente 1,11 veces el radio de la Tierra. Esto significa que es un 11% más grande que nuestro planeta.
La masa y la densidad de Kepler-186f se calculan basándose en su tamaño y en lo que los científicos creen que podría estar hecho. Podría ser un planeta rocoso, como la Tierra, o un planeta con mucha agua y una atmósfera densa.
Es poco probable que tenga una atmósfera muy gruesa de gases ligeros como el helio o el hidrógeno. Los planetas con un radio mucho mayor que 1,5 veces el de la Tierra suelen tener estas atmósferas densas, lo que los haría menos adecuados para la vida.
Si Kepler-186f tiene una composición similar a la Tierra (una mezcla de hierro y rocas), su masa sería aproximadamente 1,44 veces la masa de la Tierra.
¿Podría haber vida en Kepler-186f?
Debido a que Kepler-186f se encuentra en la zona habitable de su estrella y tiene un tamaño similar al de la Tierra, los científicos consideran que podría existir la posibilidad de que albergue vida.
Sin embargo, su temperatura promedio es bastante baja (-46 °C). Esto sugiere que podría ser un mundo muy frío.
Búsqueda de señales del espacio
Como parte de la búsqueda de inteligencia en el espacio, el Allen Telescope Array ha estado escuchando señales de radio del sistema Kepler-186. Esto ocurrió durante aproximadamente un mes a partir de abril de 2014.
Hasta ahora, no se han encontrado señales que puedan atribuirse a tecnología de otros seres. Para que estas señales fueran detectables desde la Tierra, tendrían que ser muy potentes. Dada la gran distancia de 492 años luz, cualquier señal que detectáramos hoy habría sido emitida hace mucho tiempo, antes del año 1522.
Véase también
En inglés: Kepler-186f Facts for Kids