robot de la enciclopedia para niños

Delta II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delta II
Delta II rocket.jpg
Un lanzamiento de un cohete Delta II desde Cabo Cañaveral cargando un satélite GPS.
Características
Funcionalidad Lanzadera espacial
Fabricante United Launch Alliance (Boeing IDS)
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coste por lanzamiento $36.7m (USD) (1987)
Medidas
Altura 38.2 - 39 m
Diámetro 2.44 m
Masa 151,700 - 231,870 kg
Etapas 2 or 3
Capacidades
Carga útil a OTB 2,700 - 6,100 kg
(5,960 - 13,440 lb)
Carga útil a GTO 900 - 2,170 kg
(1,980 - 4,790 lb)
Historial de lanzamiento
Estado Retirado
Lugar de lanzamiento Cape Canaveral LC-17
Base de la Fuerza Aérea Vandenberg SLC-2W
Totales 156
Delta 6000: 17
Delta 7000: 132
Delta 7000H: 6
Con éxito 154
Delta 6000: 17
Delta 7000: 130
Delta 7000H: 6
Fracasos 1 (Delta 7000)
Fracasos parciales 1 (Delta 7000)
Vuelo inaugural Delta 6000: 14 de febrero de 1989
Delta 7000: 26 de noviembre de 1990
Delta 7000H: 8 de julio de 2003
Último vuelo Delta 6000: 24 de julio de 1992
Delta 7000:15 de septiembre de 2018
Delta 7000H: 10 de septiembre de 2011
Propulsores (6000 Series) – Castor (etapa de cohete)
Nº de Propulsores 3, 4 or 9
Motores 1 Sólido
Empuje 478.3 kN
Impulso específico 266 segundos
Tiempo de quemado 56 segundos
Propelente sólido
Propulsores (7000 Series) – GEM 40
Nº de Propulsores 3, 4 or 9
Motores 1 Sólido
Empuje 107,530 lbf
Impulso específico 274 sec
Tiempo de quemado 64 seconds
Propelente sólido
Propulsores (7000 Heavy) – GEM 46
Nº de Propulsores 9
Motores 1 sólido
Impulso específico 278 segundos
Tiempo de quemado 75 segundos
Propelente sólido
Primera etapa – Thor/Delta XLT-C
Motores 1 RS-27 (motor cohete)
Empuje 1,054.2 kN
Impulso específico 302 segundos
Tiempo de quemado 265 segundos
Propelente RP-1/Oxígeno líquido
Segunda etapa – Delta K
Motores 1 AJ-10
Empuje 43.6 kN
Impulso específico 319 segundos
Tiempo de quemado 431 segundos
Propelente Tetróxido de dinitrógeno/Aerozine
Tercera etapa – PAM-D (opcional)
Motores 1 Star 63
Empuje 107.2 kN
Impulso específico 282 segundos
Tiempo de quemado 120 segundos
Propelente sólido

El Delta II fue un tipo de cohete usado para lanzar satélites y naves espaciales al espacio. Fue diseñado y construido por la empresa Boeing y estuvo en funcionamiento desde 1989. A partir de 2006, la empresa United Launch Alliance se encargó de su operación.

Historia del Cohete Delta II

Originalmente, se pensó que los cohetes de un solo uso en Estados Unidos dejarían de usarse con la llegada del transbordador espacial. Sin embargo, un accidente con el transbordador Challenger en 1986 hizo que se volvieran a necesitar cohetes como el Delta. El Delta II fue creado específicamente para lanzar los satélites del sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

Este cohete fue muy exitoso. Hasta diciembre de 2006, el Delta II había lanzado 124 proyectos. Entre ellos, se incluyen varias misiones importantes de la NASA al planeta Marte:

  • Mars Global Surveyor en 1996.
  • Mars Pathfinder en 1996.
  • Mars Climate Orbiter en 1998.
  • Mars Polar Lander en 1999.
  • Mars Odyssey en 2001.
  • Los vehículos exploradores Mars Exploration Rovers (Spirit y Opportunity) en 2003.
  • La sonda Phoenix en 2007.

¿Cómo funciona el Delta II?

Los cohetes Delta II son vehículos de un solo uso. Esto significa que cada cohete se utiliza una sola vez para su misión. Cada cohete Delta II se compone de varias partes clave:

Etapas del Cohete

  • Primera Etapa: Contiene grandes tanques de queroseno y oxígeno líquido. Estos combustibles alimentan el motor principal Rocketdyne RS-27, que impulsa el cohete durante el inicio del ascenso.
  • Motores Propulsores Sólidos: Son cohetes adicionales que se usan para dar un empuje extra al principio del vuelo. Esto es muy útil cuando el cohete atraviesa la parte más densa de la atmósfera terrestre. El modelo Delta II de capacidad media tiene nueve de estos motores. Seis se encienden al despegar y los otros tres se encienden un minuto después. Otros modelos pueden usar solo tres o cuatro.
  • Segunda Etapa: Tiene tanques de combustible y oxidante que alimentan un motor especial hipergólico Aerojet. Este motor puede encenderse y apagarse varias veces en el espacio. Su función es colocar el cohete y la nave espacial en una órbita terrestre baja. Esta etapa también es el "cerebro" del cohete, con un ordenador que controla todo el vuelo.
  • Tercera Etapa (opcional): Algunos cohetes Delta II tienen una tercera etapa con un motor sólido de ATK-Thiokol. Esta etapa es opcional y se usa para misiones que necesitan salir de la órbita terrestre, como las que van a Marte. Se separa del cohete después de encenderse. Esta etapa gira para mantenerse estable y no tiene un sistema de guía propio; depende de la segunda etapa para orientarse correctamente.
  • Cofia de la Carga: Es una cubierta protectora hecha de metal o materiales especiales. Su trabajo es proteger la nave espacial que va dentro del cohete mientras este asciende a través de la atmósfera.

Nombres de los Modelos Delta II

Los modelos de la familia Delta II se identifican con un código numérico:

  • Primer dígito (6 o 7): Indica la serie del cohete. Los de la serie 6000 volaron hasta 1992. Los de la serie 7000, que son más modernos, usan un motor RS-27A mejorado y motores de grafito-epoxi (GEM). Los GEM son más grandes y ligeros que los motores antiguos.
  • Segundo dígito: Muestra cuántos motores propulsores sólidos tiene el cohete. Normalmente son 9. Si son 3 o 4, todos se encienden al despegar.
  • Tercer dígito (siempre 2): Significa que la segunda etapa usa un motor Aerojet AJ10. Este motor puede encenderse varias veces, lo que es útil para misiones complejas.
  • Último dígito: Indica la tercera etapa. Un 0 significa que no hay tercera etapa. Un 5 indica una etapa PAM con un motor Star 48. Un 6 indica un motor Star 37.

Por ejemplo, un Delta 7925 tiene la tercera etapa PAM y nueve propulsores GEM. Un Delta 7320 es un cohete de dos etapas con tres propulsores sólidos.

  • Delta II-Heavy: Algunos modelos son más potentes y se llaman "Heavy" (Pesado). Usan propulsores GEM-46, que son más grandes. Se identifican con un "H" al final, como "7xxxH".

También hay diferentes tamaños de cubiertas para la carga, para adaptarse a naves espaciales de distintos tamaños.

Misiones Espaciales Importantes

El Delta II lanzó muchas naves espaciales famosas, incluyendo:

El Futuro del Motor Delta II

El motor de la segunda etapa del Delta II, construido por Aerojet, fue elegido por la NASA para ser el motor principal de la nave espacial Orión. Esta nave está diseñada para reemplazar al transbordador espacial. El motor fue seleccionado por su capacidad de encenderse varias veces en el espacio.

Archivo:Delta 7320-10C launching Swift
Despegue de un cohete Delta II, (7320-10C).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Delta II Facts for Kids

kids search engine
Delta II para Niños. Enciclopedia Kiddle.