Base de datos para niños
Una base de datos es como una gran colección organizada de información. Imagina que tienes muchos juguetes y quieres guardarlos de forma que sea fácil encontrarlos después. Una base de datos hace algo similar, pero con datos digitales.
Su trabajo principal no es solo guardar datos, sino también conectarlos entre sí de una manera lógica. Así, toda la información está relacionada y es fácil de usar. Por ejemplo, una biblioteca es como una base de datos de libros, donde cada libro tiene un lugar y una ficha para que puedas encontrarlo. Hoy en día, la mayoría de las bases de datos son digitales y se usan en computadoras.
En una base de datos, la información debe estar bien organizada y conectada. Esto ayuda a que los datos se integren y se compartan. También se busca evitar tener la misma información repetida muchas veces, lo que podría causar problemas.
Existen programas especiales llamados sistemas gestores de bases de datos (o SGBD, por sus siglas en inglés). Estos programas nos permiten guardar y acceder a la información de forma rápida y ordenada. Los SGBD son muy importantes en el mundo de la informática.
Las bases de datos se usan mucho en empresas y organizaciones para gestionar su información. También son muy útiles en la ciencia para guardar los resultados de experimentos.
Es importante saber que, aunque las bases de datos guardan mucha información, hay leyes que protegen ciertos tipos de datos, como la información personal de las personas. Esto asegura que tu información esté segura y se use de forma correcta.
Contenido
- Clasificación de bases de datos
- Sistema de Administración de Bases de Datos (DBMS)
- Diferencias entre bases de datos y hojas de cálculo
- Modelos de bases de datos
- Bases de datos jerárquicas
- Base de datos de red
- Bases de datos transaccionales
- Bases de datos relacionales
- Bases de datos multidimensionales
- Bases de datos orientadas a objetos
- Bases de datos documentales
- Bases de datos deductivas
- Sistema de Gestión de bases de datos distribuida (SGBD)
- Base de datos orientada a grafos
- Otros tipos de base de datos
- Consulta a base de datos
- Investigación
- Véase también
Clasificación de bases de datos
Las bases de datos se pueden clasificar de diferentes maneras, según cómo se usen o qué tipo de información contengan.
Según cómo cambia la información
Bases de datos estáticas
Estas bases de datos son principalmente para leer información. Se usan para guardar datos antiguos, como registros históricos, que luego se pueden analizar para entender cómo han cambiado las cosas con el tiempo o para tomar decisiones futuras. La información en ellas no suele cambiar.
Bases de datos dinámicas
En estas bases de datos, la información se actualiza constantemente. Puedes añadir nuevos datos, borrar los que ya no sirven o modificar los existentes. Un ejemplo es la base de datos de un supermercado, donde se actualizan los productos y las ventas.
Según el tipo de contenido
Bases de datos bibliográficas
Estas bases de datos guardan información sobre documentos, como libros o artículos, pero no el texto completo. Contienen datos como el autor, la fecha de publicación, el título y un resumen, para ayudarte a encontrar la publicación original.
Bases de datos de texto completo
A diferencia de las bibliográficas, estas bases de datos sí almacenan el contenido completo de los documentos. Por ejemplo, podrían guardar todas las ediciones de una revista científica.
Directorios
Son como las guías telefónicas, pero en formato digital. Pueden ser personales (con nombres y números de personas) o empresariales (con información de empresas). Los directorios empresariales pueden incluir el nombre de la empresa, dirección, teléfono, correo electrónico y otros datos.
Bases de datos de información química o biológica
Estas bases de datos guardan información específica de campos como la química, la biología o la medicina. Pueden contener datos sobre secuencias de ADN o proteínas, rutas de cómo funcionan las células, estructuras de moléculas o información de estudios clínicos.
Sistema de Administración de Bases de Datos (DBMS)
Las bases de datos necesitan un programa especial para funcionar, que es el Sistema de Administración de Bases de Datos (DBMS). Este software actúa como un puente entre los usuarios y la base de datos, permitiendo organizar y optimizar toda la información. Un DBMS también ayuda a realizar tareas importantes como hacer copias de seguridad de los datos y restaurarlos si algo sale mal.
Algunos de los DBMS más conocidos son Microsoft SQL Server, MySQL, Oracle Database, Microsoft Access y FileMaker.
Diferencias entre bases de datos y hojas de cálculo
Las bases de datos y las hojas de cálculo (como las de programas de oficina) son útiles para guardar información, pero tienen diferencias importantes:
- Cómo guardan y manejan la información: Las bases de datos son más complejas y estructuradas.
- Cantidad de datos: Las hojas de cálculo son buenas para pocos datos y un solo usuario. Las bases de datos están hechas para manejar enormes cantidades de información organizada.
- Acceso a los datos: Las bases de datos permiten que muchos usuarios accedan y consulten la información al mismo tiempo, de forma rápida y segura.
Modelos de bases de datos
Las bases de datos también se clasifican según cómo organizan sus datos, lo que se conoce como "modelo de datos". Un modelo de datos es como un plano que describe cómo se guardan y se recuperan los datos.
Bases de datos jerárquicas
En este modelo, los datos se organizan como un árbol invertido. Hay un "nodo padre" (como una rama principal) que puede tener varios "hijos" (ramas más pequeñas). El nodo principal se llama "raíz", y los nodos que no tienen hijos se llaman "hojas". Son buenas para manejar mucha información que se comparte.
Base de datos de red
Este modelo es parecido al jerárquico, pero con una diferencia clave: un mismo "nodo" puede tener varios "padres". Esto ayuda a evitar que la información se repita, pero puede ser más complicado de usar para personas que no son programadores.
Bases de datos transaccionales
Estas bases de datos están diseñadas para enviar y recibir datos muy rápido. Se usan para cosas como registrar operaciones en tiempo real, por ejemplo, transferencias de dinero entre cuentas bancarias. Su objetivo principal es la velocidad, por lo que no les importa tanto si la información se repite.
Bases de datos relacionales
Este es el modelo más usado hoy en día. Fue creado por Edgar Frank Codd en 1970. Su idea principal es usar "relaciones", que se pueden imaginar como tablas. Cada tabla tiene "registros" (las filas) y "campos" (las columnas).
En este modelo, no importa dónde ni cómo se guarden los datos físicamente, lo que facilita su uso. La información se busca o se guarda usando "consultas", que son preguntas que le haces a la base de datos. El lenguaje más común para hacer estas consultas es SQL (Structured Query Language).
Bases de datos multidimensionales
Estas bases de datos están hechas para aplicaciones muy específicas, como crear "Cubos OLAP" para analizar datos. Los datos se organizan en "cubos", donde cada lado representa una característica, como el tiempo o el producto. Son ideales para análisis financieros, estudios de mercado y seguimiento de ventas.
Características principales
- Estructura en cubos: Los datos se organizan en cubos, donde cada dimensión representa un aspecto como tiempo, ubicación o producto.
- Procesamiento analítico en línea (OLAP): Facilita consultas complejas y análisis de grandes volúmenes de datos.
- Jerarquías y agregaciones: Permiten ver los datos en diferentes niveles de detalle.
- Optimización para análisis de datos: Son ideales para informes financieros y análisis de tendencias.
Aplicaciones actuales Las bases de datos multidimensionales se utilizan en sectores como:
- Finanzas: Para análisis de riesgos e informes financieros.
- Comercio: Seguimiento de ventas y comportamiento del consumidor.
- Salud: Evaluación de datos clínicos.
Bases de datos orientadas a objetos
Este modelo, más moderno, guarda en la base de datos "objetos" completos, que incluyen tanto la información como las acciones que se pueden realizar con ella. Incorpora ideas de la programación, como:
- Encapsulación: Oculta la información para evitar errores.
- Herencia: Permite que los objetos compartan características.
- Polimorfismo: Una misma acción puede funcionar de diferentes maneras según el objeto.
Bases de datos documentales
Permiten buscar información dentro de textos completos y son útiles para guardar grandes volúmenes de datos históricos.
Bases de datos deductivas
Estas bases de datos pueden hacer "deducciones" o sacar conclusiones a partir de la información que tienen, usando reglas y hechos. Se basan en la lógica matemática y son buenas para responder preguntas complejas que las bases de datos relacionales no pueden.
Ventajas
- Usan reglas lógicas para las consultas.
- Pueden responder preguntas que requieren varios pasos de razonamiento.
- Pueden obtener nueva información a partir de la que ya tienen.
- Son seguras y mantienen la información íntegra.
- Eliminan datos repetidos o innecesarios rápidamente.
- Son fáciles de mantener.
Sistema de Gestión de bases de datos distribuida (SGBD)
En este caso, la base de datos y su software están repartidos en varios lugares, conectados por una red. Pueden ser:
- Homogéneos: Usan el mismo tipo de SGBD en todos los lugares.
- Heterogéneos: Usan diferentes tipos de SGBD en distintos lugares, lo que permite conectar bases de datos ya existentes.
Estos sistemas son útiles para organizaciones con muchas sucursales o para conectar diferentes universidades.
Base de datos orientada a grafos
Una base de datos orientada a grafos representa la información como "nodos" (puntos) y "aristas" (líneas que los conectan), como en un mapa de carreteras. Esto permite explorar las relaciones entre los datos de forma muy eficiente.
Otros tipos de base de datos
La tecnología avanza, y con ella surgen nuevos tipos de bases de datos para funciones muy específicas:
- Bases de datos en la nube: La información se guarda en servidores remotos a los que se accede por internet. Un proveedor se encarga del mantenimiento.
- De código abierto: Su código es público y cualquiera puede usarlo o modificarlo.
- Base de datos documental/JSON: Guardan información en formato de documentos, como JSON, en lugar de tablas.
- Base de datos multimodelo: Combinan diferentes tipos de modelos de bases de datos en un solo sistema.
- Bases de datos independientes: Son bases de datos en la nube que usan inteligencia artificial para automatizar tareas de mantenimiento, seguridad y copias de seguridad.
- Bases de datos empresariales: Sistemas organizados para recopilar y gestionar información sobre empresas, sus actividades, productos o clientes, para ayudar en la toma de decisiones.
Consulta a base de datos
Una consulta es la forma de pedir o cambiar información en una base de datos. Con las consultas puedes añadir, borrar, modificar o ver datos. Para esto se usa un lenguaje especial, siendo SQL el más común.
Investigación
La tecnología de bases de datos ha sido un área de investigación muy activa desde los años 60. Se investigan temas como los diferentes modelos de datos, cómo asegurar que las operaciones se completen correctamente, cómo manejar que muchas personas usen la base de datos al mismo tiempo, y cómo hacer que las consultas sean más rápidas.
Véase también
En inglés: Database Facts for Kids
- Sistema de gestión de base de datos
- Modelo relacional
- Base de datos orientada a objetos
- Almacén de datos
- Minería de datos
- Base de datos biológica