Kepler-62e para niños
Datos para niños Kepler-62e |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Kepler | |
Fecha | 2013 | |
Método de detección | Tránsito astronómico | |
Categoría | Exoplaneta | |
Estado | Confirmado | |
Estrella madre | ||
Orbita a | Kepler-62 | |
Constelación | Lyra![]() |
|
Ascensión recta (α) | 18 h 52 m 51,06 s | |
Declinación (δ) | +45°20′59,5″ | |
Distancia estelar | 1200,3 años luz, (368 pc) | |
Tipo espectral | K2V | |
Magnitud aparente | 14 | |
Masa | 0,69 ± 0,02 M☉ | |
Radio | 0,63 ± 0,02 R☉ | |
Temperatura | 4869 ± 70 K | |
Metalicidad | −0,209 ± 0,04 (Fe/H) | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 89,98º | |
Semieje mayor | 0,427 UA | |
Excentricidad | 0 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 122,39 ± <0,01 días | |
Características físicas | ||
Masa | 4,54 M⊕ | |
Radio | 1,61 R⊕ (asumiendo que sea un planeta rocoso y con agua) | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | 28,45 °C (301,6 K) (asumiendo una atmósfera igual que en la Tierra) | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Kepler-62d | |
Siguiente | Kepler-62f | |
Kepler-62e es un exoplaneta que gira alrededor de la estrella Kepler-62. Esta estrella es un tipo de enana naranja, descubierta por el telescopio espacial Kepler. Kepler-62e fue descubierto el 18 de abril de 2013.
Este planeta es uno de los cinco que orbitan Kepler-62. Junto con Kepler-62f, es uno de los dos planetas que se encuentran en la zona habitable de su sistema. La zona habitable es la región alrededor de una estrella donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida en la superficie de un planeta.
Kepler-62e se parece bastante a la Tierra, con un 82% de similitud. Se encuentra a unos 1200 años luz de distancia, en la constelación de Lyra. Los científicos lo encontraron usando el método de tránsito astronómico, que detecta planetas cuando pasan por delante de su estrella y causan una pequeña disminución en su brillo.
Este planeta tarda 122 días en dar una vuelta completa a su estrella. Su radio es de aproximadamente 10 257 kilómetros. Los principales descubridores fueron Geoffrey Marcy, Natalie Batalha y Lisa Kaltenegger.
Contenido
¿Cómo es la estrella Kepler-62?
La estrella Kepler-62 es una enana naranja de tipo K2V. Es más pequeña y menos brillante que nuestro Sol. Su masa es de 0,69 veces la masa del Sol y su radio es de 0,63 veces el radio del Sol. La temperatura superficial de Kepler-62 es de unos 4595,85 °C.
La cantidad de elementos pesados (todos los elementos excepto el hidrógeno y el helio) en Kepler-62 es un poco menor que en el Sol. Sin embargo, es suficiente para que se formen planetas rocosos a su alrededor. Se cree que esta estrella se formó hace unos 7000 millones de años, mucho antes que nuestro sistema solar, que tiene unos 4570 millones de años.
¿Por qué es importante la estrella Kepler-62?
Las características de la estrella Kepler-62 son muy interesantes para la búsqueda de vida:
- Es lo suficientemente grande como para que sus planetas en la zona habitable no estén "anclados por marea". Esto significa que no siempre muestran la misma cara a la estrella, lo que ayuda a tener un clima más estable.
- Es muy antigua, lo que significa que cualquier forma de vida en sus planetas ha tenido mucho tiempo para evolucionar. Además, estas estrellas pueden vivir hasta 30 000 millones de años, dando mucho más tiempo para el desarrollo de la vida.
- Su composición permite la formación de planetas.
- A diferencia de las enanas rojas, Kepler-62 no tiene cambios bruscos de brillo, lo que es bueno para la vida.
Todas estas características hacen que Kepler-62 sea una estrella ideal para buscar planetas superhabitables, que podrían ser incluso mejores para la vida que la Tierra.
¿Qué tamaño tiene Kepler-62e?
Kepler-62e es un tipo de supertierra. Esto significa que es más grande que la Tierra, pero más pequeño que los gigantes gaseosos como Urano o Neptuno. Su masa es de 4,54 veces la masa de la Tierra y su radio es de 1,61 veces el radio de la Tierra.
Los científicos creen que los planetas con más de 6 veces la masa de la Tierra o con un radio mayor a 1,6 veces el de la Tierra tienden a acumular muchos gases, convirtiéndose en "minineptunos". Kepler-62e está justo en el límite. Los modelos por computadora sugieren que Kepler-62e y Kepler-62f son probablemente mundos oceánicos, cubiertos casi por completo de agua.
¿Cómo es el clima en Kepler-62e?
Si Kepler-62e tuviera una atmósfera y una superficie similares a las de la Tierra, su temperatura promedio sería de unos 28,45 °C. Esto lo clasifica como un "mesoplaneta", lo que significa que tiene una temperatura templada.
Es probable que su atmósfera sea más densa debido a su gravedad, que es aproximadamente un 74% mayor que la de la Tierra. Si es un océano global, el agua ayudaría a regular su temperatura. Los expertos sugieren que su clima sería "cálido y húmedo desde el ecuador hasta los polos".
¿Cómo es la órbita de Kepler-62e?
Kepler-62e tarda 122,39 días en completar una órbita alrededor de su estrella. Se encuentra en la parte interior de la zona habitable de su sistema, similar a la posición de la Tierra en nuestro sistema solar.
Su distancia promedio a la estrella es de 0,427 UA. Una unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol.
¿Podría haber vida en Kepler-62e?
Cuando se anunció el descubrimiento de Kepler-62e, los científicos de la NASA destacaron su potencial para albergar vida. Mencionaron que la vida en la Tierra pudo haber comenzado en los océanos y que podría evolucionar en planetas sin grandes masas de tierra.
Sin embargo, también señalaron que sería difícil para una civilización avanzada surgir en un mundo completamente oceánico. Esto se debe a que sería complicado acceder a recursos como la electricidad o el fuego, necesarios para desarrollar la metalurgia. Si tuviera tierra firme, la mayor gravedad dificultaría la evolución de especies que caminen sobre dos patas. A pesar de esto, los científicos creen que los humanos podríamos caminar sobre su superficie.
El verdadero potencial de vida en Kepler-62e aún es desconocido. Los modelos sugieren que podría ser un planeta océano, lo que haría posible la existencia de organismos simples. Sin embargo, no se descarta que sea un minineptuno o que tenga un efecto invernadero descontrolado, como el de Venus. En el futuro, nuevas herramientas nos ayudarán a conocer su temperatura real y la composición de su atmósfera, lo que nos dará pistas sobre la presencia de vida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kepler-62e Facts for Kids