Miguel Ríos para niños
Datos para niños Miguel Ríos |
||
---|---|---|
![]() Miguel Ríos en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Ríos Campaña | |
Nacimiento | 7 de junio de 1944 Granada, Granada, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Antonia Campaña Ortiz Miguel Ríos Granados |
|
Pareja | Margaret Watty (1971-1991) Regina María Ríos |
|
Hijos | Lúa Ríos Watty (de 1978 (edad 46–47)) | |
Educación | ||
Educación | Colegio Salesianos San Juan Bosco. Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor · Guitarrista | |
Años activo | 1962-actualidad | |
Géneros | Rock and roll, pop barroco, new wave, rock sinfónico, pop, pop rock, rock latino, rock progresivo y arena rock | |
Instrumento | Voz Guitarra |
|
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.miguel-rios.com/home | |
Distinciones |
|
|
Miguel Ríos Campaña (nacido en Granada el 7 de junio de 1944) es un cantautor de rock español. Es considerado uno de los artistas más importantes en la historia del rock en España.
Comenzó su carrera en los años 60, cuando era conocido como Mike Ríos, el Rey del Twist. Uno de sus mayores éxitos mundiales fue el «Himno a la alegría», una versión en inglés llamada «A Song of Joy». Su álbum más vendido es Rock and Ríos, un disco doble grabado en directo en 1982. Este álbum es visto como uno de los conciertos más importantes del rock en español.
Miguel Ríos también presentó el programa de televisión ¡Qué noche la de aquel año! en Televisión Española, donde repasó la historia de la música rock en España. A lo largo de su carrera, ha trabajado con muchos artistas de España y Hispanoamérica. Su estilo musical ha evolucionado desde el rock and roll clásico hasta el rock progresivo, el pop, el jazz con big band y el blues.
Contenido
La vida de Miguel Ríos: Un viaje musical
Sus primeros pasos en la música
Miguel Ríos nació en el barrio Cartuja de Granada. Fue el menor de nueve hermanos en una familia humilde. Después de terminar sus estudios en los Salesianos, empezó a trabajar a los quince años. Primero fue dependiente en un bar y luego trabajó en la sección de discos de una tienda grande. Allí descubrió el rock and roll y soñó con ser cantante. La música de Elvis Presley lo inspiró mucho.
En 1960, con solo dieciséis años, se mudó a Madrid. El 2 de enero de 1962, grabó sus primeras cuatro canciones para un EP (un disco con pocas canciones) con la compañía Polygram.
Mike Ríos, el Rey del Twist
Al principio de su carrera, Miguel Ríos fue conocido como Mike Ríos, el Rey del Twist. Este nombre se hizo popular en los años 60. Su primera grabación incluía canciones como «El twist» y «Twist de Saint-Tropez». También grabó otros EP con canciones como «La locomoción» y «Popotitos».
En 1963, empezó a participar en las Matinales del Price, conciertos para jóvenes que se hacían los sábados por la mañana en el Circo Price de Madrid.
El gran éxito: El Himno a la Alegría
En 1968, Miguel Ríos firmó con la discográfica Hispavox. Su primer sencillo con ellos fue un gran éxito: «El río» y «Vuelvo a Granada», una canción dedicada a su ciudad natal.
En 1969, grabó la canción más famosa de su carrera, el Himno a la alegría. Esta canción es una adaptación de la novena sinfonía de Beethoven, con arreglos de Waldo de los Ríos. La versión en inglés, A Song of Joy, se hizo famosa en todo el mundo en 1970. Vendió siete millones de copias y llegó al número 1 en varios países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Ese mismo año, Miguel Ríos lanzó su primer "disco largo" (Long Play o LP), llamado Mira hacia ti, que incluía sus éxitos. En los años siguientes, publicó álbumes como Despierta (1970) y Unidos (1971), que tenían un estilo de rock sinfónico.
En 1972, realizó una gira de conciertos llamada «Conciertos de rock y amor». De esta gira salió el disco Miguel Ríos en directo: Conciertos de Rock y amor, uno de los primeros discos en directo grabados en España.
En los años siguientes, sus discos mostraron su interés por temas sociales y musicales. Por ejemplo, La huerta atómica (1976) tenía mensajes ecologistas, y Al-Andalus (1977) mezclaba el rock con el flamenco.
Las grandes giras: Rock and Ríos
En 1978, Miguel Ríos organizó la gira La noche roja. Fue la primera gira en España con equipos de sonido y luces de alta calidad, como los que usaban las bandas internacionales.
En 1979, lanzó el álbum Los viejos rockeros nunca mueren. Poco después, a principios de los 80, Miguel Ríos alcanzó la cima de la música española con canciones como «Santa Lucía» y «Jugando a vivir».
En 1982, publicó Rock and Ríos, un doble álbum grabado en directo en Madrid. Este disco fue un gran éxito y vendió 400.000 copias. Fue el disco más vendido de su carrera y dio lugar a una gira muy grande por todo el país.
En 1983, lanzó El rock de una noche de verano y realizó la gira más exitosa de su carrera. Dio 32 conciertos en estadios y plazas de toros, a los que asistieron más de 700.000 personas.
En 1987, presentó en Televisión Española el programa ¡Qué noche la de aquel año!, que repasaba la historia del pop-rock español. El programa fue muy popular y ganó un Premio Ondas.
Los años 90 y el nuevo siglo
En los años 90, Miguel Ríos continuó grabando discos y realizando giras. En 1993, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un importante reconocimiento en España.
En 1996, realizó una de las giras más exitosas de España, El gusto es nuestro, junto a Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel.
En 1997, para celebrar sus 35 años en la música, hizo la gira Big Band Ríos con una orquesta de dieciséis músicos. También fundó su propio sello discográfico, Rock & Ríos Records.
En el siglo XXI, Miguel Ríos ha seguido recibiendo premios y colaborando con otros artistas. En 2001, publicó Miguel Ríos y las estrellas del rock latino, un disco con duetos junto a cantantes famosos como Rosendo, Joaquín Sabina y Manolo García.
En 2004, para celebrar sus sesenta años, lanzó el disco 60 mp3, dedicado al blues. Este álbum también ganó premios como Mejor Álbum de Rock.
En 2007, recibió otro Premio Ondas por toda su carrera. En 2008, presentó su último trabajo, Solo o en compañía de otros.
En 2009, comenzó su gira "Memorias de la carretera", con la que anunció que se retiraría de los escenarios. La gira de despedida, llamada "Bye, bye Ríos", terminó en 2011. Sin embargo, Miguel Ríos ha seguido participando en colaboraciones y conciertos benéficos.
En 2014, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. En 2016, la Universidad de Granada le otorgó el título de doctor honoris causa por su gran contribución a la música.
En 2017, Miguel Ríos actuó en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada con Los Black Betty Boys y la Orquesta Ciudad de Granada. Este concierto se grabó y se publicó como el disco Symphonic Ríos en 2018.
En 2021, Miguel Ríos anunció un nuevo disco, Un largo tiempo, y su regreso a los escenarios con una gira. Este disco fue su primer trabajo con canciones nuevas en trece años.
El 8 de enero de 2022, Miguel Ríos participó en el concierto solidario Más fuertes que el volcán, organizado para ayudar a los afectados por la erupción volcánica de La Palma de 2021.
Discografía
Premios y distinciones
- Fotogramas de Plata a la mejor actividad musical (1980).
- Premio Ondas para el programa ¡Que noche la de aquel año! (1987).
- Medalla de Oro de la Ciudad de Granada (1987).
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1993).
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1999).
- Premios de la Música de Andalucía: Premio Especial al reconocimiento de una trayectoria musical (2000).
- Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música al Mejor Álbum de Rock por Miguel Ríos y las estrellas del rock latino (2001).
- Medalla de Oro de Andalucía (2002).
- Premio de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música por su trayectoria (2003).
- Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta (2003).
- Premios de la Academia de la Música: Premio al mejor disco de rock por Miguel Ríos 60 mp3 (2004).
- Premio de la Música 2005 de Canal Sur Radio por Miguel Ríos 60 mp3 (2004).
- Premio Ondas en reconocimiento a toda su carrera (2007).
- Latin Grammy Awards a la Excelencia y en reconocimiento a toda su carrera (2013).
- Hijo Predilecto de Andalucía (2014).
- Doctor honoris causa por la Universidad de Granada (2016).
- Doctor honoris causa por la Universidad Miguel Hernández (2018).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel Ríos Facts for Kids