robot de la enciclopedia para niños

Miguel Bosé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Bosé
Miguel Bosé en la Presentación de la Gala Sida de 2017.jpg
Miguel Bosé, en 2017.
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Miguel González Bosè
Nacimiento 3 de abril de 1956
Ciudad de Panamá (Panamá)
Residencia Ciudad de México
Ciudadanía
  • Panamá
  • España
  • Italia
  • Colombia
Lengua materna español
Características físicas
Altura 1,83 m
Familia
Padres Luis Miguel Dominguín
Lucia Bosè
Pareja Ignacio Palau (1992-2018)
Hijos
  • Diego y Tadeo
Educación
Educado en Liceo Francés de Madrid
Información profesional
Ocupación cantante, compositor, músico, actor
Años activo desde 1973
Género
Instrumento Voz
Tipo de voz barítono
Discográfica Warner Music Latina
Sitio web www.miguelbose.com
Distinciones
  • Premio Billboard Latino a la Trayectoria Artística (2007)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2009)
  • Persona del Año de La Academia Latina de la Grabación (2013)
  • Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2015)
  • Premio MTV Europe Music Award al Mejor Artista Español (2017)

Luis Miguel González Bosé (nacido el 3 de abril de 1956 en Ciudad de Panamá), más conocido como Miguel Bosé, es un famoso cantante, compositor, músico y actor. Creció entre Madrid (España) y Bogotá (Colombia).

Comenzó su carrera como actor en 1971. Durante esa década, participó en varias películas. En 1973, se dedicó por completo a la música. Dos años después, firmó un contrato con CBS y lanzó su primer álbum. Una de sus primeras canciones exitosas fue «Linda». Ha publicado 20 álbumes de estudio y ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo.

En 2013, la Academia Latina de Grabación lo nombró Persona del Año. A lo largo de su carrera, ha cantado a dúo con muchos artistas internacionales. Entre ellos están Paulina Rubio, Ana Torroja, Julieta Venegas, Shakira, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Ricky Martin y Juanes.

Además de la música, ha participado en obras literarias y ha sido presentador y jurado en televisión. También ha actuado en películas como Tacones lejanos (1991) y La reina Margot (1994).

Miguel Bosé: Un Artista Versátil

Miguel Bosé nació en una familia con gran talento artístico. Su padre fue Luis Miguel Dominguín (1926-1996), un reconocido torero español. Su madre fue Lucia Bosè (1931-2020), una actriz y modelo italiana que ganó el concurso Miss Italia en 1947.

Miguel nació en la Clínica Hospital San Fernando de Ciudad de Panamá. Su familia estaba allí por el trabajo de su padre. Un año después, nació su hermana Lucía Dominguín. El 5 de noviembre de 1960, nació su hermana Paola Dominguín. Miguel fue bautizado el 12 de julio como Luis Miguel González Bosé. Su padrino fue el director de cine italiano Luchino Visconti.

Creció rodeado de arte y cultura. Sus padres eran amigos cercanos de artistas como Pablo Picasso y Ernest Hemingway. Miguel se describe como un "niño solitario" que encontró refugio en la lectura. Estudió en el Liceo Francés de Madrid. A principios de los años 70, tomó clases de danza en Londres, París y Nueva York. Fue en esa época cuando decidió usar el nombre artístico de Miguel Bosé.

Es tío de la cantante y modelo Bimba Bosé (fallecida en 2017) y del actor Nicolás Coronado.

Primeros Pasos en la Música

En 1973, Miguel Bosé se dedicó por completo a la música. El cantautor español Camilo Sesto compuso sus primeras canciones. En 1977, firmó un contrato con CBS, bajo el sello Epic. Ese mismo año, lanzó su primer álbum, Linda. Este álbum tuvo mucho éxito, especialmente entre los jóvenes. Incluía baladas románticas, algunas de ellas adaptaciones de canciones italianas e inglesas.

De este primer álbum salieron cuatro sencillos. El primero fue «Linda», que le dio nombre al disco. También se lanzaron «Amiga», «Mi libertad» y «Ana». Todas estas canciones sonaron mucho en la radio y televisión, lo que hizo que Miguel Bosé fuera cada vez más conocido.

En 1978, con su segundo álbum, Miguel Bosé, y la canción «Anna», comenzó su carrera internacional. Tuvo mucho éxito en varios países de Europa. Al año siguiente, lanzó el álbum Chicas!, que incluía la exitosa canción «Súper Supermán».

En 1980, Bosé publicó Miguel, uno de sus álbumes más importantes de esa primera etapa. Contenía los sencillos «Morir de amor» y «Te amaré». Estas canciones lo llevaron a los primeros puestos de las listas en muchos países. La portada del álbum lo mostraba vestido de torero, como un homenaje a su padre.

Su siguiente trabajo, el álbum Más allá (1981), no tuvo el mismo impacto. Esto llevó a su discográfica a lanzar un álbum recopilatorio en 1982, Bravo muchachos. Este disco logró que Miguel volviera a los primeros puestos en España, Italia y otros países. Por esa época, Miguel se convirtió en padrino del grupo mexicano Timbiriche.

Mientras su éxito en Italia crecía con el álbum Milano-Madrid (1983), en España su disco Made In Spain (también de 1983) no tuvo la misma acogida. A pesar de esto, Made In Spain es notable porque la portada fue diseñada por el famoso artista pop Andy Warhol. Miguel Bosé viajó a Nueva York para una sesión de fotos en el estudio de Warhol, donde el artista lo retrató con su técnica de serigrafía.

Éxito Internacional y Evolución Musical

En 1984, Miguel Bosé decidió tomar el control de su carrera y cambiar su estilo musical. Quería llegar a un público más adulto. Cambió su voz a un tono más grave y se inspiró en artistas como David Bowie. Su discográfica, CBS, no estuvo de acuerdo con este cambio. A pesar de ello, grabó Bandido, considerado uno de sus mejores trabajos. Sus canciones «Sevilla», «Amante bandido» y «Horizonte de las estrellas» fueron muy populares en España y América.

El cambio lo puso a la vanguardia de la moda de la época. La portada del álbum mostraba a un Bosé diferente, con maquillaje y el pelo rizado. Su imagen moderna y sofisticada se volvió tan importante como su música.

Archivo:Presentatori Festival di Sanremo 1988
Bosé en Sanremo, 1988.

Miguel continuó experimentando con su música en sus siguientes discos, ya con Warner Music. Estos fueron Salamandra (1986) y XXX (1987). Salamandra continuó el estilo de Bandido, con éxitos como «Nena» y «Aire soy». XXX fue un intento de Bosé por conquistar el mercado de Estados Unidos. Tenía un sonido más electrónico y letras más complejas. Aunque las versiones en inglés no tuvieron el éxito esperado, las versiones en español, como «Como un lobo» y «Duende», sí triunfaron en España y América Latina.

Álbumes Clave y Colaboraciones

A principios de los años 90, lanzó el álbum Los chicos no lloran. Este disco tenía un sonido más comercial y una imagen más accesible. Tuvo varios éxitos, y la gira de presentación se grabó en el disco Directo '90.

En 1993, salió al mercado español el álbum Bajo el signo de Caín. Este disco marcó un regreso a la experimentación y mostró una gran madurez artística. Las canciones «Si tú no vuelves» y «Nada particular» fueron las más exitosas. Después de una exitosa gira, Miguel Bosé apareció en la importante película francesa La reina Margot.

En 1996, lanzó Laberinto (álbum de Miguel Bosé), una continuación más experimental de Bajo el signo de Caín. Para asegurar su éxito de ventas, el disco se reeditó incluyendo tres canciones más comerciales, como el sencillo «Este mundo va».

En 1998, publicó Once maneras de ponerse un sombrero, un álbum con versiones de canciones importantes de la cultura latina. Un año después, lanzó un disco de sus grandes éxitos de los últimos doce años, Lo mejor de Bosé. Este incluía dos canciones nuevas y nuevas versiones de «Amante bandido» y «Nena».

Después de presentar el programa Séptimo de caballería en televisión, Bosé se embarcó en una larga gira en el año 2000, Girados, junto a Ana Torroja, ex cantante del grupo Mecano. La gira se grabó en un doble CD en directo llamado Girados en concierto.

El 6 de noviembre de 2001, Miguel publicó su nuevo álbum de estudio, Sereno. Este disco era más comercial y mostraba aspectos menos conocidos de su vida. Obtuvo gran reconocimiento, y canciones como «Gulliver» y «Morenamía» son muy recordadas.

Tres años después, en 2004, Miguel presentó el disco sinfónico Por vos muero. Colaboró con varios músicos y compositores, incluyendo a Alejandro Sanz. El disco fue un homenaje personal al cine y a las bandas sonoras.

En 2005, salió Velvetina, un trabajo que se enfocó en la electrónica y el dance. Presentaba 13 canciones nuevas compuestas por Miguel y Antonio Cortés. El DVD que acompañaba una de las ediciones del disco incluía 13 videoclips que mostraban visualmente cada canción.

El 20 de marzo de 2007, Miguel Bosé lanzó el álbum recopilatorio Papito para celebrar sus 30 años de carrera. El disco incluía versiones nuevas de sus grandes éxitos cantadas a dúo con artistas como Shakira, Julieta Venegas, Paulina Rubio, Ricky Martin, Juanes, Amaia Montero, Alaska y Bimba Bosé.

Para promocionar el álbum, Bosé realizó la gira Papitour, con más de 250 conciertos en España, América Latina, Italia y Estados Unidos. El álbum fue un gran éxito, vendiendo millones de copias en todo el mundo. Recibió el cuádruple disco de platino en España y fue el disco más vendido en España en 2007.

Archivo:Miguel Bosé 2008.06.26 013
Bosé, en 2008.

El disco de la gira Papitour ganó el premio Ondas al mejor álbum del año 2007. La gira duró aproximadamente dos años y medio. El 21 de febrero de 2008, en el Festival de Viña del Mar, anunció que después de Papitour se tomaría un descanso de su repertorio para dedicarse a otras actividades, como la literatura.

En 2010, lanzó Cardio, su decimoctavo álbum de estudio. Este disco fue producido, arreglado y escrito por Miguel y Nicolás Sorin. Contó con una edición especial con remixes de DJs famosos. Después, lanzó Cardio Tour, un CD/DVD de la gira del disco.

El 4 de septiembre de 2012, se lanzó el disco Papitwo, una continuación de su exitoso Papito. Incluía nuevas versiones de sus éxitos a dúo con artistas como Juanes, Bimba Bosé, Alejandro Sanz, Pablo Alborán y Juan Luis Guerra. La actriz española Penélope Cruz colaboró en la canción inédita «Decirnos adiós». El álbum tuvo dos versiones y fue acompañado por una gira.

El 26 de febrero de 2013, Miguel Bosé se presentó en el Festival de la Canción de Viña del Mar 2013. Cantó «Morena mía» con Francisca Valenzuela y «Puede que» con Pablo Alborán. Fue su novena participación en este festival y ganó todos los premios del público.

Fue elegido Persona del Año por la Academia Latina de Grabación y fue homenajeado por sus amigos y colegas en un concierto en Las Vegas. Artistas como Carlos Vives, Ricky Martin, Pablo Alborán y Shakira interpretaron sus canciones. Miguel Bosé subió al escenario para cantar «Nena» y recibió el premio de manos de su amigo Ricky Martin.

El 4 de noviembre de 2014, lanzó un nuevo disco llamado Amo. Este disco explora el amor por el conocimiento y lo desconocido. También realizó la gira Amo Tour, un espectáculo con tecnología moderna.

En 2016, MTV anunció que Bosé grabaría un Unplugged. El concierto se grabó en México el 12 de mayo de 2016. Contó con invitados como Fonseca, Juanes, Ximena Sariñana y Marco Antonio Solís. Bosé cantó sus éxitos como «Nena», «Amante bandido» y «Si tú no vuelves». También interpretó dos canciones nuevas: «Dime qué diré» y «Estaré», dedicada a sus cuatro hijos. El álbum se lanzó en septiembre y el concierto se transmitió por MTV.

En enero de 2017, comenzó su gira "Estaré", celebrando 40 años de carrera musical. La gira se basó en su MTV Unplugged y lo llevó por América y España. El 20 de febrero de 2018, Miguel Bosé se presentó por décima vez en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Ganó la gaviota de plata y la de oro, y recibió un reconocimiento especial como Artista Ícono del Festival. Cantó sus canciones más populares e invitó al dúo Ha*Ash a cantar «Si tú no vuelves».

Durante 2018, se notó que la voz de Bosé estaba algo afónica. El 8 de junio de ese año, participó en el nuevo álbum Esto si es cumbia del grupo mexicano Los Ángeles Azules, con una versión cumbia de su tema «Morir de amor». En 2019, realizó varios conciertos donde su afonía era más evidente.

En noviembre de 2024, anunció que volverá a los escenarios en el verano de 2025 con once conciertos en España.

Su Carrera como Actor

A los 14 años, le ofrecieron un papel en la película Muerte en Venecia, pero no llegó a interpretarlo. Dos años después, debutó en el cine en una película del director italiano Duccio Tessari. En 1973, participó en la película de Josefina Molina, Vera, un cuento cruel.

En 1976, protagonizó Retrato de familia y participó en la película italiana Il garofano rosso. En 1977, apareció en la película de terror Suspiria y en el wéstern California.

Su trabajo como actor en Tacones lejanos (1991), dirigida por Pedro Almodóvar, es muy destacado. También ha colaborado en películas como Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando (1978), Cosa de locos (1981), El caballero del dragón (1985), La reine Margot (1994), Felpudo maldito (1995) y Libertarias (1995).

En 1988, tuvo un papel secundario en la serie El secreto del Sáhara. Trabajó con actores como Michael York y Ben Kingsley. En 1995, apareció en el cortometraje Detrás del dinero de Alejandro González Iñárritu. Al año siguiente, se estrenó Libertarias.

Además de la música y el cine, Miguel Bosé también ha participado en el teatro. Fue narrador en la obra El Martirio de San Sebastián y realizó un recital de poesía dedicado a Rafael Alberti y Pablo Neruda.

Miguel Bosé en Televisión

En 1988, la RAI lo invitó a presentar el Festival de la Canción de San Remo. Dos años después, presentó la gala inaugural de Telecinco junto a Victoria Abril. De 1998 a 2000, presentó el programa musical de TVE-1 Séptimo de caballería. En 2002, presentó la versión italiana de Operación Triunfo, Operazione trionfo.

Entre 2012 y 2015, fue jurado en el programa musical El número uno (2012) de Antena 3. También fue entrenador en el programa de talentos La voz México (2012) de Televisa. Además, participó como director artístico en el programa de televisión italiano Amici.

En 2019, Bosé se unió al jurado del programa de televisión mexicano Pequeños gigantes. En 2021, regresó como entrenador al programa La voz México, esta vez para TV Azteca. En 2023, se confirmó que formaría parte del jurado del programa Cover Night de TVE.

Proyectos y Reconocimientos

Miguel Bosé ha estado trabajando en dos proyectos literarios, ambas novelas. Una de ellas tratará sobre la compasión en la vida de personas comunes, y la otra será un ejercicio sobre el lenguaje.

Vida Personal y Familia

En 1996, su padre, Luis Miguel Dominguín, falleció a los 69 años. Tres años después, Miguel sufrió un accidente de coche junto a su amiga Rebecca de Alba. Rebecca solo tuvo contusiones, pero Miguel resultó gravemente herido. Su madre, la actriz y modelo Lucía Bosé, falleció en marzo de 2020 debido a una neumonía.

En marzo de 2010, Miguel Bosé recibió la nacionalidad colombiana de manos del entonces presidente Álvaro Uribe. Este reconocimiento fue por su trabajo en favor de la paz en Colombia. En la ceremonia, Bosé se emocionó mucho, diciendo que le debía esa nacionalidad a su padre, quien había pasado muchos años de su adolescencia en Medellín.

En 2011, nacieron sus hijos mellizos Diego y Tadeo. Siete meses después, nacieron Ivo y Telmo. Miguel Bosé convivió con Ignacio Palau desde 1992 hasta 2018.

Libros

  • El hijo del Capitán trueno. (Espasa libros, 2021).
  • Historia secreta de mis mejores canciones. (Espasa libros, 2022).

Discografía

  • 1977: Linda
  • 1978: Miguel Bosé
  • 1979: Chicas!
  • 1980: Miguel
  • 1981: Más allá
  • 1983: Made in Spain
  • 1984: Bandido
  • 1986: Salamandra
  • 1987: XXX
  • 1990: Los chicos no lloran
  • 1991: Directo'90
  • 1993: Bajo el signo de Caín
  • 1994: Pedro y El Lobo / Historia De Babar, El Elefantito
  • 1995: Laberinto
  • 1996: Laberinto
  • 1998: 11 maneras de ponerse un sombrero
  • 2001: Sereno
  • 2004: Por vos muero
  • 2005: Velvetina
  • 2007: Papito
  • 2010: Cardio
  • 2013: Colección Definitiva
  • 2012: Papitwo
  • 2014: Amo
  • 2016: Bosé: MTV Unplugged

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Bosé Facts for Kids

kids search engine
Miguel Bosé para Niños. Enciclopedia Kiddle.