Mieza (Salamanca) para niños
Datos para niños Mieza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y localidad | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Sebastián, en la plaza mayor
|
||||
Ubicación de Mieza en España | ||||
Ubicación de Mieza en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Ribera | |||
• Partido judicial | Vitigudino | |||
• Mancomunidad | Centro Duero | |||
Ubicación | 41°09′47″N 6°41′25″O / 41.163066666667, -6.6902444444444 | |||
• Altitud | 656 m | |||
Superficie | 34,82 km² | |||
Población | 176 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,38 hab./km² | |||
Gentilicio | miezuco, -a | |||
Código postal | 37254 | |||
Alcalde (2023) | Ismael García (PP) | |||
Patrón | San Sebastián (20 ene) | |||
Patrona | Virgen del Árbol (8 sep) | |||
Sitio web | www.mieza.es | |||
Mieza es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Vitigudino y de la subcomarca de La Ribera.
Este lugar se compone de un solo núcleo de población. Tiene una superficie de 34,82 km². Según los datos de 2024, cuenta con 176 habitantes.
Mieza es un pueblo muy visitado por sus impresionantes vistas de los arribes del Duero. Se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero, lo que lo hace un destino turístico especial.
Contenido
Geografía de Mieza
Mieza se sitúa en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Limita con Portugal. Está a 96 km de la ciudad de Salamanca.
Forma parte de la comarca de La Ribera. También pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino.
Todo su territorio municipal está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un espacio natural protegido que atrae a muchos visitantes.
Noroeste: Fornos (Portugal) | Norte: Salto de Aldeadávila | Noreste: Aldeadávila de la Ribera |
Oeste: Mazouco (Portugal) | ![]() |
Este: La Zarza de Pumareda |
Suroeste: Vilvestre | Sur: Vilvestre | Sureste: Cerezal de Peñahorcada |
Historia de Mieza
La historia de Mieza, como la de otros pueblos cercanos a la frontera con Portugal y al río Duero, está ligada a la Edad Media. En esa época, formaba parte del concejo de Ledesma y del Reino de León.
La zona de los arribes fue fortificada para defender la frontera leonesa de Portugal. Se construyeron castillos y fortalezas en varios lugares, incluyendo Mieza.
Los reyes de León repoblaron Mieza. Bajo el reinado de Alfonso IX de León, Mieza fue un señorío real. Más tarde, pasó a formar parte del condado de Ledesma.
En el siglo XV, la zona experimentó un gran crecimiento. Mieza se convirtió en uno de los núcleos más poblados. Hacia el año 1500, se creó la Roda de Mieza, que era una división territorial con su propia jurisdicción.
Con la creación de las provincias en 1833, Mieza se incluyó en la provincia de Salamanca. Desde 1844, forma parte del partido judicial de Vitigudino.
Mieza en Documentos Antiguos
Existen documentos históricos que mencionan a Mieza. Por ejemplo, en las Cortes de Burgos de 1315, se pidió que Mieza y otras aldeas volvieran a pertenecer al concejo de Ledesma. Esto se hizo para evitar que fueran ocupadas por el rey de Portugal.
Lugares de Interés en Mieza

Mieza cuenta con varios lugares importantes:
- Iglesia parroquial de San Sebastián
- Ermita del Cementerio
- Ermita del Santísimo Cristo de El Humilladero
Miradores con Vistas Espectaculares
En Mieza, puedes encontrar varios miradores que ofrecen vistas panorámicas increíbles:
- el mirador del Águila
- el mirador de la Code
- el mirador del Colagón del Tío Paco
- el mirador del Cura
- el mirador de la Peña de la Salve
Desde el Mirador de la Code, hacia el este, se puede ver el cañón que forma el río Duero, justo enfrente de Portugal. El sendero de Gran Recorrido GR-14 pasa por Mieza. Si sigues hacia el sur, llegarás a Vilvestre. Hacia el norte, el sendero baja por los riscos de los arribes del Duero hasta el Poblado del Salto de Aldeadávila, cerca de la Presa de Aldeadávila.
Población de Mieza
Mieza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mieza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2018, Mieza tenía 208 habitantes. De ellos, 103 eran hombres y 105 eran mujeres. En comparación con el año 2000, la población ha disminuido en 146 habitantes.
Símbolos de Mieza
Escudo de Mieza
El escudo que representa a Mieza fue aprobado el 13 de noviembre de 1996. Su diseño incluye un caballero con lanza, dos cabezas de águila y un monte con un olivo sobre ondas de agua.
Bandera de Mieza
La bandera municipal también fue aprobada el 13 de noviembre de 1996. Es de color blanco con un borde rojo y lleva el escudo de Mieza en el centro.
Gobierno y Política en Mieza
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Sánchez Martín | Independiente |
1983-1987 | Vicente Pascua Martín | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | Vicente Pascua Martín | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Julio Fernández García | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Lorenzo García Paco | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Ismael García Carreto | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
El alcalde de Mieza no recibe un sueldo por su trabajo en el Ayuntamiento (dato de 2017).
Fiestas Tradicionales de Mieza
En Mieza se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 20 de enero: San Sebastián
- 15 de junio: Virgen del Amparo
- 20 de agosto: Virgen de la Code
- 8 de septiembre: Virgen del Árbol
Más Información sobre Mieza
- La Ribera
- Arribes
- GR-14
- Salto de Aldeadávila
- Parque natural de Arribes del Duero
- Parque natural del Duero Internacional
Véase también
En inglés: Mieza, Spain Facts for Kids