Salto de Aldeadávila (poblado) para niños
Datos para niños Salto de Aldeadávila |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista general del poblado del Salto de Aldeadávila.
|
||
Ubicación de Salto de Aldeadávila en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ribera | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Municipio | Aldeadávila de la Ribera | |
• Mancomunidad | Centro Duero | |
Ubicación | 41°11′37″N 6°41′21″O / 41.193527777778, -6.6891722222222 | |
• Altitud | 270 m | |
Población | 14 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | aldeaviluco, -a | |
Código postal | 37253 | |
Alcalde (2011) | Santiago Hernández (Aldeadávila) |
|
Sitio web | Ayto. de Aldeadávila | |
Salto de Aldeadávila, también conocido como Poblado del Salto de Aldeadávila o Poblado de La Verde, es un pequeño lugar en España. Se encuentra en el municipio de Aldeadávila de la Ribera, en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este poblado está en una zona llamada La Ribera, dentro de la comarca de Vitigudino. También pertenece al partido judicial de Vitigudino. Su ubicación es muy especial: está justo al lado de la presa de Aldeadávila, en la parte más baja de un valle conocido como los Arribes del Duero.

Contenido
Geografía del Salto de Aldeadávila
¿Dónde se encuentra el Salto de Aldeadávila?
El Salto de Aldeadávila está en el noroeste de la provincia de Salamanca. Es un lugar fronterizo, lo que significa que está muy cerca de Portugal. De hecho, se encuentra a unos 105 km de la ciudad de Salamanca.
Como ya mencionamos, forma parte de la comarca de La Ribera. También está integrado en la Mancomunidad Centro Duero. Es importante saber que este poblado no tiene su propio ayuntamiento. Depende del municipio de Aldeadávila de la Ribera.
Un lugar en la naturaleza: Parque Natural Arribes del Duero
El Salto de Aldeadávila se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un espacio natural protegido muy bonito. Atrae a muchos visitantes por sus paisajes impresionantes y su rica naturaleza.
Noroeste: Bruçó (Portugal) | Norte: Bruçó (Portugal) | Noreste: Aldeadávila de la Ribera |
Oeste: Lagoaça (Portugal) | ![]() |
Este: Aldeadávila de la Ribera |
Suroeste: Lagoaça (Portugal) | Sur: Mieza | Sureste: La Zarza de Pumareda |
Población del Salto de Aldeadávila
En el año 2018, el Salto de Aldeadávila tenía 14 habitantes. De ellos, 5 eran hombres y 9 eran mujeres. Estos datos son del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Salto de Aldeadávila entre 2000 y 2018 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Historia del Salto de Aldeadávila
Este poblado fue construido por una empresa llamada Iberduero. Su objetivo era dar un lugar para vivir a las familias de los trabajadores. Estos obreros estaban construyendo la gran presa de Aldeadávila.
El poblado se levantó en el mismo lugar donde antes estaba el Convento de La Verde. Este era un antiguo monasterio de frailes franciscanos. Con el tiempo, el monasterio fue abandonado y quedó en ruinas. Sin embargo, la empresa Iberduero lo restauró. Lo convirtieron en una hospedería, un lugar para alojar a personas.