robot de la enciclopedia para niños

Microcavia maenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Microcavia maenas
Microcavia Australis.jpg
Un cuis chico (Microcavia maenas) fotografiado en la provincia de San Juan, Argentina.
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Microcavia
Especie: Microcavia maenas
(Thomas, 1898)
Sinonimia
  • Cavia maenas Thomas, 1898
  • Microcavia australis maenas (Thomas, 1898)
  • Caviella australis joannia Thomas, 1921
  • Microcavia australis joannia (Thomas, 1921)

El cuis chico (Microcavia maenas) es un roedor pequeño que pertenece a la familia de los cávidos. Vive en zonas secas y semidesérticas del noroeste y centro-oeste de Sudamérica, específicamente en el Cono Sur.

¿Cómo se clasifica el cuis chico?

Descubrimiento y nombre

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1898 por un experto en mamíferos llamado Oldfield Thomas. Él era de Gran Bretaña y le dio el nombre científico de Cavia maenas.

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie fue en Chilecito, una ciudad en la provincia de La Rioja, Argentina. Este lugar está a unos 1200 metros sobre el nivel del mar.

El primer ejemplar, llamado holotipo, fue capturado por el naturalista Francisco Pascasio Moreno. Este ejemplar se guarda en el Museo de Historia Natural en Londres, Inglaterra.

Significado de su nombre

El nombre Microcavia viene de dos palabras. Mikros es una palabra griega que significa 'pequeño'. Cavia es el nombre de otros roedores más grandes.

La palabra maenas viene del latín y significa 'enloquecida' o 'furiosa'.

Cambios en su clasificación

A lo largo del tiempo, los científicos han estudiado al cuis chico. En 1921, Thomas lo consideró una subespecie de Microcavia australis.

Más tarde, en 2017, un grupo de zoólogos argentinos confirmaron que M. maenas es una especie por sí misma. Esto significa que es diferente de otras especies cercanas.

En 2020, otra investigación sugirió que una forma similar, Microcavia salinia, también debería ser una especie separada. Esto se debe a sus diferencias en color y forma.

¿Cómo es el cuis chico?

Tamaño y color

El cuis chico es una de las especies más grandes dentro de su género, Microcavia. Su cabeza y cuerpo miden aproximadamente 265 milímetros.

Su pelaje en la parte de arriba (dorsal) es una mezcla de gris amarillento y parduzco.

Diferencias con otras especies

Aunque se parece a Microcavia salinia en tamaño y color, el cuis chico tiene algunas diferencias. Sus pelos en la parte de abajo (ventral) son más cortos y de un color blanco amarillento o grisáceo. En cambio, M. salinia tiene pelos más largos y de un blanco puro.

El cuis chico tiene la mandíbula muy blanquecina. Esto contrasta con un collar de pelos amarillentos que tiene en el cuello. M. salinia no tiene este collar de color diferente.

Características del cráneo

El cráneo del cuis chico es fuerte y más grande que el de otras especies como M. australis. Tiene una forma ligeramente arqueada en la parte superior.

Sus pómulos son anchos y redondeados. Los dientes incisivos están casi rectos y no se ven desde arriba.

¿Dónde vive el cuis chico?

Distribución geográfica

El Microcavia maenas es un animal que solo se encuentra en Argentina. Vive en el noroeste y centro-oeste del país.

Se le puede encontrar en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan y Mendoza.

Su hábitat natural

Este roedor habita en bosques secos, estepas y arbustales áridos. Puede vivir tanto en llanuras bajas como en zonas de montañas.

Se le encuentra hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar. En la provincia de Mendoza, el cuis chico vive en altitudes más bajas (por debajo de los 1500 metros), mientras que Microcavia australis prefiere altitudes más altas (por encima de los 2000 metros).

kids search engine
Microcavia maenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.