Microcavia australis para niños
Datos para niños Microcavia australis |
||
---|---|---|
![]() Cuis chico
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Caviidae | |
Subfamilia: | Caviinae | |
Género: | Microcavia | |
Especie: | Microcavia australis I.Geoffroy y d'Orbigny, 1833 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El cuis chico (Microcavia australis), también conocido como cuy o apereá, es un pequeño roedor que vive en varias zonas de Argentina occidental, Uruguay y Chile. Pertenece a la familia Caviidae, a la que también pertenecen los cobayas.
Contenido
¿Qué es el Cuis Chico?
El cuis chico es un mamífero roedor. Su nombre científico, Microcavia australis, nos da pistas sobre él. "Microcavia" significa que es similar a los cobayas (género Cavia), pero más pequeño. "Australis" indica que vive en el sur.
Características Físicas del Cuis Chico
Los cuises chicos adultos suelen pesar entre 200 y 330 gramos. Miden entre 17 y 24.5 centímetros de largo. Su pelaje es corto y de color gris amarillento. Tienen el abdomen más claro.
Sus ojos son grandes y están rodeados por un anillo de pelo blanco. Sus orejas son redondeadas y tienen una cola muy corta y sin pelo.
¿Dónde Vive el Cuis Chico?
Esta especie habita en llanuras desérticas o semidesérticas. También se encuentra en valles de Argentina, desde la provincia de Salta hasta la de Santa Cruz. Además, vive en todo el territorio de Uruguay y en algunas áreas del sur de Chile. No se conocen subespecies de cuis chico.
Comportamiento y Vida del Cuis Chico
El cuis chico es un animal muy interesante por su forma de vivir y relacionarse.
¿Cómo se Reproducen los Cuises Chicos?
Las hembras de cuis chico pueden empezar a tener crías a los 40 o 50 días de edad. El ciclo de reproducción puede durar unos 15 días. El embarazo dura aproximadamente 55 días. Cada vez que tienen crías, pueden nacer entre 2 y 5 pequeños cuises.
¿Qué Come el Cuis Chico?
Los cuises chicos se alimentan principalmente de plantas. Les gusta comer hojas, brotes, frutas y flores. Son bastante ágiles y pueden trepar árboles de hasta 4 metros de altura para alcanzar las hojas y brotes más tiernos.
En épocas de mucha sequía, cuando la comida escasea, se ha visto que pueden comer la corteza de algunos árboles y arbustos. Esto incluye plantas como el chañar y la jarilla.
¿Cómo es el Día a Día del Cuis Chico?
El cuis chico es un animal que está activo principalmente durante el día. Por la noche, busca refugio en cuevas que él mismo excava. Estas cuevas suelen estar bajo matorrales, en suelos blandos donde le es fácil cavar.
¿Cómo se Organizan los Cuises Chicos?
Los machos adultos de cuis chico pueden ser muy competitivos y agresivos entre sí. Por eso, en sus grupos, hay una jerarquía. Suele haber un macho dominante que lidera el grupo. Esta competencia puede hacer que algunos cuises se separen y busquen nuevos lugares.
A pesar de la competencia, los cuises también colaboran. Las hembras, por ejemplo, a veces crían a sus cachorros juntas. Cuando hace frío, se acurrucan unos con otros para mantenerse calientes.
Son muy fieles a sus madrigueras. Si un cuis es perseguido, cava en diferentes lugares para esconderse. No entra directamente a la madriguera común para no poner en peligro a los demás.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Southern mountain cavy Facts for Kids