robot de la enciclopedia para niños

Microcavia salinia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Microcavia salinia
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Microcavia
Especie: Microcavia salinia
(Thomas, 1921)
Sinonimia
  • Caviella australis salinia Thomas, 1921
  • Microcavia australis salinia (Thomas, 1921)

El cuis chico (Microcavia salinia) es un pequeño roedor que pertenece a la familia de los cávidos, como los cobayas. Vive en zonas secas y semidesérticas del centro-oeste de América del Sur, específicamente en el Cono Sur.

¿Qué es el Cuis Chico?

El cuis chico es un mamífero que se adapta muy bien a los ambientes áridos. Su nombre científico, Microcavia salinia, nos da pistas sobre él.

¿Quién descubrió el Cuis Chico?

Esta especie fue descrita por primera vez en 1921 por un experto en mamíferos llamado Oldfield Thomas, de Reino Unido. Al principio, la consideró una subespecie de otro animal similar.

El primer ejemplar que se usó para describirlo fue un macho adulto. Fue encontrado en Recreo, en la provincia de Catamarca, Argentina.

¿Qué significa su nombre?

El nombre Microcavia viene de dos palabras. Mikros es una palabra griega que significa 'pequeño'. Cavia es el nombre de otros roedores más grandes. Así, Microcavia significa 'cavia pequeño'.

El nombre salinia se refiere al lugar donde se encontró. Fue en una zona cercana a salares, que son grandes extensiones de tierra cubiertas de sal.

¿Cómo cambió su clasificación?

Con el tiempo, los científicos cambiaron la clasificación del cuis chico. Primero, lo movieron del género Caviella al género Microcavia.

En 2017, algunos expertos lo consideraron la misma especie que Microcavia maenas. Pero en 2020, después de casi 100 años, una investigadora llamada Rocío Tatiana Sánchez demostró que eran diferentes. Ella notó que tenían colores y formas distintas. Además, viven en las mismas zonas de Catamarca y La Rioja sin mezclarse. Por eso, ahora se le considera una especie propia.

¿Cómo es el Cuis Chico?

El cuis chico es un roedor de tamaño grande dentro de su género. Mide entre 18.5 y 22.5 centímetros de largo.

¿Cómo se diferencia de otras especies?

Aunque se parece a Microcavia maenas en el color de su lomo, tiene diferencias importantes:

  • Su vientre tiene pelos más largos y de un blanco puro. En cambio, M. maenas tiene pelos más cortos y de tonos amarillentos o grisáceos.
  • El cuis chico no tiene un collar de pelos amarillentos en el cuello. Esto hace que el cambio de color entre su lomo y su vientre sea más marcado.
  • Tiene un anillo claro alrededor de los ojos.
  • Sus mejillas son muy blancas.
  • Las orejas son marrones por arriba y blanquecinas o amarillentas por abajo.
  • Sus patas suelen tener pelos blancos.

¿Cómo es su cráneo?

En el cráneo del cuis chico, los huesos nasales (los de la nariz) se juntan hacia adelante. En M. maenas, estos huesos son más anchos y paralelos. El cuis chico también tiene el hocico más delgado y la parte superior de la cabeza (parietal) más curvada.

¿Dónde vive y qué hace el Cuis Chico?

El cuis chico es un animal endémico de Argentina. Esto significa que solo se encuentra en este país.

¿En qué provincias vive?

Se cree que vive en las provincias de:

Es posible que también viva en el este de San Juan, pero aún no hay registros confirmados.

¿Qué tipo de lugares prefiere?

Habita en bosques secos, estepas y zonas con arbustos en ambientes áridos y semiáridos. Se le puede encontrar tanto en llanuras como en sierras y montañas.

Le gusta mucho usar montones de ramas secas como refugio. También es común verlo cerca de cercas y al lado de las carreteras. Vive en zonas de monte, cerca de salares y en ambientes de prepuna.

¿Qué come y quién lo come?

Como otros cuises, el cuis chico se alimenta de hojas, semillas y frutos.

Es una presa importante para muchos animales. Zorros, felinos pequeños, hurones, aves rapaces y varias especies de serpientes lo cazan. Se ha encontrado al cuis chico en el estómago de la lampalagua (una serpiente grande).

¿Cómo es su vida social?

Se sabe poco sobre cómo se relacionan entre ellos o cómo se reproducen. Se han encontrado machos adultos con señales de reproducción en mayo y septiembre.

Galería de imágenes

kids search engine
Microcavia salinia para Niños. Enciclopedia Kiddle.