Metrosideros para niños
Datos para niños Metrosideros |
||
---|---|---|
![]() Flores y follaje de M. excelsa
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Metrosidereae | |
Género: | Metrosideros Banks ex Gaertn. |
|
Especies | ||
ver lista. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Metrosideros es un género de plantas que incluye unos cincuenta tipos de árboles, arbustos y enredaderas. Estas plantas son originarias de las islas del océano Pacífico, desde las Filipinas hasta Nueva Zelanda. También se encuentran en las islas Bonín, Polinesia y Melanesia. Hay una especie que se encuentra lejos de esta zona, en Sudáfrica.
La mayoría de los Metrosideros son árboles pequeños. Sin embargo, algunas especies, especialmente las de Nueva Zelanda, pueden crecer mucho. El nombre Metrosideros viene de dos palabras griegas: metra, que significa "madera dura", y sideron, que significa "hierro". Esto se debe a la dureza de su madera.
Algunas de las especies más conocidas son el Metrosideros excelsa (llamado Pohutukawa), el Metrosideros robusta (árbol rata del norte) y el Metrosideros umbellata (árbol rata del sur) de Nueva Zelanda. También es famoso el Metrosideros polymorpha (Lehua) de Hawái. En Nueva Zelanda, a estas plantas se les llama "árboles rata". Este nombre viene de la palabra maorí "rātā", que se usa para varias especies de Metrosideros, y no tiene nada que ver con los roedores.
Contenido
¿Dónde crecen los Metrosideros?
La mayor variedad de Metrosideros se encuentra en Nueva Caledonia, con veintiuna especies. Nueva Zelanda tiene doce especies, Hawái tiene cinco y Nueva Guinea tiene cuatro. Las demás especies están repartidas por las pequeñas islas del Pacífico. Como mencionamos, una especie se encuentra en Sudáfrica, lo cual es inusual.
Las semillas de Metrosideros pueden viajar lejos con el viento. Se cree que su amplia distribución se debe a que se originaron en un continente antiguo llamado Gran Nueva Zelanda. Este continente se separó de Gondwana hace mucho tiempo, en el período Cretáceo, e incluía lo que hoy es Nueva Caledonia.
Es un poco misterioso cómo el género llegó a Hawái, ya que los vientos principales soplan desde el este. Sin embargo, los vientos a gran altura podrían haber llevado las semillas desde el norte de las islas Marquesas. Los estudios genéticos sugieren que las especies hawaianas provienen de un solo evento de colonización. Por ejemplo, la especie hawaiana M. polymorpha es similar a la M. collina, que se encuentra en las Marquesas.
¿Cómo se cultivan los Metrosideros?
Los Metrosideros son muy populares en jardines y como árboles de calle por sus flores llamativas. Sus flores suelen ser rojas, pero algunos tipos cultivados tienen flores naranjas, amarillas o blancas.
Algunas especies de Nueva Zelanda pueden plantarse en lugares con climas templados. Esto les da a los paisajes un toque tropical. El Metrosideros excelsa (Pohutukawa) de Nueva Zelanda se cultiva en Australia y Hawái. También es muy popular en California y ha crecido bien en el norte de España. Sin embargo, en algunas partes de Sudáfrica, esta especie se considera una planta invasora.
El Metrosideros kermadecensis se ha extendido recientemente en Hawái y podría convertirse en una planta invasora allí. Además, varios tipos de M. collina y M. polymorpha se cultivan mucho en Nueva Zelanda con diferentes nombres. El Metrosideros umbellata se encuentra en Nueva Zelanda, incluso tan al sur como la isla Stewart y las islas Auckland (a 50° de latitud sur). Florece en verano y es la especie más resistente al frío del género, por lo que algunos ejemplares crecen incluso en Escocia.
Tipos de especies de Metrosideros
Existen alrededor de cincuenta especies de Metrosideros, divididas en tres grupos principales o subgéneros:
Subgénero Metrosideros
Este grupo tiene veintiséis especies de árboles y arbustos. Sus flores son principalmente rojas, pero algunas especies tienen flores amarillas o blancas.
- M. bartlettii - árbol rata de Bartlett (Nueva Zelanda)
- M. collina (desde Vanuatu hasta la Polinesia Francesa)
- M. excelsa - “pohutukawa” (Nueva Zelanda)
- M. kermadecensis - pohutukawa de Kermadec (Islas Kermadec)
- M. polymorpha - “Lehua” (Hawái)
- M. robusta - árbol rata del norte (Nueva Zelanda)
- M. umbellata - “árbol rata del sur” (Nueva Zelanda)
Subgénero Mearnsia
Este subgénero incluye veinticuatro o veinticinco especies. Son árboles, arbustos (algunos crecen sobre otras plantas) y enredaderas. Sus flores pueden ser rojas, rosas o blancas.
- M. angustifolia (Sudáfrica)
- M. carminea - árbol rata carmín (Nueva Zelanda)
- M. fulgens - árbol rata escarlata (Nueva Zelanda)
- M. halconensis (Filipinas)
- M. perforata (Nueva Zelanda)
Subgénero Carpolepis
Este grupo tiene tres especies de árboles que crecen en los bosques lluviosos de Nueva Caledonia. Todos tienen flores de un amarillo brillante.
- M. elegans (Nueva Caledonia)
- M. laurifolia (Nueva Caledonia)
- M. tardiflora (Nueva Caledonia)
Véase también
En inglés: Metrosideros Facts for Kids