Metal precioso para niños
Los metales preciosos son un tipo especial de metales que se encuentran en la naturaleza en su forma pura, sin mezclarse con otros elementos. Por ejemplo, el oro a menudo se encuentra como pequeñas pepitas en ríos o depósitos de tierra.
En el mundo de la joyería, los metales preciosos más conocidos son el oro (Au), la plata (Ag), el platino (Pt), el rodio (Rh) y el paladio (Pd). A veces, también se incluyen el rutenio (Ru), el osmio (Os) y el iridio (Ir). Estos metales son muy valorados porque no reaccionan fácilmente con otras sustancias. Por eso, se han usado para hacer joyas desde hace mucho tiempo.
Una característica muy importante de una joya es que sea duradera. Por eso, se usan los materiales más resistentes. A veces, los metales puros no son lo suficientemente fuertes para hacer joyas. En esos casos, se mezclan con otros metales para crear aleaciones. Estas mezclas les dan las cualidades necesarias, como mayor dureza o un color diferente.
Contenido
Aleaciones de metales para joyería
Las aleaciones son mezclas de dos o más metales. Se hacen para mejorar las propiedades de los metales puros, como su dureza, resistencia o color.
Aleaciones de platino: Un metal resistente
El platino es un metal precioso de color blanco grisáceo y muy brillante. Hoy en día, no se usa tanto en joyería debido a su alto precio y a que pocos joyeros saben trabajarlo bien. Hace años, era común para sujetar piedras muy valiosas. Es un metal muy dúctil, lo que significa que se puede estirar en hilos finos o láminas delgadas. Solo el oro y la plata lo superan en ductilidad.
El platino puro es bastante blando y puede rayarse. Para hacerlo más resistente, se mezcla con otros metales. Si se combina con oro, puede volverse frágil. Con paladio, se endurece un poco, y con iridio, logra un equilibrio de dureza.
Aleaciones de oro: Colores y pureza
El oro que se usa en joyería no suele ser oro puro. Una aleación muy común es el oro de 750 milésimas, también conocido como oro de 18 quilates. Esto significa que, de cada 1000 partes de la aleación, 750 son de oro puro y las 250 restantes son de otros metales, como plata o cobre. Estos otros metales le dan al oro la rigidez, solidez y el color deseado, ya que el oro puro es muy blando.
¿Cómo se obtienen los colores del oro?
Mucha gente no sabe que el oro puede tener diferentes colores al mezclarlo con otros metales. Aquí te mostramos algunas combinaciones para el oro de 18 quilates:
- Oro amarillo: Se mezcla oro puro con plata fina y cobre.
- Oro rojo: Se combina oro puro con cobre.
- Oro rosa: Lleva oro puro, un poco de plata fina y más cobre.
- Oro blanco: Se hace con oro puro y paladio. A veces, el paladio se sustituye por níquel. El resto es plata fina.
- Oro gris: Contiene oro puro, níquel y un poco de cobre.
- Oro verde: Es una mezcla de oro puro y plata.
- Oro azul: Se obtiene mezclando oro puro con hierro.
Aleaciones de plata: Brillo y uso común
La plata que se usa en joyería es normalmente de 925 milésimas. Esto significa que tiene 925 partes de plata pura y 75 partes de otros metales, generalmente cobre. La plata se puede mezclar con muchos metales que se funden a baja temperatura, como el zinc o el estaño.
Uno de los problemas de la plata es que se oscurece con el tiempo. Esto ocurre porque la plata reacciona con el azufre que hay en el aire.
Aleaciones de paladio: Un metal versátil
El paladio tiene un color blanco, similar al platino y la plata. Es un poco más duro que el platino y menos dúctil. No se oxida con el aire y es el metal del grupo del platino con menor densidad y menor punto de fusión. Es blando y dúctil cuando se calienta, pero se vuelve mucho más duro y resistente al trabajarlo en frío. Se usa mucho en joyería para crear aleaciones de oro blanco.
Aleaciones de rodio: El toque final de brillo
El rodio es un metal de color blanco, parecido al aluminio. Se mezcla fácilmente con otros metales. En joyería, se usa principalmente para dar un baño de rodio al oro blanco o al platino. Este baño es una capa muy fina de rodio que se aplica a la joya para darle un brillo extra y protegerla.
Esta capa de rodio suele ser muy delgada, por lo que puede rayarse con facilidad. Cuando se raya, la capa de rodio se debilita. Lo ideal sería una capa un poco más gruesa para que dure más tiempo. Si tu joya de oro blanco con rodio se raya, algunas joyerías pueden volver a aplicarle este baño.
Otros metales en la joyería
Además de los metales mencionados, en joyería también se usan otros elementos para hacer diferentes aleaciones. Algunos de ellos son el titanio (Ti), aluminio (Al), cobalto (Co), níquel (Ni), zinc (Zn), rutenio (Ru), cadmio (Cd), estaño (Sn), mercurio (Hg), plomo (Pb), iridio (Ir) y cobre (Cu).
El aluminio: De precioso a común
El aluminio es un caso interesante. Aunque hoy es un metal muy común, en el pasado fue considerado un metal precioso, ¡incluso más valioso que el oro! Esto se debe a que, aunque es el metal más abundante en la corteza terrestre, al principio era extremadamente difícil extraerlo de sus minerales.
El alto costo de refinar el aluminio hizo que las pequeñas cantidades de metal puro fueran muy valiosas. En la Exposición Universal de París (1855), se exhibieron barras de aluminio. Los invitados más importantes de Napoleón III incluso comían con cubiertos de aluminio, mientras que los demás usaban cubiertos de plata. En 1884, la punta de la pirámide del Monumento a Washington se hizo con 100 onzas de aluminio puro. En ese momento, el aluminio era tan caro como la plata. Con el tiempo, se descubrieron métodos más sencillos para extraerlo, y su precio bajó, volviéndose un metal común.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Precious metal Facts for Kids