Teodorico II para niños
Datos para niños Teodorico II |
||
---|---|---|
Rey de los visigodos | ||
Reinado | ||
453 – 466 | ||
Predecesor | Turismundo | |
Sucesor | Eurico | |
Información personal | ||
Nacimiento | 426 |
|
Fallecimiento | 466 |
|
Familia | ||
Dinastía | Baltinga | |
Padre | Teodorico I | |
Teodorico II (nacido en 426 y fallecido en 466) fue un importante rey de los visigodos. Gobernó desde el año 453 hasta el 466. Su nombre en gótico, Þiudareiks II, significa 'rey de la nación'.
Contenido
¿Cómo llegó Teodorico II al poder?
Teodorico II se convirtió en rey en el año 453. Su ascenso al trono ocurrió después de un conflicto con su hermano Turismundo. Contó con el apoyo de su otro hermano, Frederico, y del general romano Aecio. Una vez en el poder, desde su capital en Toulouse, Teodorico II decidió aliarse con el emperador romano Valentiniano III. Su objetivo era proteger las fronteras del Imperio romano, que en ese momento estaba debilitado, y enfrentar a otros pueblos guerreros que amenazaban a Roma.
La lucha contra los bagaudas
Teodorico II también continuó la lucha contra los bagaudas. Estos eran grupos de personas que se habían levantado contra el poder establecido. Estaban formados por campesinos y otras personas que se sentían excluidas de la sociedad. Luchaban tanto contra el Imperio romano como contra reinos aliados, como el reino de Tolosa.
Entre los años 453 y 454, los bagaudas se volvieron muy activos. El emperador Valentiniano III envió una expedición para ayudar a Teodorico II a enfrentarlos. Las fuerzas de romanos y godos lograron una victoria completa, poniendo fin a la rebelión de los bagaudas en pocos meses.
Teodorico II y los emperadores romanos
En el año 455, después de la desaparición de Valentiano III y de su sucesor Petronio Máximo, el rey godo Teodorico II apoyó a su propio candidato para emperador: Eparquio Avito.
Conflictos y expansiones del reino visigodo
Mientras Teodorico II se enfocaba en la política del imperio, el rey suevo Requiario, que estaba en el noroeste de la península ibérica (conocida como Hispania), comenzó a atacar. Requiario no aceptaba los derechos territoriales del reino godo. Los suevos lanzaron ataques en varias regiones de Hispania, como la Bética, la Cartaginense y la Tarraconense.
La Batalla del río Órbigo
El 5 de octubre de 456, Teodorico II reunió un gran ejército. Este ejército incluía soldados burgundios, liderados por sus reyes Gondioc y Chilperico I, quienes eran aliados de Teodorico. Los suevos se retiraron hasta el río Órbigo, cerca de Astorga, donde tuvo lugar la Batalla del río Órbigo. Los visigodos y burgundios obtuvieron una victoria decisiva. Meses después, tras una persecución por Hispania, Requiario fue capturado y su vida terminó en diciembre de 456.
El control del reino suevo
Teodorico II nombró a Agiulfo como gobernador del trono suevo. Le dio tropas para proteger las fronteras y enfrentar a los pueblos que se resistían, como los cántabros y vascones. Sin embargo, Teodorico II limitó el reino suevo a una pequeña parte de Galicia (Gallaecia). Las acciones de Agiulfo provocaron una rebelión de los suevos e hispanorromanos, lo que llevó a un periodo de conflictos y desorden conocido como el «Período Oscuro» del Reino Suevo.
Nuevos desafíos y tratados
En 457, tras la desaparición del emperador romano Avito a manos del líder suevo-visigodo Ricimero, Teodorico II no reconoció al nuevo emperador, Flavio Julio Valerio Mayoriano. Esto llevó a Teodorico II a intentar expandir el reino de Tolosa hacia el norte. Sin embargo, Mayoriano, un general romano, derrotó a las tropas godas en la batalla de Arelate, conquistando la ciudad goda de Arlés. Se firmó un tratado de paz que duraría tres años, hasta el 460.
También surgieron problemas en el norte del reino. Un general de las Galias llamado Egidio se proclamó rey de los francos. En un conflicto con los godos, Frederico, el hermano del rey Teodorico, falleció. El rey godo tuvo que negociar con los francos para establecer las fronteras entre ambos reinos en el río Loira.
Este acuerdo con los francos se extendió a negociaciones con Ricimero y su nuevo emperador, Libio Severo. Esta decisión no fue bien recibida por los nobles visigodos, especialmente por Eurico, el único hermano vivo de Teodorico. Los nobles creían que no había necesidad de negociar con un imperio en declive. Por ello, Eurico buscó el apoyo de otros nobles y, en el año 466, Teodorico II falleció, y Eurico se convirtió en el nuevo rey visigodo.
Predecesor: Turismundo |
Rey de los Visigodos 453 – 466 |
Sucesor: Eurico |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theodoric II Facts for Kids