Sidonio Apolinar para niños
Datos para niños San Sidonio Apolinar |
||
---|---|---|
![]() Imagen del santo en un vitral de la catedral de Clermont, s. XIV
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Lugdunum c. 430 |
|
Fallecimiento | c. 489 ca. 481 |
|
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Padre | Father of Sidonius Apollinaris | |
Cónyuge | Papianila | |
Educación | ||
Alumno de | Fausto de Riez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, sacerdote católico, poeta y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Festividad | 21 de agosto | |
Venerado en | iglesia católica iglesia ortodoxa |
|
San Sidonio Apolinar (nacido en Lyon alrededor del año 430 y fallecido en Arvenis entre 487 y 489) fue un hombre importante de la Galia romana. Fue conocido por sus escritos y poemas, y en la última parte de su vida, se convirtió en obispo de Auvernia.
Contenido
¿Quién fue Sidonio Apolinar?
Sus primeros años y carrera
Sidonio Apolinar nació en una familia noble y destacada de la Galia romana. En el año 456, decidió alejarse de la vida pública. Esto ocurrió después de que su suegro, Eparquio Avito, fuera derrotado en una batalla.
Más tarde, Sidonio se llevó bien con el emperador que había vencido a su suegro. Incluso le dedicó algunos poemas de elogio, llamados panegíricos.
Un momento difícil en Lyon
Dos años después, Sidonio vio cómo su ciudad natal, Lyon, sufría un castigo por parte del emperador. Esto se debió a un conflicto con un líder local y un pueblo llamado los burgundios.
Cuando los burgundios regresaron a Lyon, Sidonio se sintió muy preocupado. Él pensaba que eran un pueblo que estaba causando la decadencia de las antiguas costumbres romanas. Por eso, escribió un poema donde se burlaba de ellos y expresaba su tristeza por la pérdida de las tradiciones romanas.
Defensor de Auvernia y escritor
Sidonio Apolinar, junto con su cuñado Ecdicio Avito, ayudó a defender la región de Auvernia de los visigodos. Sus escritos son muy valiosos para entender la historia de esa época.
Además de su papel en la defensa, Sidonio escribió muchos poemas y cartas. Se conocen unos 24 poemas y 147 cartas suyas.
Su vida personal y su hogar
Sidonio se casó con Papianila, que era hija del emperador Avito. Tuvieron un hijo y tres hijas.
Sidonio tenía una gran propiedad en Auvernia, a la que le gustaba retirarse entre los años 461 y 467. Esta propiedad no solo tenía áreas de campo, sino también una parte más urbana con una biblioteca, termas (baños públicos) y una piscina.
Su papel como obispo
En el año 471, Sidonio fue nombrado obispo de Auvernia. En esa época, los obispos tenían un papel muy importante. Ayudaban a dirigir los asuntos locales y unían a las comunidades católicas que estaban surgiendo en el sur de la Galia.
¿Cuál fue el impacto de su obra?
La influencia de Sidonio en la Edad Media
Las obras de Sidonio Apolinar fueron muy populares y leídas durante toda la Edad Media. Esto demuestra lo exitoso que fue como escritor en ese tiempo.
Cambios en la percepción de su obra
Sin embargo, cuando llegó el Humanismo renacentista en Italia, la forma en que se veían las obras de Sidonio cambió. Algunos autores importantes, como Petrarca, criticaron su estilo. Esto hizo que las obras de Sidonio fueran juzgadas de manera diferente durante el Renacimiento.
El rescate de su figura
Más tarde, en el siglo XV, su figura fue valorada de nuevo, especialmente por Angelo Poliziano. Este humanista lo consideraba un modelo a seguir en la literatura.
Otros estudiosos también defendieron el legado de Sidonio. Por ejemplo, Ermolao Barbaro valoró positivamente su trabajo. El primer estudio detallado sobre las obras de Sidonio fue completado por Gian Battista Pio en 1498.
El legado a través del tiempo
En la segunda mitad del siglo XV, sus escritos se difundieron mucho. Personajes importantes de la época tenían copias de sus obras.
Aunque fue muy popular en la Edad Media, su legado perdió fuerza en el siglo XVI. Sus obras fueron olvidadas por siglos. Sin embargo, después de algunas críticas a la poesía antigua durante el Romanticismo, sus escritos han sido recuperados poco a poco.
Obras importantes
- Poemas (2005, Editorial Gredos)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sidonius Apollinaris Facts for Kids