robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Alfonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Alfonso
Adolfo y justo.png
Adolfo Alfonso (izquierda) y Justo Vega (derecha)
Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1924
Melena del Sur, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Fallecimiento 23 de enero de 2012
Nacionalidad CubaCuba
Información profesional
Ocupación Músico, poeta y periodista de Cuba

Adolfo Alfonso Fernández (nacido en Melena del Sur, Cuba, el 8 de julio de 1924 y fallecido en La Habana, Cuba, el 23 de enero de 2012) fue un talentoso músico y poeta cubano. Se especializó en la décima repentista, un estilo de poesía improvisada muy popular en la música campesina de Cuba.

¿Quién fue Adolfo Alfonso?

Adolfo Alfonso Fernández nació el 8 de julio de 1924 en Melena del Sur, Cuba. Desde muy pequeño, su familia se mudó a Güines y luego, cuando tenía ocho años, a la capital, La Habana. Fue allí donde comenzó su camino en el mundo de la radio.

Los inicios de su carrera musical

Adolfo Alfonso sentía que había nacido para la música. A los catorce años, ya cantaba tangos y la gente lo aplaudía. Sin embargo, a los dieciséis, su vida musical cambió por completo. Escuchó una controversia (un duelo de improvisación poética) entre Angelito Valiente y el Indio Naborí.

En 1939, Adolfo Alfonso comenzó oficialmente su carrera como decimista en la emisora CMBF. Él mismo contó que tuvo suerte al llegar a la radio. Conoció a personas que ya trabajaban en emisoras y ellas lo ayudaron. Desde su primera presentación, fue bien recibido y se quedó trabajando en un programa.

Su trabajo en la radio y televisión

La suerte siguió acompañando a Adolfo. Poco después, empezó a trabajar en la emisora Las Mil Diez. Allí participó en un programa dirigido por Justo Vega, quien se convertiría en su gran compañero artístico.

Además de CMBF y Las Mil Diez, Adolfo también trabajó en otras importantes emisoras como CMQ y Unión Radio. Tuvo la oportunidad de participar en varios programas al mismo tiempo.

Su talento también lo llevó a la televisión. En el programa "El Guateque de Apolonio", transmitido por Telemando canal 2, compartió escenario con Jesús Orta Ruiz, conocido como el Indio Naborí. En este programa, Adolfo interpretaba a Manengue y el Indio Naborí a Liborito. A través de sus personajes, hacían comentarios sobre la situación política de la época.

El programa "Palmas y Cañas" y su compañero Justo Vega

Adolfo Alfonso fue uno de los fundadores del famoso programa "Palmas y Cañas", que comenzó en octubre de 1962. En este programa, formó una pareja artística con Justo Vega durante más de 25 años. Juntos, se hicieron muy conocidos por su estilo único de interpretar la música campesina.

Antes de dedicarse por completo al arte, Adolfo realizó varios trabajos. Aunque empezó cantando tangos, descubrió que su verdadera pasión era la décima, la guajira y el son montuno, géneros de la música tradicional cubana.

Reconocimiento y legado

Adolfo Alfonso era muy querido por su forma especial de cantar, su humor y su gran habilidad para improvisar en las controversias. No solo los cubanos lo admiraban, sino también personas de otras partes del mundo. Por su importante trabajo, recibió varias condecoraciones, como la medalla Antero Regalado y la Raúl Gómez García.

Se dice que Adolfo Alfonso era un decimista natural. Sin embargo, él siempre afirmó que todo lo que logró en este género se lo debía a su compañero y amigo Justo Vega. Adolfo consideraba a Justo su maestro en todos los aspectos de la vida y lo recordaba con mucho cariño y respeto.

Fallecimiento

Adolfo Alfonso Fernández falleció en la mañana del 23 de enero de 2012.

Preguntas frecuentes sobre Adolfo Alfonso

¿Por qué había discusiones en la televisión?

Las discusiones que se veían en la televisión y la radio eran parte de su trabajo. Aunque a Justo Vega no le gustaban las bromas, al público le encantaban. Por eso, las hacían para atraer a la audiencia. Adolfo contó que Justo se molestaba de verdad si había alguna broma, pero al terminar el programa, volvían a ser amigos inseparables.

¿Tuvo Adolfo Alfonso otra pareja artística después de Justo Vega?

Adolfo Alfonso no buscó otra pareja artística después de la muerte de Justo Vega. Sentía que Justo había llenado mucho su vida y que su presencia era irremplazable. Sin embargo, en algunas ocasiones, trabajó en televisión con el decimista Emiliano Sardiñas, quien también tiene mucho talento. Pero para Adolfo, no era lo mismo que trabajar con Justo.

¿Qué importancia tuvo el Indio Naborí en su vida profesional?

Adolfo Alfonso consideraba al Indio Naborí (Jesús Orta Ruiz) como el "padre de la décima en Cuba". Creía que todos los poetas de la isla habían aprendido algo de él. El Indio Naborí marcó un camino importante en el desarrollo de la décima y es un símbolo muy alto de este género musical en Cuba.

kids search engine
Adolfo Alfonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.