robot de la enciclopedia para niños

Pueblo de Guara para niños

Enciclopedia para niños

Guara es un pequeño pueblo que forma parte del Municipio de Melena del Sur, en la Provincia de La Habana, Cuba. Se encuentra al oeste de la cabecera municipal, limitando al norte con San José de las Lajas y al oeste con Batabanó.

Datos para niños
Guara
Localidad
EscudoMelena.png
Escudo

Guara ubicada en Cuba
Guara
Guara
Localización de Guara en Cuba
Coordenadas 22°47′17″N 82°09′04″O / 22.7881, -82.1512
Entidad Localidad
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia La Habana
 • Municipio Melena del Sur
Población (2004)  
 • Total 2352 hab.
Gentilicio guareros
Archivo:ParqueGuara
Parque de Guara

Historia de Guara: Un Viaje en el Tiempo

Origen del Nombre de Guara

El nombre "Guara" proviene de un joven cacique (líder indígena) de la antigua tribu Siboney. Este joven era muy admirado por su inteligencia, habilidad para la pesca, la caza y la agricultura, además de su carácter noble y justo.

Cuando el padre de Guara falleció, la comunidad consultó al Consejo de Ancianos para elegir al nuevo líder. Decidieron dividir la aldea para que Guara dirigiera una parte y su hermano Ayeuya la otra.

La Llegada de los Conquistadores

La paz que vivieron los indígenas por muchos años terminó con la llegada de los conquistadores españoles. En 1518, la población indígena fue afectada significativamente. El 7 de diciembre de 1629, el lugar se convirtió en un "Corral", que era el nombre que se le daba a ciertas porciones de tierra en esa época.

La Iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad de Guara es un edificio muy antiguo. Fue una de las primeras iglesias construidas en Cuba en 1779 por Santiago José Echavarría, quien era Obispo de Cuba. Al principio, la iglesia estaba donde hoy se encuentra el Cementerio del pueblo.

Treinta y cinco años después, la iglesia fue trasladada a su ubicación actual. Fue bendecida por Don José María Espada y Landa, quien era Obispo de La Habana en ese momento. Al principio, la edificación religiosa tenía piso de tierra y techo de guano (un tipo de palma).

Archivo:VistadeIglesiaGuara2
Vista de la Iglesia de Guara
Archivo:VistadeIglesiaGuara
Otra vista de la Iglesia de Guara

¿Qué Servicios Ofrece Guara a sus Habitantes?

A pesar de no ser la capital del municipio, Guara cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Gracias al esfuerzo de su gente, el pueblo tiene:

  • Una estación de ferrocarril.
  • Un cine.
  • Un círculo social (lugar de reunión y actividades).
  • Una cafetería.
  • Una panadería.
  • Una farmacia.
  • Una escuela primaria.
  • Tiendas de víveres y de artículos comerciales.
  • La Iglesia, ubicada en el Parque.
  • Un Cementerio.

Personas Destacadas de Guara

Guara ha sido el hogar de varias personas importantes que han dejado su huella en la comunidad:

  • Agustín Gejo: Un maestro muy querido y respetado, conocido por su gran dedicación a la enseñanza.
  • Participantes en la campaña de alfabetización: Muchas personas contribuyeron a enseñar a leer y escribir, como Rina Roque, Hilda Barroso, Niria Castañera, Norma Castañera, Deixis Seijas, Eloisa Valdés, Rosalía Valdés, Lourdes Loriet, Armando Loriet, Milin Llanes, Esther Montalvo y Ofelia Roque.
  • Figuras históricas: Reinaldo Lago, Félix Baños y Cristóbal Méndez son recordados por su participación en eventos importantes del país.

Asentamientos Cercanos y la Vida en el Pueblo

Alrededor de Guara, existen otros pequeños grupos de casas y comunidades llamadas Coca, Plazaola, Jicotea y Aljovín.

Antiguamente, había un pequeño caserío llamado Marañón, donde funcionaba un molino de piedras que daba trabajo a muchos habitantes de Guara. También había un horno donde se fundían piedras para hacer cal viva, usada en pinturas y otros productos. La principal fuente de empleo eran los campos de caña de azúcar que rodeaban el pueblo y un lugar donde se pesaba la caña, justo frente a la estación de ferrocarril.

El pueblo contaba con varias tiendas de víveres, como las de Ramón Wong, Carmelo Fresno, Reynaldo Cruz, Ramiro Oramas y el "Cojo de Mayeya". También había excelentes zapateros, uno de ellos famoso por hacer zapatos muy resistentes.

Con el tiempo, la vida social del pueblo creció. Agustín Llanes abrió un garaje y un centro de diversión donde los jóvenes se reunían a bailar los sábados y domingos. Este lugar, conocido como "Río Bar", se hizo muy popular en toda la zona.

Guara también tenía una buena conexión de transporte público con autobuses que iban desde Melena hasta Víbora (la ruta 38) y otra que conectaba Víbora con Surgidero de Batabanó. Este servicio permitía a muchos habitantes viajar a diario a La Habana para estudiar o trabajar.

Galería de imágenes

kids search engine
Pueblo de Guara para Niños. Enciclopedia Kiddle.