Río Mayabeque para niños
Datos para niños Río Mayabeque |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Jaruco | |
Desembocadura | Playa Mayabeque | |
Coordenadas | 22°40′27″N 82°08′49″O / 22.674055555556, -82.146866666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Cuba | |
División | Mayabeque | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 53 km | |
El Río Mayabeque es el río más largo e importante de la provincia de Mayabeque en Cuba. Esta provincia, de hecho, lleva su nombre. El río tiene una longitud de 53 kilómetros y fluye de norte a sur.
Contenido
¿Dónde nace y hacia dónde va el Río Mayabeque?
El Río Mayabeque nace en las montañas de las Escaleras de Jaruco o en la Sierra de Camarones. Luego, atraviesa la llanura de Bainoa y el valle de Güines. Cerca de la costa, se divide en muchos canales pequeños.
Sus aguas son muy importantes para la agricultura. Se almacenan en la presa Pedroso y se usan para regar los cultivos. Para esto, existe un canal llamado Pedroso-Güira, que mide más de 80 kilómetros de largo. La histórica ciudad de Güines se encuentra a orillas de este río. En verano, muchas personas disfrutan de sus aguas cuando desembocan en la Playa Mayabeque, en Melena del Sur.
¿Qué tipo de plantas crecen cerca del Río Mayabeque?
A lo largo de las orillas del Río Mayabeque, puedes encontrar muchos árboles y arbustos. Una de las plantas más comunes es el mangle, que a veces le da un color rojizo al agua.
¿Cuál es la historia del Río Mayabeque?
La primera vez que se mencionó el Río Mayabeque fue en el año 1509. En ese entonces, se le conocía como Onicajinal. Esto fue solo 17 años después de que los primeros europeos llegaran a Cuba. Unos pueblos originarios de la zona le contaron al padre Las Casas que había un grupo de españoles cautivos en un lugar más al oeste.
La fundación de La Habana
En 1514, se fundó la primera villa de San Cristóbal de La Habana cerca de la desembocadura del Mayabeque. Sin embargo, esta villa se trasladó después a la costa norte, en la Bahía de Carenas, donde se encuentra hoy.
El lugar exacto de la primera fundación no se sabe con certeza. Es probable que haya sido en el curso del río que hoy se conoce como el «Antiguo Mayabeque». Este río desemboca en la Playa de Mayabeque. El «Nuevo Mayabeque» es la desembocadura actual, más al este de la playa. No se sabe cuándo cambió el curso del río, pero se cree que fue entre finales del siglo XVII y principios del XIX.
Actualmente, el Antiguo Mayabeque tiene solo 10 kilómetros de largo. Tiene muchas curvas y más de 100 pequeños manantiales. Se forma por la unión de los ríos La Luisa y La Teresa.
¿Qué significa el nombre "Mayabeque"?
El nombre "Mayabeque" es de origen indígena, probablemente de los pueblos siboney o taíno. Su significado exacto no se conoce con precisión. El nombre ya aparece en un documento de 1524, el testamento de Diego Velázquez, un importante explorador de Cuba.
Este nombre es muy importante hoy en día porque la Provincia de Mayabeque lleva su nombre desde 2011. En Cuba y Puerto Rico existen otros nombres parecidos, como:
- Mayabe: Un arroyo y valle cerca de Holguín.
- Mayanabo: El nombre original de la ciudad de Marianao.
- Mayarí: Un río y una ciudad en Holguín.
- Mayábuna: Un río en Sancti Spíritus.
- Mayabón: Un pueblo en Cuba.
- Mayajigua: Un pueblo de Sancti Spíritus.
- La Maya: Un pueblo en Santiago de Cuba.
- Mayagüez: Una ciudad en Puerto Rico.
- Mayaguana: Una isla de Bahamas.
Posibles significados del nombre
Existen varias ideas sobre lo que podría significar "Mayabeque":
- La comarca de los Mayas: Una idea es que viene de la palabra Mayab, que era como los Mayas llamaban a la península de Yucatán. El sufijo -eque o -que se usaba en la lengua taína para indicar una región o territorio. Así, "Mayab-eque" podría significar "la región de los Mayas". Se cree que el lugar donde desemboca el Mayabeque era un buen puerto natural para el comercio con los Mayas de Yucatán.
- Comarca de los mayales: Otra idea es que viene de la palabra Maya, que es el nombre de una planta con hojas espinosas, también conocida como piña de ratón (Bromelia pinguin). Esta planta es común en las sabanas y aún se puede ver en la zona del Antiguo Mayabeque. El sufijo -abo significa plural o abundancia. Entonces, "Maya-b-eque" podría significar "la región donde hay muchas plantas de Maya".
- Comarca del gran yabal o yabunal: Una tercera hipótesis sugiere que la partícula ma- en taíno podía significar "pertenencia" o "grande". La palabra Yaba es un árbol alto y fuerte, y yabú es una hierba. Así, "Ma-yab-eque" podría significar "la región del gran bosque de yaba" o "la región de la gran pradera de yabú".