Pedro Ruimonte para niños
Datos para niños Pedro Ruimonte |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de mayo de 1565jul. Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1627 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Melchor Robledo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Diego de Pontac | |
Pedro Ruimonte (también conocido como Rimonte) fue un importante músico y compositor español. Nació en Zaragoza, España, el 16 de mayo de 1565 y falleció en la misma ciudad el 30 de noviembre de 1627. Es recordado por su talento musical y por las obras que creó, especialmente durante su tiempo en Flandes.
Contenido
¿Quién fue Pedro Ruimonte?
Sus primeros años y formación musical
Pedro Ruimonte nació en Zaragoza. Su padre, también llamado Pedro Ruimonte, se dedicaba a vender cántaros y objetos de cerámica. Su madre era Gracia de Bolea y Latas. Fue bautizado en la iglesia de San Pablo en 1565.
Se cree que Pedro fue alumno de Melchor Robledo, un maestro de música que daba clases en La Seo, una importante iglesia de Zaragoza. También pudo haber estudiado con otros grandes maestros de la música que vivían en la ciudad durante el siglo XVI. No se sabe mucho de su vida antes de su viaje a Bruselas.
Su tiempo en Flandes
Alrededor de 1599, Pedro Ruimonte viajó a Bruselas, que en ese momento formaba parte de los Países Bajos bajo el gobierno de España. Llegó como parte del grupo que acompañaba al archiduque Alberto y a la princesa Clara Eugenia, quienes eran los nuevos gobernantes de la región.
En 1601, Pedro Ruimonte ya era el "maestro de música" en la capilla de los archiduques. Esto significaba que estaba a cargo de la música en la corte. En 1604, en la portada de una de sus obras, se le menciona como "Maestro de la Capilla y de la Cámara de Sus Excelencias". Su cargo era muy valorado, tanto que ganaba más que otros músicos importantes de la corte.
Como jefe de los músicos de la corte, Ruimonte supervisaba a talentosos organistas y compositores. Entre ellos estaban los ingleses Peter Philips y John Bull, y los flamencos Peter Cornet y Philippe Van der Meulen.
Obras musicales de Pedro Ruimonte
Durante su estancia en Bélgica, Pedro Ruimonte publicó varias de sus composiciones. Sus obras se imprimieron en la imprenta de Pedro Phalesio en Amberes.
Misas y motetes
Su primera obra importante fue Missae Sex IV. V. et VI. Vocum, publicada en 1604. Esta colección incluye seis misas donde Ruimonte exploró diferentes estilos y formas musicales de su época. En estas misas, usó de forma creativa melodías gregorianas y se inspiró en obras de compositores famosos como Palestrina y Francisco Guerrero.
En 1607, publicó Cantiones sex vocum. Esta colección contenía varios motetes (piezas musicales religiosas) para diferentes momentos del año litúrgico, como el Adviento y la Cuaresma. También incluía una antífona llamada Salve Regina y un salmo llamado De profundis. Lamentablemente, la mayoría de estas obras se han perdido, excepto algunas que se conservan en la Colegiata de Albarracín.
El Parnaso español de Madrigales y Villancicos
La obra más destacada de Pedro Ruimonte es el Parnaso español de Madrigales y Villancicos a cuatro, cinco y seis, publicado en 1614. Muchos expertos consideran esta colección como una de las cumbres de la música polifónica (música con varias voces o instrumentos que suenan a la vez) española de su género.
El libro contiene nueve madrigales en castellano, escritos para 4, 5 y 6 voces. También incluye doce villancicos, compuestos para 5 y 6 voces.
Regreso a España
En 1614, Pedro Ruimonte regresó a Zaragoza, su ciudad natal. Allí continuó trabajando como maestro de música. Entre sus alumnos se encontraba Diego Pontac, quien también se convertiría en un músico importante. Ruimonte también fue amigo de Sebastián Aguilera de Heredia, otro destacado compositor.
Pedro Ruimonte vivió en Zaragoza hasta su fallecimiento en 1627, compartiendo casa con su hermana Catalina. Durante este tiempo, recibió varios títulos honoríficos, como "infanzón de la Cámara y Capilla de Sus Altezas Serenísimas en Flandes" y "Comisario y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición del presente Reino de Aragón". También se le conocía como "presbítero", lo que indica que era un sacerdote.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Ruimonte Facts for Kids