robot de la enciclopedia para niños

Diócesis de Segovia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diócesis de Segovia
Dioecesis Segobien(sis) (en latín)
Catedral de Segovia.jpg
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de archidiócesis de Valladolid
Patronazgo san Frutos
Fecha de erección 527 (como diócesis)
Localización
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Localidad Segovia
comunidad autónoma Castilla y León
País EspañaBandera de España España
Dirección de la curia Obispado, Calle Seminario 4, 40001 Segovia
Sitio web www.obispadodesegovia.es/
Diócesis de Segovia.svg
Localización y extensión de la diócesis en la actualidad
Jerarquía
Obispo Jesús Vidal Chamorro
Obispo(s) emérito(s) César Augusto Franco Martínez y Ángel Rubio Castro
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
153 663
149 000 (97.0%)
Sacerdotes 159
Parroquias 339
Superficie 6949 km²

La diócesis de Segovia (en latín: Dioecesis Segobiensis) es una división territorial de la Iglesia católica en España. Fue establecida en el año 527 y forma parte de la Iglesia latina. Desde 1857, es una diócesis sufragánea de la archidiócesis de Valladolid. El obispo actual, desde el 3 de diciembre de 2024, es Jesús Vidal Chamorro.

Diócesis de Segovia: Una Mirada a su Historia y Organización

¿Qué es una Diócesis?

Una diócesis es como una región o territorio que está bajo la guía de un obispo. Es una forma en que la Iglesia católica organiza sus comunidades y actividades. La diócesis de Segovia es una de estas regiones en España.

Territorio y Estructura Actual

Archivo:Arciprestazgos de Segovia
Actuales arciprestazgos de la diócesis: * Segovia * La Granja-San Medel * Coca-Santa María * Cuéllar * Fuentepelayo * Vilorio Sierte-Fuentidueña * Pedraza-Sepúlveda * Ayllón-Riaza * Abades-Villacastín

La diócesis de Segovia abarca un área de 6949 kilómetros cuadrados. Su territorio coincide con la provincia de Segovia, que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

La Catedral de Segovia

La sede principal de la diócesis está en la ciudad de Segovia. Allí se encuentra la Catedral de Segovia, conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos. Es un edificio muy importante y hermoso.

Organización en Parroquias

En el año 2022, la diócesis contaba con 339 parroquias. Estas parroquias son comunidades más pequeñas de fieles. Están agrupadas en 9 arciprestazgos, que son como distritos dentro de la diócesis. Algunos de estos arciprestazgos son Segovia, Cuéllar, Ayllón-Riaza y La Granja-San Medel.

Breve Historia de la Diócesis

La presencia del cristianismo en Segovia es muy antigua. Se han encontrado iglesias muy viejas en el valle del Eresma, como las de Santiago, San Blas o San Marcos.

Los Primeros Obispos

Se dice que el primer obispo de Segovia fue San Jeroteo. Sin embargo, esta historia podría ser una leyenda que surgió en el siglo XVI. En esa época, un jesuita llamado Jerónimo Román de la Higuera escribió unos textos que resultaron ser inventados.

Lo que sí se sabe con certeza es que a principios del siglo VI, Segovia era parte de la archidiócesis de Toledo. En el año 589, un obispo llamado Pedro firmó las actas del III Concilio de Toledo como obispo de Segovia. Por eso, se cree que la diócesis fue fundada en el año 527.

Periodos de Cambio

Después de la llegada de los musulmanes a la península, la organización de la diócesis se interrumpió por un tiempo. En el año 1071, las iglesias de Segovia fueron afectadas por conflictos. Ocho años después, en 1079, la ciudad fue recuperada por Alfonso VI de Castilla.

A partir de 1110, la vida religiosa en Segovia volvió a florecer. En 1123, el papa Calixto II confirmó el restablecimiento de la diócesis y le dio nuevos límites. Durante el siglo XII, muchas iglesias fueron reconstruidas, incluyendo la antigua catedral, que fue consagrada en 1228.

Época de Esplendor y Desafíos

El siglo XV fue un periodo muy importante para la diócesis. Se fundaron muchos monasterios y la ciudad recibió visitas de personas destacadas. En 1474, la Reina Isabel I fue coronada en Segovia.

A principios del siglo XVI, la catedral sufrió daños debido a conflictos en la región. Por ello, en 1525, se comenzó a construir una nueva catedral, que fue consagrada en 1558, aunque no estaba completamente terminada.

En los siglos siguientes, la diócesis enfrentó tiempos difíciles. En el siglo XIX, varias iglesias románicas de Segovia fueron demolidas.

Cambios Recientes

El 4 de julio de 1857, la diócesis de Segovia pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la archidiócesis de Valladolid.

Entre 1954 y 1955, los límites de la diócesis se ajustaron para que coincidieran con los de la provincia civil de Segovia. Esto significó que algunas parroquias pasaron a otras diócesis y otras nuevas se unieron a la de Segovia.

Estadísticas de la Diócesis

Según el Anuario Pontificio de 2023, a finales de 2022, la diócesis de Segovia tenía aproximadamente 149.000 fieles bautizados.

En ese mismo año, la diócesis contaba con 159 sacerdotes y 339 parroquias. La superficie total de la diócesis es de 6949 km².

Galería de imágenes

kids search engine
Diócesis de Segovia para Niños. Enciclopedia Kiddle.