robot de la enciclopedia para niños

Mausoleo de los Atilios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mausoleo de los Atilios
Altar de los Moros
Sadaba Atilis 1.jpg
Vista de la portada norte del Mausoleo de los Atilios
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Comarca - Provincia Cinco Villas
ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Sádaba
Datos generales
Declaración Declarado Monumento Histórico-Artístico según decreto publicado en la Gaceta de Madrid de 4 de junio de 1931.
Estilo Arte funerario romano
Mapa de localización
Mausoleo de los AtiliosAltar de los Moros ubicada en España
Mausoleo de los AtiliosAltar de los Moros
Mausoleo de los Atilios
Altar de los Moros
Ubicación en España
Mausoleo de los AtiliosAltar de los Moros ubicada en Provincia de Zaragoza
Mausoleo de los AtiliosAltar de los Moros
Mausoleo de los Atilios
Altar de los Moros
Ubicación en Zaragoza

El Mausoleo de los Atilios es un antiguo monumento romano que se encuentra en Sádaba, una localidad de Aragón, España. También se le conoce como el Altar de los Moros. Este mausoleo, que es un tipo de tumba grande y elaborada, fue construido entre los siglos II y III después de Cristo, durante el Imperio romano. Es un lugar histórico muy importante, declarado monumento histórico-artístico el 4 de junio de 1931.

¿Dónde se encuentra el Mausoleo de los Atilios?

Este monumento está ubicado al norte del municipio de Sádaba. Se encuentra cerca de los límites con Uncastillo y Layana. Está a unos 300 metros de la carretera A-1202, que conecta Sádaba con Ayerbe pasando por Uncastillo.

Cerca del mausoleo pasaba una antigua calzada romana. Esta vía conectaba ciudades importantes como Caesaraugusta (la actual Zaragoza) con Pompaelo (hoy Pamplona) y Asturica Augusta (la actual Astorga). La calzada cruzaba por lugares como Farasdués y Sofuentes.

¿Cuál es la historia del Mausoleo de los Atilios?

La región bajo el dominio romano

El mausoleo se construyó en una zona que fue muy influenciada por la cultura romana. Aunque en el siglo II antes de Cristo, el ejército romano conquistó esta región a una tribu celta llamada los suessetanos. Al principio, los romanos dejaron la zona a sus aliados, los vascones. Sin embargo, debido a su importancia económica, pronto decidieron administrarla directamente.

La familia Atilii y su legado

Las llanuras que se extienden desde Sádaba hasta Ejea de los Caballeros (la antigua Segia) eran perfectas para la agricultura. Se cultivaba mucho cereal en esta área, lo que la hizo muy productiva. Fue en este contexto que surgió la familia de los Atilii o Atilios. Eran una familia importante de la nobleza rural que había adoptado las costumbres romanas.

Los Atilios mandaron construir este mausoleo. Se cree que tres generaciones de esta familia fueron enterradas en él. También se les relaciona con otras construcciones importantes de la época en la zona.

¿Qué queda del Mausoleo de los Atilios hoy?

El edificio fue construido con piedra arenisca de la región. Lamentablemente, solo se ha conservado una parte de la entrada principal.

En enero de 2016, se realizó un trabajo de fotogrametría detallado. Esto permitió crear una reconstrucción en 3D del mausoleo. Esta reconstrucción se puede ver en el canal de videos del proyecto de Los Bañales. Ayuda a entender cómo era el monumento en la época romana.

¿Qué nos dicen las inscripciones del mausoleo?

En el mausoleo se pueden leer tres inscripciones talladas en la piedra. Estas inscripciones nos dan información sobre las personas que fueron enterradas allí.

  • La primera inscripción dice: "C(aio) ATILIO L(ucii) F(ilio), QVIRINA (tribu) GENIALI / ATILIA FESTA AVO(lo)". Esto significa que Atilia Festa dedicó el monumento a su abuelo, Cayo Atilio Genial, hijo de Lucio, de la tribu Quirina.
  • La segunda inscripción dice: "L(ucio) ATILIO C(aii) F(ilio) QVIRINA (tribu) FESTO / ATILIA FESTA PATRI OPTIMO". Aquí, Atilia Festa lo dedica a su padre, Lucio Atilio Festo, hijo de Cayo, de la tribu Quirina, llamándolo "el mejor padre".
  • La tercera inscripción dice: "ATILIA L(ucii) F(ilia) FESTA ET SIBI / SE VIVA FECIT". Esta inscripción indica que Atilia Festa, hija de Lucio, hizo construir el mausoleo también para ella misma, mientras aún estaba viva.

Estas inscripciones son muy valiosas porque nos permiten conocer los nombres y las relaciones familiares de las personas importantes de la época romana en esta región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mausoleum of the Atilii Facts for Kids

kids search engine
Mausoleo de los Atilios para Niños. Enciclopedia Kiddle.