robot de la enciclopedia para niños

Martín de Andújar Cantos para niños

Enciclopedia para niños

Martín de Andújar Cantos fue un artista español muy talentoso que vivió en el siglo XVII. Se dedicó a la escultura, la arquitectura y también fue ingeniero militar. Nació alrededor del año 1602 en la provincia de Albacete, en España.

Datos para niños
Martín de Andujar Cantos.
Nazareno Realejo Alto 03.JPG
Información personal
Nacimiento posiblemente 1602
Albacete, España
Fallecimiento Guatemala
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura y Arquitectura
Movimiento Barroco

¿Quién fue Martín de Andújar Cantos y qué hizo?

Martín de Andújar Cantos fue un importante artista del Barroco, un estilo de arte que se caracterizó por ser muy detallado y emotivo. Su trabajo se centró en crear esculturas, diseñar edificios y también en la ingeniería para construcciones militares.

Sus primeros años y formación en Andalucía

Aunque no se sabe con exactitud dónde nació, se cree que fue en la provincia de Albacete. Una parte de su familia se estableció en Jorquera, un pueblo de Albacete.

En la década de 1620, Martín de Andújar Cantos ya estaba en la ciudad de Sevilla. Allí, aprendió de grandes maestros escultores. Algunos expertos creen que fue alumno de Juan Martínez Montañés, mientras que otros piensan que su maestro fue Alonso Cano.

Obras destacadas en su etapa andaluza

En 1629, ya como artista independiente, Martín de Andújar Cantos comenzó a trabajar en importantes proyectos. Creó varias imágenes para el retablo mayor de la Iglesia de San Pedro Apóstol en Carmona, Sevilla. Una de estas obras, una escultura de la Inmaculada Concepción, todavía se puede ver en ese templo.

Alrededor de 1632, su taller tuvo mucha actividad. En ese año, talló el Cristo de las Ánimas para la misma iglesia de Carmona. También creó el San Sebastián Mártir, que es la imagen principal de la Parroquia de Agüimes en Gran Canaria, y el San Cristóbal, que es la imagen principal de la Catedral de La Habana en Cuba.

Su trabajo en las Islas Canarias

En 1634, Martín de Andújar Cantos se mudó a las Islas Canarias. Primero se instaló en Las Palmas de Gran Canaria. Allí, diseñó el Retablo Principal para la Catedral de Canarias, aunque esta obra no llegó a construirse. Sin embargo, sí realizó para esta Catedral la imagen y el retablo de San Pedro, trabajos que le encargaron en 1635. De esa misma fecha es la escultura de Santa Lucía, que hizo para la Iglesia de San Francisco de Asís en Telde antes de dejar la isla.

Proyectos en Tenerife y La Palma

Ya en Tenerife, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, conoció a otro escultor llamado Antonio de Orbarán. En ese momento, Orbarán estaba trabajando en el retablo mayor de la Iglesia de El Salvador en Santa Cruz de La Palma. Martín de Andújar Cantos se trasladó allí para ayudar en el proyecto, tallando varias esculturas antes de 1636 por una suma considerable de dinero.

En 1637, regresó a Tenerife y se estableció en Garachico. Allí fundó un taller que se convertiría en el origen de una importante escuela de escultura en Garachico. Realizó trabajos muy importantes, como el Retablo Principal de la Iglesia de Santa Ana de esta localidad, para el que posiblemente usó diseños que había hecho años antes para la Catedral de Canarias. También creó el magnífico Cristo que adorna este retablo.

Sus primeros encargos en Tenerife fueron dos piezas que hizo ese mismo año para los franciscanos del Convento de Santa Lucía del Realejo. El 11 de junio de 1637, estas dos imágenes, un Cristo Nazareno y una Nuestra Señora de los Afligidos, ya estaban en el convento. Un documento del 18 de mayo de ese año menciona que el párroco de San Marcos de Icod y un militar visitaron su taller. Quedaron muy impresionados con El Nazareno y le encargaron una imagen similar para Icod de los Vinos.

Su legado en América

Antes de viajar a América alrededor de 1641, Martín de Andújar probablemente realizó otras obras para diferentes iglesias en el norte de Tenerife. Años después, en 1669, se le menciona como ingeniero militar en Nicaragua, donde inspeccionaba y reparaba castillos en la Capitanía general de Guatemala.

Ese mismo año, le encargaron el diseño de un nuevo edificio para la Catedral de San José (Antigua Guatemala), que había sido demolida por los daños de varios terremotos. Sin embargo, este proyecto finalmente no se llevó a cabo.

Últimos trabajos en Centroamérica

La última vez que se tiene registro de él es en 1673. El 8 de febrero de ese año, comenzó una inspección por el Río San Juan. Esta inspección llevó a la decisión de construir una nueva fortaleza en un lugar conocido como Raudal de Santa Cruz, que hoy es el pueblo de El Castillo (Nicaragua). Esta fortaleza se construiría sobre antiguos restos defensivos de la época del rey Felipe II de España. Recibiría el nombre de Castillo de la Limpia y Pura Concepción, en honor a la Virgen María, y hoy se conoce como Castillo de la Inmaculada Concepción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de Andújar Cantos Facts for Kids

kids search engine
Martín de Andújar Cantos para Niños. Enciclopedia Kiddle.