robot de la enciclopedia para niños

Martín de Gurrea y Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Gurrea y Aragón
Duque de Villahermosa, conde de Ribagorza
Martín de aragón.jpg
Retrato de Martín de Aragón, duque de Villahermosa y conde de Ribagorza, por Antonio Moro (Museo Nacional de Suecia, Estocolmo).
Conde de Ribagorza
(primer mandato)
1550 – 1565
Predecesor Alfonso VII
Sucesor Juan de Gurrea y Aragón
Conde de Ribagorza
(segundo mandato)
1573 - 1581
Predecesor Juan de Gurrea y Aragón
Sucesor Fernando de Gurrea y Aragón
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1526
Pedrola
Fallecimiento 25 de abril de 1581
Pedrola
Padre Alfonso VII de Ribagorza
Madre Ana Sarmiento
Consorte Luisa de Borja
Hijos Véase descendencia

Martín de Gurrea y Aragón (nacido en Pedrola el 17 de mayo de 1526 y fallecido en la misma localidad el 25 de abril de 1581) fue un noble de Aragón. Heredó importantes títulos de su padre, Alfonso Felipe de Aragón. Fue conocido por ser un gran coleccionista de arte y un protector de artistas.

Martín provenía de una familia con linaje real, ya que era descendiente del rey Juan II de Aragón. Fue conde de Ribagorza desde 1550, después de la muerte de su padre. También se convirtió en el cuarto duque de Villahermosa a partir de 1558. Este último título lo obtuvo cuando el tercer duque, Fernando Sanseverino de Aragón, perdió el ducado por sus acciones contra el rey español.

¿Quién fue Martín de Gurrea y Aragón?

Martín de Gurrea y Aragón fue una figura importante en la nobleza aragonesa del siglo XVI. Se destacó por su educación, sus viajes y su amor por el arte. Su vida estuvo ligada a la corte real y a la administración de sus territorios.

Sus Orígenes Familiares

La familia de Martín de Gurrea y Aragón tenía una historia muy interesante.

La Creación del Ducado de Villahermosa

El ducado de Villahermosa fue creado por el rey Juan II de Aragón, padre de Fernando el Católico. Lo hizo para reconocer los logros militares de su hijo Alonso, que había nacido fuera del matrimonio con Leonor de Escobar. A Alonso de Aragón también se le concedió el condado de Ribagorza.

El primer duque, Alonso, tuvo un hijo llamado Juan (1457-1528). El rey Juan II lo reconoció como su nieto. Esto fue una forma de agradecer a la madre de Juan, María Junquers, por su buen gobierno y defensa de la Ribagorza mientras el conde estaba ausente.

Aunque Juan no heredó el ducado de Villahermosa (que pasó a los hijos legítimos de Alonso), sí fue conde de Ribagorza. También fue virrey de Aragón y virrey de Nápoles por un tiempo. Se casó con María López de Gurrea, una mujer con muchas propiedades, incluyendo Luna y Pedrola. Pedrola se convirtió en el hogar principal de la familia. Después de este matrimonio, los descendientes de Juan comenzaron a usar el apellido Gurrea antes que el de Aragón.

El Linaje de los Gurrea y Aragón

De este matrimonio nació Alonso Felipe de Gurrea y Aragón (1487-1550), el tercer conde de Ribagorza. Él se casó dos veces. Primero con Isabel de Cardona y luego con Ana de Sarmiento de Ulloa y Castilla. Martín de Gurrea y Aragón fue hijo de este segundo matrimonio.

La Vida de Martín: De la Corte a Aragón

Martín pasó sus primeros años en Pedrola. Su educación fue muy completa. Su tío materno, el cardenal Pedro Gómez Sarmiento, le enseñó sobre la cultura clásica en Santiago de Compostela. Allí aprendió varios idiomas, como italiano, francés, latín, griego y hebreo.

Su Papel en la Corte y Viajes

Después, Martín fue paje de la emperatriz Isabel y luego del futuro rey Felipe II. En la corte, se hizo amigo del cardenal Granvela y mantuvo una buena relación con el príncipe Felipe. Acompañó a Felipe en viajes importantes, como su viaje a Inglaterra en 1554 para casarse con la reina María Tudor. También estuvo presente en Bruselas en 1555, cuando el emperador Carlos V dejó sus territorios en los Países Bajos. Martín dividía su tiempo entre sus deberes en la corte y sus estancias en Pedrola.

Archivo:Bemberg fondation Toulouse - Portrait of Antoine Perrenot de Granvelle - Frans Floris inv.1019
Retrato del Cardenal Granvela, por Frans Floris.

En 1557, Martín participó en la batalla de San Quintín, donde demostró ser un buen militar. Esto le ganó el favor del rey. Su riqueza personal le permitió financiar algunas misiones políticas y diplomáticas. Sin embargo, la muerte de su primera esposa en 1560 lo llevó a dejar la corte para dedicarse a sus propiedades en Aragón.

Martín de Aragón se había casado alrededor de 1542 con Luisa de Borja y Aragón. Ella era de la familia de los duques de Gandía y hermana de Francisco de Borja. Luisa tuvo ocho hijos: Juan, Fernando, Ana, Martín, Francisco, María, Inés y Juana (quien falleció de niña). Todos recibieron una excelente educación. Martín y Francisco incluso estudiaron en la Universidad de Salamanca, algo poco común para los nobles de esa época. Después de enviudar, el duque se casó con María Pérez de Pomar en 1566, con quien tuvo una hija llamada Juliana. También tuvo dos hijas más, María y Gabriela.

Archivo:Felipe II Anthonis Mor
Retrato del rey Felipe II (1560), por Antonio Moro (Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial).

Los Desafíos en el Condado de Ribagorza

En el condado de Ribagorza, Martín enfrentó problemas que podrían afectar su relación con la corte. La situación en el territorio era complicada. En 1554, una decisión judicial en Zamora declaró que los derechos de Martín sobre el condado habían terminado. Esto significaba que el territorio y sus ingresos pasarían al rey. El conde de Ribagorza buscó la ayuda del Justicia de Aragón para defender sus derechos.

En 1565, Martín cedió el título de conde de Ribagorza a su hijo mayor, Juan de Gurrea y Aragón. Esto fue parte de un acuerdo para el matrimonio de Juan con Luisa Pacheco Cabrera. La boda se retrasó porque el problema del condado no se resolvía. Aunque el tribunal falló a favor del conde en 1567, la situación ya era muy difícil. Años después de la muerte de Martín, el condado de Ribagorza dejó de existir como tal y pasó a depender directamente de la corona.

En 1569, se celebró la boda de Juan con Luisa Pacheco. En 1571, Juan, conde de Ribagorza, falleció. La muerte de su hijo hizo que Martín tuviera que volver a encargarse del condado de Ribagorza.

Los últimos años de Martín de Gurrea y Aragón estuvieron marcados por la pérdida de seres queridos, como Juana de Austria (hermana de Felipe II) y su propia madre. En 1579, su amigo Antonio Pérez fue arrestado. Con tantas dificultades, el duque encontró consuelo en su fe. Murió en 1581, y su hijo Fernando lo sucedió en el ducado de Villahermosa, el condado de Ribagorza y sus otros títulos.

Su Pasión por el Arte y las Monedas

Gracias a su educación, su posición social y sus muchos viajes, Martín se relacionó con los círculos más importantes de humanistas y artistas de su tiempo.

Su Colección de Arte

Su tío, el cardenal Pedro Gómez Sarmiento, le enseñó a apreciar el arte clásico. Fue un buen amigo del cardenal Granvela, quien lo introdujo en los círculos artísticos de Flandes. Allí, el duque conoció a pintores como Roland de Mois y Pablo Esquert, quienes luego trabajaron para él. Con el escritor Antonio Agustín, compartió su interés por las monedas antiguas. También se relacionó con otros importantes mecenas y eclesiásticos de la época.

Archivo:Martín Gurrea de Aragón, duque de Villahermosa y conde de Ribagorza (Museo del Prado)
Martín de Aragón, por Gabriel Maureta copiando un original de Roland de Mois. C. 1877. (Museo del Prado, Madrid).

Martín reunió una importante colección de arte. Destacan los retratos de su familia hechos por Roland de Mois, un retrato del propio duque pintado por el taller de Antonio Moro, y la obra El Rapto de Europa de Tiziano, que el artista le regaló. También tuvo obras que se creían de Miguel Ángel, El Bosco o Brueghel. En Pedrola y en el Monasterio de Veruela, al que tenía mucho cariño, dejó muestras de su gusto por el arte religioso.

Su Interés por las Monedas Antiguas

La colección de monedas y medallas que inició Martín de Gurrea y Aragón fue una de las primeras y más importantes de España. Él mismo escribió sobre ellas en una de sus obras, Discursos sobre medallas y antigüedades.

Familia de Martín de Gurrea y Aragón

Martín de Gurrea y Aragón se casó dos veces y tuvo varios hijos.

Hacia 1542 se casó con Luisa de Borja y Aragón, con quien tuvo a:

  • Juan de Gurrea y Aragón, V conde de Ribagorza.
  • Fernando de Gurrea y Aragón, V duque de Villahermosa.
  • Francisco de Gurrea y Aragón, VI duque de Villahermosa.
  • Martín de Gurrea y Aragón, barón de Entenza y Capella.
  • Ana de Gurrea y Aragón, casada con Felipe Galcerán de Castro de So y Pinós, X vizconde de Ebol.
  • María de Gurrea y Aragón, monja.
  • Inés de Gurrea y Aragón, monja.
  • Juana de Gurrea y Aragón, falleció siendo niña.

Después de que su esposa Luisa falleciera en 1560, Martín se casó con María Pérez de Pomar. Con ella tuvo una hija llamada Juliana, quien se casó con Juan de Aragón, señor de Ballobar y Las Casetas.

Martín de Gurrea también tuvo dos hijas fuera del matrimonio, María y Gabriela.


Predecesor:
Alfonso VII
Conde de Ribagorza
1550 – 1565
Sucesor:
Juan de Gurrea y Aragón
Predecesor:
Juan de Gurrea y Aragón
Conde de Ribagorza
1573 - 1581
Sucesor:
Fernando de Gurrea y Aragón
Predecesor:
Fernando Sanseverino de Aragón
Duque de Villahermosa
1550 - 1581
Sucesor:
Fernando de Gurrea y Aragón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de Gurrea y Aragón Facts for Kids

kids search engine
Martín de Gurrea y Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.