Luisa de Borja y Aragón para niños
Datos para niños Luisa de Borja y Aragón |
||
---|---|---|
Duquesa de Villahermosa | ||
Información personal | ||
Otros títulos | Condesa de Ribagorza | |
Nacimiento | ca. 1512 Gandía (España) |
|
Fallecimiento | 1560 Zaragoza (España) |
|
Sepultura | Iglesia parroquial de Pedrola (España) | |
Religión | Católica | |
Residencia | Palacio Ducal de Villahermosa | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Borja | |
Padre | Juan de Borja y Enríquez, III Duque de Gandía | |
Madre | Juana de Aragón y Gurrea | |
Cónyuge | Martín de Gurrea y Aragón | |
Luisa de Borja y Aragón (nacida en Gandía, Valencia, alrededor de 1512 y fallecida en Zaragoza en 1560) fue una importante noble de Aragón. Se la conoce por su gran fe y por ser hermana de Francisco de Borja, quien más tarde sería reconocido como santo. Por su profunda devoción, a Luisa de Borja se le dio el apodo de la Santa Duquesa.
Contenido
¿Quién fue Luisa de Borja y Aragón?
Luisa de Borja y Aragón fue una figura destacada de la nobleza española en el siglo XVI. Su vida estuvo marcada por su posición social y su fuerte conexión con la fe. Aunque no se sabe con exactitud el año de su nacimiento, se cree que fue entre 1512 y 1529.
Sus primeros años y familia
Luisa pasó su infancia en diferentes lugares. Vivió en Zaragoza junto a su abuela materna, Ana de Gurrea, y su tío Juan de Aragón, quien era arzobispo de la ciudad. También estuvo en Úbeda y Sanlúcar de Barrameda con su tía Ana de Aragón, Duquesa de Medina Sidonia.
Su familia era muy influyente. Era hija de Juan de Borja y Enríquez, el tercer Duque de Gandía, y de Juana de Aragón y Gurrea.
Una vida de nobleza y fe
Alrededor de 1540, Luisa de Borja se casó con Martín de Gurrea y Aragón. Él se convertiría más tarde en conde de Ribagorza y duque de Villahermosa. Juntos, comenzaron su vida de casados en Pedrola, en el palacio que hoy se conoce como el Palacio de los Duques de Villahermosa, y también en Zaragoza.
Apoyo a la Compañía de Jesús
Luisa de Borja mostró un gran interés por las órdenes religiosas. Apoyó la llegada de la Compañía de Jesús (una orden de sacerdotes y hermanos) a Zaragoza en 1547. Incluso los recibió en su propio palacio cuando tuvieron que salir de la ciudad unos años después.
Administrando el patrimonio familiar
Entre 1554 y 1559, Luisa se encargó de administrar los bienes y las propiedades de su familia. Durante este tiempo, su esposo estuvo ausente, acompañando al rey Felipe II de España en importantes viajes. Por ejemplo, Felipe II viajó a Inglaterra para casarse con María I de Inglaterra y a Flandes para participar en batallas, como la de San Quintín en 1557. Gracias a la gestión de Luisa, el patrimonio familiar creció.
En Pedrola, todavía se pueden ver señales de la gran fe de la duquesa. Su esposo mandó construir un pasadizo que conectaba el palacio con la iglesia. También se hicieron otras mejoras en la iglesia parroquial, donde Luisa fue enterrada después de su fallecimiento en Zaragoza el 4 de octubre de 1560.
Su legado y descendencia
Luisa de Borja y Martín de Gurrea y Aragón tuvieron varios hijos, quienes continuaron el linaje de estas importantes familias nobles:
- Juan de Gurrea y Aragón, quien fue el quinto conde de Ribagorza.
- Fernando de Gurrea y Aragón, quien se convirtió en el quinto duque de Villahermosa.
- Martín de Gurrea y Aragón.
- Francisco de Gurrea y Aragón, quien fue el sexto duque de Villahermosa.
- Ana de Gurrea y Aragón, que se casó con Felipe Galcerán de Castro de So y Pinós.
- María de Gurrea y Aragón, quien se hizo monja.
- Inés de Gurrea y Aragón, quien también se hizo monja.
- Juana de Gurrea y Aragón, que falleció cuando era niña.