Ballobar para niños
Datos para niños Ballobar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Ballobar en España | ||||
Ubicación de Ballobar en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Cinca | |||
• Partido judicial | Fraga | |||
Ubicación | 41°37′14″N 0°11′31″E / 41.620467, 0.1919892 | |||
• Altitud | 154 m | |||
Superficie | 127,73 km² | |||
Población | 864 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,5 hab./km² | |||
Gentilicio | ballobarino, -a | |||
Código postal | 22234 | |||
Alcalde (2015 -) | Esther Saló Urrea (PSOE de Aragón) | |||
Presupuesto | 887 618,08 € (2009) | |||
Sitio web | www.ballobar.es | |||
Ballobar es un municipio que se encuentra en la Provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Forma parte de la comarca del Bajo Cinca. Está situado cerca del río Alcanadre. Muy cerca del pueblo, el río Cinca y el Alcanadre se unen antes de llegar al pantano de Ribarroja. Ballobar está a unos 93 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
Historia de Ballobar
Ballobar tiene una historia muy interesante, con muchos cambios a lo largo de los siglos.
¿Quién fue dueño de Ballobar en el pasado?
A lo largo de la historia, Ballobar fue propiedad de diferentes reyes y nobles.
- En 1212, el rey Pedro II de Aragón entregó Ballobar a un monasterio, pero luego volvió a ser del rey.
- Más tarde, en 1268, el rey Jaime I de Aragón vendió la villa y su castillo a la condesa de Urgel.
- En los años siguientes, Ballobar cambió de manos varias veces entre diferentes nobles y la realeza.
- En 1295, el pueblo era de "realengo", lo que significa que pertenecía directamente al rey.
¿Cómo era Ballobar en el siglo XIX?
En 1830, Ballobar era un lugar con mucha vida.
- Tenía alrededor de 360 casas, con calles que no estaban muy bien pavimentadas.
- Contaba con dos plazas grandes y un puente de cuatro arcos sobre el río Alcanadre.
- Había escuelas para niños y niñas, a las que asistían muchos estudiantes.
- En ese momento, vivían en Ballobar unas 318 familias.
Gobierno y administración
Ballobar es gobernado por un Ayuntamiento, que es el grupo de personas elegidas por los habitantes para gestionar el municipio.
¿Quién es el alcalde de Ballobar?
El alcalde es la persona que dirige el Ayuntamiento. Desde 2015, la alcaldesa de Ballobar es Esther Saló Urrea, del partido político PSOE de Aragón.
Población de Ballobar
La población de Ballobar ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ballobar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ballovar: 1842 |
Lugares de interés
Ballobar tiene varios monumentos y edificios históricos que puedes visitar.
Monumentos históricos
- Restos de una torre de vigilancia medieval: Son los restos de una antigua torre que se usaba para vigilar la zona.
- Puente medieval sobre el río Alcanadre: Un puente muy antiguo, que podría tener orígenes romanos.
- Restos de una antigua fortaleza musulmana: Conocida como La Forza, son los restos de una fortaleza construida hace mucho tiempo.
Edificios religiosos
- Parroquia de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita de San Juan Bautista: Una pequeña iglesia dedicada a San Juan Bautista.
- Ermita de Nuestra Señora de Loreto: Otra ermita importante en el municipio.
- Ermita de San Roque: Una ermita dedicada a San Roque.
Fiestas y tradiciones
En Ballobar se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- El 15 de agosto se celebran las fiestas en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque.
- Los días 29 y 30 de agosto se celebra la fiesta de la Degollación del Bautista.
- En febrero, se celebra la fiesta de Santa Águeda y santa Apolonia.
- El Lunes de Pascua, todo el pueblo sube en romería a la Ermita de San Roque.
- Un sábado de septiembre, se organiza un mercadillo medieval.
Cultura y lenguaje
La cultura de Ballobar también es muy interesante.
- La historia del pueblo fue escrita por Francisco Castillón Cortada en un libro llamado Ballobar. Su presencia en el valle del Cinca.
- El lenguaje local de Ballobar, que es una forma de lengua aragonesa, ha sido estudiado por Amparo-Ángeles Soler Betés en su libro Replega de bocabulario de Ballobar. Este libro contiene muchas palabras y sus significados.
- El pueblo cuenta con una biblioteca pública llamada Pascual Berniz, donde puedes encontrar muchos libros.
Personas destacadas
Ver también
- Anexo: municipios de la provincia de Huesca
Véase también
En inglés: Ballobar, Huesca Facts for Kids