robot de la enciclopedia para niños

Martín Pérez de Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Monfort-Retrato de Martín Pérez de Ayala
Martín Pérez de Ayala, por Manuel Monfort y Asensi. Aguafuerte y buril. Inscripción: «MARTINUS PEREZIUS DE AYALA / ARCHIEP. VALENT». Firmado: E[mmanuel]. Monfort del. et sculp. Biblioteca Nacional de España.

Martín Pérez de Ayala (nacido en Segura de la Sierra, Jaén, el 14 de noviembre de 1504, y fallecido en Valencia el 5 de agosto de 1566) fue un importante líder religioso y estudioso español. Se especializó en gramática y humanidades, que son estudios sobre la cultura y el pensamiento humano.

Martín Pérez de Ayala tuvo un papel destacado en el Concilio de Trento, una reunión muy importante de la Iglesia. Fue obispo de Guadix (de 1548 a 1560) y de Segovia (de 1560 a 1564). Finalmente, fue nombrado arzobispo de Valencia (de 1564 a 1566).

Vida y estudios de Martín Pérez de Ayala

Martín Pérez de Ayala escribió su propia historia de vida, aunque se publicó mucho tiempo después. Desde muy joven mostró interés por el estudio.

Primeros años y educación

Aprendió latín y gramática en un pueblo cercano llamado Yeste. A los catorce años, se fue a la Universidad de Alcalá. Allí, en el colegio de San Eugenio, continuó sus estudios de gramática. También aprendió sobre lógica y filosofía con maestros como Fernando de Encina.

Se graduó en Artes en 1525. Ese mismo año, el 16 de julio, se unió a la Orden Militar de Santiago en Uclés.

Formación avanzada y enseñanza

Tres años después, su Orden lo envió a la Universidad de Salamanca. Allí, escuchó las clases de Francisco de Vitoria, un pensador muy influyente. Al año siguiente, regresó a Alcalá para seguir estudiando filosofía y teología. Uno de sus maestros fue Juan de Medina.

En 1532, obtuvo el título de maestro en Artes. Poco después, se trasladó a Granada. El arzobispo de Granada, Gaspar de Ávalos, quería que enseñara en la universidad. Para esto, Martín Pérez de Ayala escribió sus Comentarios a los universales de Porfirio. También enseñó teología, siguiendo las ideas de Gabriel Biel que había aprendido de su maestro. En Granada, obtuvo su licenciatura y doctorado en teología en 1538.

Rol en el Concilio de Trento

Archivo:Concilio Trento Museo Buonconsiglio
El Concilio de Trento, una reunión importante de la Iglesia, a la que asistió Martín Pérez de Ayala.

En 1540, el obispo de Jaén, Francisco de Mendoza, lo invitó a su diócesis. Allí trabajó como confesor y vicario general. Tres años después, acompañó al obispo Mendoza al Concilio de Trento. Como el concilio tardaba en empezar, Martín Pérez de Ayala aprovechó para viajar a Lovaina.

En Lovaina, mejoró sus conocimientos de hebreo y griego. También aprendió sobre las ideas de la reforma religiosa de la época. Estos conocimientos impresionaron al emperador Carlos V. El emperador lo nombró su consejero en temas religiosos. En ese tiempo, escribió una obra importante llamada De tratidionibus divinis et apostolicis.

Cuando el concilio comenzó en 1545, Martín Pérez de Ayala participó activamente. En agosto de 1546, intervino en una sesión clave. Allí rechazó una teoría sobre la justicia divina.

Nombramientos y desafíos

Archivo:Empereur Charles V
Retrato del emperador Carlos V, rey de España, quien valoró los conocimientos de Martín Pérez de Ayala.

El 16 de mayo de 1548, fue nombrado obispo de Guadix. Tomó posesión de su cargo en enero de 1549. En Guadix, aplicó las nuevas normas del Concilio de Trento. Regresó a Trento y se opuso a la suspensión del concilio en 1552.

De vuelta en España, el rey Felipe II le encargó una importante tarea en 1560. Debía visitar el Consejo de Órdenes en Toledo. También participó en las discusiones sobre cuándo reanudar el Concilio. Como recompensa, Felipe II lo propuso para ser obispo de Segovia, cargo que aceptó al año siguiente.

Martín Pérez de Ayala volvió a participar en el Concilio de Trento para discutir sobre los problemas religiosos. Sin embargo, en su nueva diócesis de Segovia, tuvo algunos conflictos. Como obispo, tuvo desacuerdos con el cabildo catedralicio (el grupo de clérigos de la catedral). Incluso llegó a ordenar el encarcelamiento de algunos de sus miembros.

Finalmente, en 1564, fue elegido arzobispo de Valencia. Allí se preocupó por enseñar la fe a los moriscos, que eran personas de origen musulmán convertidas al cristianismo. Para ayudarlos, publicó un catecismo bilingüe (en árabe valenciano y castellano). Su objetivo era que entendieran mejor la doctrina cristiana. Falleció en 1566 y sus restos descansan en la catedral de Valencia.

Obras importantes

La obra más destacada de Martín Pérez de Ayala es "De Divinis, apostolicis, atque eclesiasticis tradicionibus, deuque autoritata ac vi carum sacrosacta adversetines seu libro decem". También escribió otras obras como "Connmentaria in Universalia Porphyrii", "Compendio de las obligaciones y votos de los caballeros de Santiago" y "Compendio para examinar la conciencia".

Al final de su vida, en 1566, escribió en su autobiografía sobre sus estudios:

«Leí a Aristóteles casi todo con la curiosidad que se sufría... y escribí con grandísimo trabajo unos Comentarios, cuestiones sobre los Universales de Porfirio... Fue libro muy acepto y bien trabajado...».

Lista de sus escritos

Archivo:Doctrina cristiana en lengua arábiga y castellana
Portada de Doctrina cristiana en árabe andalusí (1556), una de sus obras importantes, dirigida a los moriscos.
  • Avisos para bien morir. Milán, 1552.
  • Breve compendio para bien examinar la conciencia en el juicio de la confesión sacramental. Valencia, 1582.
  • Doctrina cristiana en lengua arábiga-castellana. Valencia, 1556. Esta obra fue muy importante para enseñar la fe a los moriscos.
  • Compendio declaración de lo que son obligados a guardar los caballeros de la Orden de Santiago.... Milán, 1552.
  • Concilium Valentiae celebratum anno MDLXV. Valencia, 1565.
  • De Divinis, Apostolicis, atque Ecclesiasticis traditionibus.... Colonia, 1560.
  • Dilucidarum quaestionum super quinque universalia Porphyrii.... Granada, 1537.
  • Discurso de la vida del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor D. Martín Pérez de Ayala.... Publicado en 1905.
  • Doctrina cristiana para los que entienden ya algo más de lo que a los indios se les suele enseñar comúnmente por modo de diálogo. Milán, 1554.
  • El catecúmeno cristiano instruido. Milán, 1552.
  • Vida y hechos de Fray Pedro Alfonso, caballero de Santiago y Prior de Uclés y San Marcos de León. Manuscrito.

Galería de imágenes

kids search engine
Martín Pérez de Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.