Lucía de Lammermoor para niños
Datos para niños Lucía de Lammermoor |
||
---|---|---|
Lucia di Lammermoor | ||
![]() Fanny Tacchinardi Persiani
|
||
Género | Drama trágico Ópera | |
Actos | 3 actos y 7 escenas | |
Ambientada en | Escocia | |
Basado en | The Bride of Lammermoor de Sir Walter Scott | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Gaetano Donizetti | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro de San Carlos (Nápoles) | |
Fecha de estreno | 26 de septiembre de 1835 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Salvatore Cammarano | |
Duración | 2 horas 30 minutos | |
Lucía de Lammermoor (su nombre original en italiano es Lucia di Lammermoor) es una ópera muy conocida. Es un drama trágico dividido en tres actos. La música fue compuesta por Gaetano Donizetti y el texto (llamado libreto) en italiano fue escrito por Salvatore Cammarano. La historia está basada en la novela The Bride of Lammermoor de Walter Scott.
Contenido
Lucía de Lammermoor: Una Ópera Famosa
¿Qué es "Lucía de Lammermoor"?
Esta ópera cuenta una historia emocionante y triste. Fue creada en 1835 por Gaetano Donizetti, un compositor muy importante de su época. La historia se desarrolla en Escocia en el siglo XVII, en un lugar llamado Lammermoor. Trata sobre una joven llamada Lucía, que se ve envuelta en un conflicto entre su familia y otra familia rival, los Ravenswood.
La Historia Detrás de la Ópera
¿En qué se basa la ópera?
Donizetti compuso Lucía de Lammermoor en 1835. En ese tiempo, era uno de los compositores de ópera más famosos. La historia de la ópera se basa en la novela La novia de Lammermoor de Sir Walter Scott. Esta novela, a su vez, se inspiró en un evento real que ocurrió en 1669 en las colinas Lammermuir de Escocia.
La novela de Scott y la ópera comparten la idea principal de un conflicto familiar. Sin embargo, el libreto de la ópera hizo algunos cambios importantes. Por ejemplo, en la novela, la madre de Lucía es la principal responsable de los problemas, mientras que en la ópera es su hermano Enrico. También, el final de la ópera es más dramático y diferente al de la novela.
¿Quién la compuso y cuándo?
El compositor de Lucía de Lammermoor fue Gaetano Donizetti. Él la escribió en 1835. En esa época, la cultura y las historias de Escocia eran muy populares en Europa, lo que ayudó al éxito de esta ópera.
El Estreno y su Éxito
¿Cuándo y dónde se estrenó?
Lucía de Lammermoor se estrenó por primera vez en el Teatro de San Carlos en Nápoles, Italia, el 26 de septiembre de 1835. Años después, Donizetti hizo una versión en francés llamada Lucie de Lammermoor, que se presentó en París en 1839.
¿Cómo se hizo famosa de nuevo?
Durante muchos años, Lucía no fue tan popular. Se veía más como una pieza para que las sopranos lucieran sus voces. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, algunas sopranos muy talentosas, como Maria Callas y Joan Sutherland, la revivieron. Gracias a ellas, la ópera recuperó su importancia y su impacto emocional.
Desde entonces, Lucía de Lammermoor se ha convertido en una ópera muy importante y se representa a menudo en todo el mundo. Es una de las óperas más interpretadas de Gaetano Donizetti.
Los Personajes Principales
Aquí te presentamos a los personajes más importantes de la ópera:
- Lucía Ashton: Es la protagonista. Es la hermana de Enrico y está enamorada de Edgardo. Su voz es de soprano.
- Lord Enrico Ashton: Es el hermano de Lucía y el señor del castillo de Lammermoor. Su voz es de barítono.
- Sir Edgardo de Ravenswood: Es el amor de Lucía y el antiguo dueño del castillo. Su voz es de tenor.
- Lord Arturo Bucklaw: Es el hombre con quien Lucía es obligada a casarse. Su voz es de tenor.
- Raimondo Bidebent: Es el capellán y confidente de Lucía. Su voz es de bajo.
- Alisa: Es la doncella y amiga de Lucía. Su voz es de mezzosoprano.
- Normanno: Es el jefe de la guardia del castillo. Su voz es de tenor.
Un Resumen de la Trama
La historia de Lucía de Lammermoor se desarrolla a finales del siglo XVII en Escocia.
Acto I: Un Amor Prohibido
La ópera comienza en los jardines del castillo de Ravenswood. Normanno, el capitán de la guardia, sospecha que Edgardo, un enemigo de la familia Ashton, está visitando a Lucía en secreto. Enrico, el hermano de Lucía, odia a la familia de Edgardo y está decidido a impedir su relación.
Mientras tanto, Lucía espera a Edgardo junto a una fuente. Le cuenta a su doncella, Alisa, que ha visto el fantasma de una joven que fue asesinada allí. Alisa ve esto como una mala señal y le advierte a Lucía que deje su amor por Edgardo. Edgardo llega y le explica a Lucía que debe irse a Francia por asuntos importantes. Él espera hacer las paces con Enrico y casarse con Lucía. Como Lucía duda que su hermano lo acepte, ellos se juran amor eterno e intercambian anillos antes de que Edgardo se marche.
Acto II: Un Matrimonio Forzado
En el castillo de Ravenswood, se están preparando los planes para la boda de Lucía con Arturo. Enrico está preocupado por la decisión de Lucía. Para convencerla, le muestra una carta falsa que supuestamente prueba que Edgardo la ha olvidado y tiene un nuevo amor. Enrico deja a Lucía con Raimondo, el capellán, quien intenta convencerla de que se case con Arturo por el bien de su familia.
Arturo, el novio, llega para la boda. Lucía se comporta de manera extraña, pero Enrico intenta explicarlo diciendo que es por la muerte de su madre. Arturo y Lucía firman el contrato de matrimonio, aunque Lucía lo hace con mucha tristeza. De repente, Edgardo aparece y se enfrenta a todos. Raimondo intenta calmar la situación y le muestra a Edgardo la firma de Lucía en el contrato. Edgardo, furioso, maldice a Lucía y exige que se devuelvan los anillos. Lanza su anillo al suelo antes de ser obligado a irse del castillo.
Acto III: Tragedia y Despedida
En la torre Wolf's Crag, Enrico visita a Edgardo y lo reta a un duelo. Le dice que Lucía ya está celebrando su noche de bodas. Edgardo acepta el desafío de pelear contra Enrico en el cementerio de los Ravenswood.
Mientras tanto, en el castillo, Raimondo interrumpe las celebraciones de la boda para anunciar que Lucía ha perdido la razón y ha atacado a Arturo. Lucía entra y, en una famosa canción, se imagina casándose con Edgardo. Enrico aparece y al principio amenaza a Lucía, pero se calma al darse cuenta de su estado. Lucía se desmaya. Raimondo culpa a Normanno por haber causado toda la tragedia.
Finalmente, en el cementerio de la familia Ravenswood, Edgardo está dispuesto a dejarse matar por Enrico. Se entera de que Lucía está muriendo y luego Raimondo llega para decirle que ella ya ha fallecido. Edgardo decide quitarse la vida, esperando unirse con Lucía en el cielo.
La Música y los Instrumentos
La música de Lucía de Lammermoor es interpretada por cantantes solistas, un coro y una orquesta. La orquesta incluye muchos instrumentos:
- Viento madera: flautín, flautas, oboes, clarinetes, fagotes.
- Viento metal: trompas, trompetas, trombones.
- Percusión: timbales, bombo, caja, platillos, triángulo, campana, armónica de cristal.
- Cuerda: arpa, violines, violas, violonchelos y contrabajos.
También hay una banda de música que toca fuera del escenario.
"Lucía de Lammermoor" en la Cultura Popular
¿Dónde puedes escuchar su música?
La ópera Lucía de Lammermoor, especialmente su famoso "sexteto", ha inspirado a muchos artistas. Su música ha sido usada en bandas sonoras de películas, programas de televisión y hasta videojuegos.
Por ejemplo, en la película El quinto elemento (1997), hay una pieza musical llamada "The Diva Dance" que incluye partes de la famosa escena de la locura de Lucía.
¿En qué películas y libros aparece?
La música de Lucía de Lammermoor ha aparecido en muchas películas:
- En la película de los Hermanos Marx El conflicto de los Marx (1930).
- En el clásico de gánsteres Scarface (1932), donde el personaje principal silba una parte del sexteto.
- En cortos animados de Disney y Warner Bros. como Willie the Operatic Whale (1946) y Long-Haired Hare (1949).
- En la película Beetlejuice (1988) y su secuela Beetlejuice Beetlejuice (2014), se escucha el aria "Regnava nel silenzio".
- En The Matrix Reloaded (2003) y The Departed (2006).
- En la película de superhéroes Guardianes de la Galaxia (2014).
Además, esta ópera se menciona en varias novelas famosas, como El conde de Montecristo de Dumas, Madame Bovary de Flaubert, Anna Karenina de Tolstói y El gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Incluso en el libro infantil The Cricket in Times Square (1960), un grillo canta una parte del sexteto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucia di Lammermoor Facts for Kids