robot de la enciclopedia para niños

Manuel Avellaneda Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Avellaneda Gómez
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1938
Cieza (España)
Fallecimiento 27 de agosto de 2003
Mazarrón (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Manuel Avellaneda Gómez (nacido en Cieza, Murcia, el 24 de diciembre de 1938 – fallecido en Mazarrón, Murcia, el 27 de agosto de 2003) fue un pintor español. En sus obras, Manuel Avellaneda mostró los paisajes secos y las escenas del mar de su tierra natal. Su arte se inspiró en las ideas de importantes grupos de artistas y pensadores de los siglos XX, como la Generación del 98 y la Generación del 27.

¿Quién fue Manuel Avellaneda Gómez?

Manuel Avellaneda Gómez fue un pintor que nació en Cieza, Murcia, en 1938. Desde muy joven, mostró un gran interés por el dibujo y la pintura. Su talento le llevó a estudiar en importantes escuelas de arte en España.

Sus primeros pasos en el arte

Manuel Avellaneda comenzó a estudiar dibujo en su ciudad natal, Cieza. Después, continuó su formación en Murcia. En 1957, se mudó a Madrid para estudiar en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí, conoció a otros artistas importantes como Benjamín Palencia y Antonio López García. Palencia le enseñó sobre un estilo de pintura llamado la segunda Escuela de Vallecas, que influyó mucho en su trabajo.

Un artista que buscaba la novedad

En 1964, Manuel Avellaneda fue uno de los fundadores del grupo Aunar. Este grupo estaba formado por pintores como José María Párraga y Aurelio Pérez Martínez, y escultores como Elisa Séiquer y José Hernández Cano. Su objetivo era traer ideas nuevas y romper con las formas de arte tradicionales en Murcia.

En 1971, Manuel recibió un encargo importante: pintar los murales para una feria internacional en la Casa de Campo de Madrid. A partir de ese momento, empezó a exponer sus obras con frecuencia en galerías de arte en Murcia, como Chys y Zero.

¿Qué temas pintaba Manuel Avellaneda?

La obra de Manuel Avellaneda se caracteriza por el uso del color, especialmente en sus paisajes. Se pueden ver influencias de la segunda escuela vallecana en su forma de pintar. Él fue un gran cronista del paisaje murciano, mostrando sus campos secos y sus espacios abiertos. Algunos de sus cuadros más conocidos son Paisaje de Cieza, Paisaje de Ulea y Paisaje de Puerto Lumbreras.

También pintó muchos paisajes marinos, a los que les daba un toque de color especial, como en su obra Calma en Mazarrón. A finales de los años ochenta, Manuel Avellaneda desarrolló un estilo muy personal. Aunque seguía siendo fiel a los paisajes, también empezó a pintar otros temas, como pequeños bodegones (pinturas de objetos inanimados).

Otras facetas de su trabajo

En 1996, Manuel Avellaneda diseñó el cartel para el famoso Entierro de la Sardina en Murcia, una fiesta muy popular. También trabajó con la acuarela, una técnica de pintura con agua, influenciado por otro artista de su tierra, Ramón Gaya. Además, fue ilustrador de libros, poniendo imágenes a obras como Tierras murcianas de Azorín y Tierras de Castilla de Ortega y Gasset.

¿Dónde se puede ver su arte?

A lo largo de su vida, Manuel Avellaneda realizó muchas exposiciones de sus obras. Sus pinturas se mostraron en ciudades como Madrid, Palma de Mallorca, Alicante, Albacete, Valladolid, Salamanca, Santander, Zaragoza y Sevilla en España. También expuso en otros países, como Londres, Lyon y Basilea.

Hoy en día, sus obras forman parte de colecciones importantes en varios museos. Puedes encontrar sus cuadros en el Museo de Bellas Artes de Murcia, la Casa Museo Azorín de Alicante, el Museo Zabaleta de Quesada, el Museo de Jaén y el Museo del Grabado Español Contemporáneo en Marbella.

Su legado y recuerdo

El 27 de agosto de 2003, Manuel Avellaneda pintó su último cuadro, al que llamó Marina. Lo hizo desde su estudio en la playa de Isla Plana, en la bahía de Mazarrón. Poco después, falleció.

Después de su muerte, se han organizado varias exposiciones para recordar su trabajo y su importancia en el arte. Además, algunas calles en Murcia y Cieza llevan su nombre en su honor.

kids search engine
Manuel Avellaneda Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.