Elisa Séiquer para niños
Datos para niños Elisa Séiquer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de agosto de 1945 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1996 Murcia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora y profesora | |
Elisa Séiquer Gutiérrez (1945-1996) fue una destacada escultora española. Nació en la Región de Murcia y es conocida por su talento artístico. En 1971, recibió el importante premio Francisco Salzillo de escultura, un reconocimiento a su trabajo.
Contenido
¿Quién fue Elisa Séiquer?
Elisa Séiquer nació el 14 de agosto de 1945 en la ciudad de Murcia. Desde muy joven, mostró interés por el arte. Comenzó sus estudios en la escuela de artes y oficios de su ciudad natal.
Para seguir mejorando sus habilidades, Elisa se trasladó a otras ciudades importantes. Continuó su formación artística en Valencia y Madrid, donde pudo aprender nuevas técnicas y estilos.
Primeras Exposiciones y Grupos Artísticos
En 1963, Elisa Séiquer realizó una de sus primeras exposiciones. Fue en un lugar llamado Casa de la Cultura, que hoy en día es el Museo de Arqueología de Murcia.
Un año después, en 1964, Elisa fue una de las fundadoras del grupo artístico Aunar. Este grupo estaba formado por pintores como José María Párraga, Manuel Avellaneda y Aurelio Pérez Martínez, y escultores como Francisco Toledo Sánchez, José Toledo Sánchez y José Hernández Cano. Aunque el grupo no duró mucho tiempo, su primera exposición fue muy importante. Mostró un deseo de innovar y cambiar el panorama artístico de Murcia.
En 1966, Elisa Séiquer también trabajó en el teatro. Creó la escenografía (los decorados y el ambiente visual) para una obra llamada ¿Le gusta Shakespeare? en un teatro de Madrid.
En 1968, recibió una ayuda económica para seguir estudiando en París. Este apoyo se le concedió por el valor de su obra titulada «El acróbata».
Elisa Séiquer como Profesora
A partir de 1969, Elisa Séiquer comenzó a trabajar como profesora. Enseñó en la educación secundaria en varios institutos de la región de Murcia.
Dio clases en ciudades como Yecla, Murcia, Mula y Las Torres de Cotillas. De esta manera, compartió su conocimiento y pasión por el arte con muchos estudiantes.
Estilo Artístico y Obras Destacadas
El estilo de Elisa Séiquer se considera figurativo. Esto significa que sus esculturas representaban formas reconocibles, a menudo el cuerpo humano. Sin embargo, ella lo hacía de una manera muy personal.
Sus obras mostraban el cuerpo humano con formas estilizadas y en movimiento. A veces, incluso prescindía de algunas partes del cuerpo para crear un efecto artístico.
También realizó esculturas de tema religioso. Un ejemplo es una imagen de San Pedro para la iglesia de Pliego. Colaboró en el taller de Juan González Moreno, otro importante artista. Su trabajo también ha sido parte de exposiciones que le rinden homenaje, como la del MURAM.
Una de sus obras más conocidas es «Niños jugando». Esta escultura fue creada a principios de los años ochenta. En 2008, fue reubicada en un jardín de la ciudad de Murcia para que más personas pudieran disfrutarla.
Exposiciones y Legado
A lo largo de su carrera, Elisa Séiquer participó en muchas exposiciones. Sus obras se mostraron en galerías de arte privadas en Murcia, Madrid y otras ciudades.
También expuso en el pabellón de la Región de Murcia durante la Expo de Sevilla de 1992, un evento muy importante. Después de su fallecimiento, se han realizado exposiciones retrospectivas. Estas exposiciones muestran un recorrido por toda su obra, permitiendo que nuevas generaciones conozcan su talento.
Elisa Séiquer falleció el 20 de junio de 1996, a los cincuenta años de edad, después de una enfermedad. Su legado artístico sigue siendo muy valorado en España.