robot de la enciclopedia para niños

Invisibilidad para niños

Enciclopedia para niños

La invisibilidad es la cualidad de un objeto o ser vivo de no poder ser visto por el ojo humano en condiciones de luz normales. Esto ocurre de forma natural con algunos gases o con objetos tan pequeños que no podemos ver sin la ayuda de lupas o microscopios. Desde hace mucho tiempo, las personas han soñado con lograr la invisibilidad de forma artificial, y este tema ha aparecido en muchos libros y películas.

Archivo:INVIS MIRROR
Un ejemplo de cómo un objeto puede parecer invisible a partir de la utilización de espejos.

A principios del siglo XXI, los científicos han logrado avances importantes. Han creado materiales especiales que pueden hacer que los objetos parezcan invisibles bajo ciertas condiciones. Estos materiales están hechos con estructuras muy pequeñas que cambian la forma en que la luz interactúa con el objeto. Sin embargo, todavía hay limitaciones, y estos descubrimientos aún no se usan en la vida diaria.

Lograr la invisibilidad artificial podría tener usos importantes en áreas como la seguridad y la defensa. También podría ser útil para proteger a los ciudadanos, observar animales en su hábitat natural sin molestarlos, o mejorar la apariencia de edificios y lugares.

La invisibilidad ha sido un tema popular en la ficción, tanto en historias de ciencia como de magia. Muchas veces, estas historias exploran los peligros de que un poder así caiga en manos equivocadas.

¿Qué significa ser invisible?

Un objeto se considera invisible si no podemos verlo. Esto sucede de forma natural cuando algo no refleja ni absorbe la luz, es decir, es transparente. Pero la invisibilidad también depende de cómo percibimos las cosas. Por eso, la invisibilidad es un fenómeno que tiene que ver tanto con la física como con nuestra forma de ver. Un objeto también podría parecer invisible si:

  • Está detrás de otro objeto.
  • Tiene el mismo color o apariencia que el fondo, como en el camuflaje.
  • Se encuentra en un lugar demasiado oscuro o demasiado brillante.
  • Está en un punto ciego de nuestra vista.

Investigación científica sobre la invisibilidad

El matemático chileno Gunther Uhlmann es considerado una figura clave en la investigación de la invisibilidad. En 2003, encontró una ecuación matemática que describe cómo podrían funcionar los materiales invisibles. Desde entonces, científicos de todo el mundo han usado esta idea para intentar crear la invisibilidad.

En 2006, se hicieron los primeros experimentos. Investigadores de la Universidad de Duke, liderados por el profesor David Smith, crearon un material especial que usaba ondas electromagnéticas. Este material hacía que los objetos solo fueran visibles con detectores específicos.

En la Universidad de Berkeley en California, un equipo de científicos dirigido por el Profesor Xiang Zhang creó un material en 3D. Por primera vez, este material podía desviar la luz visible usando luz infrarroja, lo que es un paso importante hacia la invisibilidad.

La invisibilidad en el arte

El pintor Salvatore Garau ha explorado el concepto de "pensamiento de las Ausencias". Él cree que el arte necesita espacios de vacío y reflexión para ser auténtico. En 2021, Garau presentó una serie de obras "invisibles" que llamaron la atención mundial y generaron reflexiones sobre la historia del arte.

Una de sus obras, Davanti a te (2021), fue simplemente una hoja de papel firmada por él. Esta obra se vendió por una cantidad considerable en una subasta en Milán en 2021, mostrando cómo el arte puede existir incluso en la ausencia de un objeto físico visible.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cloaking device Facts for Kids

Invisibilidad en la ficción

kids search engine
Invisibilidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.