robot de la enciclopedia para niños

Manteo clerical para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Julián González de Soto
Sacerdote español con manteo sobre la sotana (sobre una silla puede verse también el complementario sombrero de teja.

El manteo clerical es un tipo de capa que usaban los sacerdotes católicos. También se le llama manteo a una prenda tradicional que vestían los letrados y estudiantes desde el siglo XVI. La palabra "manteo" viene del latín "mantellum", que significa manto.

¿Qué es el Manteo Clerical y Cómo se Usaba?

El manteo se usaba al principio para abrigarse, como un sobretodo. Con el tiempo, también se convirtió en una prenda para ocasiones especiales. Parece que su origen está en un capote largo con cuello alto y estrecho. Este capote lo usaban los estudiantes sobre su ropa. Estaba hecho de tela gruesa, sin una esclavina (una capa corta sobre los hombros). Se ataba al cuello con cordones y a veces tenía una franja decorativa en la parte de abajo.

El Manteo como Parte del Uniforme de Estudiantes

Para los seminaristas o estudiantes de la iglesia, el manteo era parte de su uniforme. A estos uniformes se les llamaba "hábitos". El uniforme básico incluía la loba (parecida a una sotana), el bonete o tricornio (tipos de sombreros) y el manteo clerical. Estos uniformes se dejaron de usar en el siglo XIX.

A las personas que usaban el manteo se les conocía como "manteístas". Hay muchas imágenes antiguas que los muestran con el manteo enrollado al cuerpo. A menudo, una de las puntas del manteo cruzaba por encima del hombro. El clero siguió usando el manteo como parte de su traje talar (ropa de calle de los sacerdotes), en lugar del ferraiolo (otra capa de origen romano). Hoy en día, el manteo clerical se usa solo en ocasiones muy formales.

El Manteo Durante la Época de los Austrias

Archivo:Julián Romero y su santo patrono
La tela del manteo blanco de San Julián se ha identificado como burato

La época de los Austrias fue un periodo importante que abarcó gran parte de los XVI y XVII. Durante este tiempo, el manteo clerical era una capa larga que tenía una capilla (esclavina) y se abrochaba por delante con un botón. Había dos tipos principales de prendas con este nombre:

  • Manteo o capa clerical: Usado por estudiantes y personas que estaban de luto. Combinaba con la loba, la sotana y otras prendas.
  • Manteo o capa de monte: Usado por cazadores importantes, viajeros y bandoleros.

Estos manteos se hacían de paño o fieltro. A veces tenían adornos de terciopelo y la esclavina podía ser de otra tela. En el siglo XVII, el manteo de monte seguía siendo popular. El famoso escritor Lope de Vega escribió en una de sus obras que un bandolero decía: "Con el manteo la espada, pues es largo, encubriré", lo que muestra cómo se usaba para esconder cosas.

Sin embargo, los manteos clericales y los mantos de los caballeros de las órdenes militares, así como los mantos para ceremonias importantes, se hacían con un tejido llamado burato. El burato era una tela especial hecha de seda (la parte vertical del tejido, llamada urdimbre) y lana fina (la parte horizontal, llamada trama).

¿Qué nos Dicen los Inventarios Antiguos sobre los Manteos?

Los inventarios son listas de objetos que se hacían en el pasado. En el inventario de la duquesa del Infantado de 1624, se mencionan tres manteos de monte. Uno de ellos se describe así: "Un manteo de paño, de monte, con una tira de terciopelo". Esto nos ayuda a saber cómo eran estas prendas.

El Manteo en la Literatura Española

La literatura española y de América Latina a menudo describe a sacerdotes y personas de la iglesia. Por eso, encontramos muchas referencias al uso del manteo. Por ejemplo, en el capítulo II de la novela La Regenta de «Clarín», se describe al Arcipreste (un sacerdote importante) de esta manera:

"El Arcipreste olvidaba de buena fe que él nunca había bailado más que con alguna silla. Eso sí; allá, cuando seminarista, había sido gran tañedor de flauta y bailarín sin pareja. De todas maneras, figurándose con la abundante y poética fantasía que Dios le había dado, los rigodones en que había lucido garbo y talle, solía, en petit comité —según decía— terciar el manteo, colocar la teja debajo del brazo, levantar un poco la sotana y bailar unos solos muy pespunteados y conceptuosos, llenos de piruetas, genuflexiones y hasta trenzados."

Esta descripción nos muestra cómo el manteo era parte de la vestimenta y cómo se usaba incluso en momentos de diversión o imaginación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mantle (monastic vesture) Facts for Kids

kids search engine
Manteo clerical para Niños. Enciclopedia Kiddle.