robot de la enciclopedia para niños

Malpaisillo para niños

Enciclopedia para niños

Malpaisillo es una localidad en Nicaragua, que forma parte del departamento de León. Se encuentra a unos 30 minutos de la ciudad de León, que es la capital del departamento.

El nombre "Malpaisillo" viene de las rocas llamadas "Malpai" o "cascajo", que son restos de una erupción del volcán Cerro Negro. Esta localidad tiene una extensión de aproximadamente 888 kilómetros cuadrados. En el año 2005, su población era de 5,435 habitantes.

Datos para niños
Malpaisillo
Localidad
Malpaisillo ubicada en Nicaragua
Malpaisillo
Malpaisillo
Localización de Malpaisillo en Nicaragua
Coordenadas 12°35′36″N 86°40′44″O / 12.593327777778, -86.6789916667
Entidad Localidad
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Leon, Nicaragua.svg León
 • Municipio Larreynaga
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de septiembre de 1936
Superficie  
 • Total 888 km²
Población (2005)  
 • Total 5 435 hab.
Huso horario Central: UTC-6

Historia y Geografía de Malpaisillo

¿Cuándo se fundó Malpaisillo?

Malpaisillo fue fundada el 6 de septiembre de 1936. La fundación estuvo a cargo del Coronel Manuel Ignacio Pereira Quintana, quien era el alcalde de la ciudad de Telica en ese momento. El nombre oficial de la localidad es un homenaje a Miguel Larreynaga, una figura importante en la historia de Nicaragua.

¿Dónde se encuentra Malpaisillo?

Malpaisillo tiene límites con varios municipios. Al norte, se encuentran El Sauce y Villanueva. Al sur, limita con La Paz Centro. Hacia el este, está el municipio de El Jicaral, y al oeste, los municipios de León y Telica.

¿Cómo es el clima en Malpaisillo?

El clima en Malpaisillo es de tipo tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca muy marcada, que dura entre seis y siete meses. Debido a la importancia de la ganadería en la zona, ha habido una reducción de los bosques en los últimos años. La mayoría de las personas que trabajan en Malpaisillo se dedican a la agricultura, cultivando granos como ajonjolí, maíz y sorgo.

Lugares de Interés y Actividades

Plaza Central de Malpaisillo

Desde principios del siglo XXI, Malpaisillo cuenta con una Plaza Central. En 2015, esta plaza fue renovada y se le añadió una rotonda. Este lugar se ha convertido en el centro de las actividades culturales de la ciudad.

Organizaciones que Ayudan a la Comunidad

En Malpaisillo, varias organizaciones han trabajado para el desarrollo de la comunidad. Un ejemplo es el Centro de Mujeres Xochitl Acatl. Esta organización ha apoyado proyectos de educación y formación para mujeres. También ha ayudado en la construcción de viviendas y en proyectos agrícolas. Su objetivo principal es apoyar a las mujeres en la producción de alimentos y la crianza de animales.

Turismo y Aventura en Malpaisillo

Cerca de Malpaisillo se encuentra el volcán activo Cerro Negro. Su última erupción fue en 1999. Este volcán es un lugar muy interesante para visitar. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede practicar el "volcano surfing", que es deslizarse por las laderas del volcán.

Conectividad y Tecnología

Carreteras y Transporte

Malpaisillo tiene una carretera importante construida en la década de 1960. Esta carretera conecta los departamentos de León y Chinandega con Matagalpa y Estelí. En 2014, se inició la construcción de una nueva carretera que mejorará el transporte entre La Paz Centro y Chinandega. La ciudad cuenta con un buen servicio de autobuses y microbuses que la conectan con León y el norte del país.

Avances en Comunicación

El telégrafo llegó a Malpaisillo a principios del siglo XX, junto con el ferrocarril. Con el tiempo, Malpaisillo pasó de ser una estación de tren a una villa y luego a un municipio.

La telefonía analógica se mejoró en los años 80 y 90. Esto permitió que Malpaisillo tuviera una mejor comunicación y acceso a nuevas tecnologías.

En 1991, llegó la primera computadora personal al municipio. Fue un modelo IBM PS/1, ganado por Reynaldo Calero en un concurso. Este evento fue un gran paso tecnológico para Malpaisillo.

En 2004, Reynaldo Calero también introdujo el servicio de Internet por microondas. Así se abrió el primer centro de acceso a Internet (cibercafé) para estudiantes y la población. También se inició el primer taller de reparación de computadoras.

En 2004, la empresa Enitel (ahora Claro) instaló la primera antena para telefonía móvil. Esto permitió la comunicación inalámbrica en lugares remotos. En 2006, Movistar también instaló su antena, ampliando la cobertura. Actualmente, el municipio cuenta con tecnología 3G y 4G en la zona urbana y 3G en todo su territorio.

Educación en Malpaisillo

Los centros educativos de Malpaisillo son supervisados por el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED).

  • Jardín infantil "Pinocho"
  • Centro para el Desarrollo Infantil (C.D.I.)
  • Colegio preescolar y primaria "Adventista Eben-Ezer" (Privado)
  • Primaria Colegio "Manuel Ignacio Pereira Quintana 18 de Junio"
  • Preescolar, primaria y secundaria Colegio "Parroquial Nuestra Señora de Fátima" (Privado)
  • Secundaria "Instituto Nacional España Malpaisillo" (I.N.E.M.)
  • Secundaria Ricardo Morales Avilés - Mina el Limón
  • Instituto Nacional Xilonem (I.N.X.) - Calle Real de Tolapa

El Instituto Nacional España, fundado en 1972, es uno de los centros educativos más grandes y destacados de Malpaisillo. Es conocido por su calidad educativa y por sus bonitas zonas verdes.

Galería de imágenes

kids search engine
Malpaisillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.