robot de la enciclopedia para niños

Malpás (antiguo municipio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malpás
Municipio desaparecido
1812-1968
Antic escut municipal de Malpàs.svg
Escudo

Malpàs dins del Pont de Suert.PNG
Malpás dentro del Pont de Suert
Capital Malpás
 • País EspañaBandera de España España
 • Com. autónoma Cataluña
 • Provincia Lérida
Superficie  
 • Total 49,84 km²
Período histórico Edad Contemporánea
 • 1812 Creación del municipio
(Constitución de Cádiz)
 • 1968 Anexión a Pont de Suert, de la (Alta Ribagorza
Precedido por
Sucedido por
Baronía de Erill
Parroquia de San Pedro de Malpás
Parroquia de San Martín de Castellars
Parroquia de Santa María de Erillcastell
Parroquia de San Acisclo y Santa Victoria de Gironella
Pont de Suert

El antiguo municipio de Malpás era un territorio de 49,84 km² en la Alta Ribagorza, una comarca de la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Fue un municipio independiente hasta el año 1968. En ese momento, se unió a Pont de Suert, haciendo que el municipio de Pont de Suert fuera mucho más grande. Malpás aportó más de un tercio del territorio al municipio actual.

El centro de este antiguo municipio era el pueblo de Malpás. Otros pueblos que formaban parte de él eran Casòs, Castellars, Erillcastell, Erta, Esperan, Massivert, Montiberri, Peranera y Raons. También estaba el antiguo pueblo de Gironella, que hoy es solo una masía (una casa de campo).

Geografía de Malpás: Valles y Montañas

¿Cómo era el territorio de Malpás?

El antiguo municipio de Malpás se encontraba en una zona montañosa. Sus límites se unían con otros municipios cercanos, como Pont de Suert, Bonansa (en Aragón), Llesp, Durro (ahora en el Valle de Bohí) y Benés (ahora en Sarroca de Bellera). Con el tiempo, muchos de estos antiguos municipios se unieron para formar los grandes municipios que conocemos hoy.

Valles principales de Malpás

El territorio de Malpás estaba formado por varios valles importantes, cada uno con sus propias características:

  • El valle del barranco de Malpás: Este era el corazón del antiguo municipio. Aquí se encuentra el pueblo de Malpás y los restos del antiguo pueblo de Gironella. El valle está rodeado por montañas y barrancos, como el barranco de Raons al norte. Es un valle profundo, con el barranco de Malpás fluyendo entre los 1.025 y 920 metros de altura.
  • El valle del barranco de Peranera: Al norte del valle de Malpás, este valle es más grande y montañoso. Incluye el pueblo abandonado de Erillcastell. Está rodeado por montañas altas como la Roca Escura (2.014,7 metros) y el Cap dels Vedats de Erta (2.632 metros). Aquí se encuentra la ermita románica de Santa Margarita y los pueblos de Peranera y Castellars.
  • El valle del barranco de Massivert: Este valle se encuentra al sureste y es paralelo a los anteriores. Una parte de este valle, cerca del pueblo de Sas, pertenece a otro antiguo municipio. En este valle se encuentran los pueblos de Erta y Massivert, con el caserío de Hostalet de Massivert. Hoy en día, este valle tiene muy poca población.
  • Las costas de Montiberri: Esta es la única parte del antiguo Malpás que estaba al otro lado del barranco de Viu. Son las laderas del norte de la Faiada de Malpàs, una montaña de 1.699 metros de altura. Aquí se encuentran el pueblo de Montiberri y el caserío de Casòs. También están los restos de la antigua villa de Vilba, un pueblo medieval que quedó desierto hace mucho tiempo.

Pueblos del antiguo municipio de Malpás

Además del pueblo de Malpás, que era la capital, el antiguo municipio incluía varios pueblos. Muchos de ellos están hoy abandonados.

Pueblos del antiguo municipio de Malpàs
Archivo:El Pont de Suert. Malpàs. Castellars 3
El pueblo de Castellars
Archivo:Erillcastell, any 2008
El pueblo de Erillcastell
Archivo:El Pont de Suert. Malpàs 5
El pueblo de Malpás
Archivo:El Pont de Suert. Malpàs. Peranera 1
El pueblo de Peranera
Archivo:El Pont de Suert. Malpàs. Raons 3
El pueblo de Raons
Archivo:El Pont de Suert. Malpàs. Fons del barranc de Peranera
Cabecera del barranco de Peranera
Archivo:El Pont de Suert. Malpàs. Castellars i barranc de Peranera 2
El barranco de Peranera en Castellars
Archivo:El Pont de Suert. El terme de Malpàs 3
La Faiada de Malpás y las costas de Montiberri

Historia de Malpás

¿Cuándo se creó el municipio de Malpás?

El municipio de Malpás se formó en el año 1812, gracias a una ley importante de la Constitución de Cádiz. Antes de eso, la zona se organizaba de otra manera.

En 1845, se estableció una ley que decía que los municipios debían tener al menos 30 "vecinos" (jefes de familia) para seguir existiendo. Malpás logró cumplir este requisito al unir a sus 9 vecinos con los de otros pueblos cercanos, como Castellars, Erillcastell, Erta, Esperan, Gironella, Massivert, Montiberri, Peranera y Raons. Así, todos estos pueblos se unieron bajo el municipio de Malpás.

¿Cómo cambió la población de Malpás?

La población de Malpás tuvo muchos cambios a lo largo del tiempo:

  • En 1718, había 366 habitantes.
  • En 1787, bajó a 202.
  • En 1860, subió a 461, gracias a la explotación de las minas.
  • En 1940, volvió a bajar a 383.
  • En 1950, con la reapertura de las minas, la población aumentó a 542 habitantes.

Finalmente, en 1968, el municipio de Malpás dejó de ser independiente y se unió a Pont de Suert.

Actividad Económica de Malpás

¿A qué se dedicaban los habitantes de Malpás?

El terreno de Malpás era montañoso y difícil de cultivar. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería para subsistir. Producían trigo, centeno, patatas y algunas legumbres. También criaban ovejas, cabras y vacas.

En el siglo XIX, comenzaron a explotarse minas de carbón en la zona, cerca de Malpás, Castellars y Erillcastell. Estas minas cerraron a principios del siglo XX, pero reabrieron a mediados de siglo debido a la construcción de centrales hidroeléctricas cercanas. La fábrica de cemento de Xerallo era la principal compradora de carbón. Cuando la fábrica de Xerallo cerró en 1972, las minas de Malpás también cerraron, lo que provocó que mucha gente se fuera del antiguo municipio.

Hoy en día, gran parte del territorio son bosques y pastizales.

Servicios y Comunicaciones

¿Cómo son los servicios para los habitantes de Malpás?

Cuando Malpás se unió a Pont de Suert, perdió su propia escuela. Ahora, los niños y jóvenes de Malpás y los pueblos cercanos van a la escuela y al instituto en Pont de Suert. Usan transporte escolar que organiza el Consejo Comarcal de la Alta Ribagorza.

Para la atención médica, el centro principal está en Pont de Suert. Malpás tiene un consultorio local que depende de este centro.

¿Hay turismo en Malpás?

El antiguo municipio de Malpás no tiene muchas ofertas turísticas. Principalmente, hay algunas casas rurales donde la gente puede alojarse:

  • En Casòs, la casa rural Enriu.
  • En Castellars, la casa rural L'Abadia.
  • En Malpàs, la casa rural Pascual.

También hay un restaurante llamado Casa Pascual en Castellars.

¿Cómo se llega a Malpás?

El pueblo de Malpás está a unos 9,7 kilómetros de Pont de Suert. Se llega por la carretera N-260. En el kilómetro 342 de esta carretera, hay un desvío hacia la carretera LV-5212, que lleva a Malpás en casi 4 kilómetros.

En los pueblos del antiguo Malpás no hay transporte público regular, excepto el transporte escolar. Sin embargo, en el cruce de la carretera N-260 con la carretera de Malpás, hay una parada donde paran algunos autobuses de línea.

Lugares de Interés en Malpás

Lugares históricos

Paisajes naturales

  • El valle del barranco de Viu
  • Las laderas de Montiberri y la montaña de la Faiada de Malpàs
  • El valle del barranco de Massivert
  • El valle del barranco de Peranera
kids search engine
Malpás (antiguo municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.