robot de la enciclopedia para niños

Esperan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esperan
entidad singular de población
Església d'Esperan.jpg
Esperan ubicada en España
Esperan
Esperan
Ubicación de Esperan en España
Esperan ubicada en Provincia de Lérida
Esperan
Esperan
Ubicación de Esperan en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio El Pont de Suert
Ubicación 42°26′02″N 0°47′30″E / 42.433757, 0.791668
• Altitud 1456,6 m
Población 0 hab. (2024)

Esperan es un antiguo pueblo que se encuentra en la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Hoy en día, no vive nadie allí.

Originalmente, Esperan formó parte de la Baronía de Erill hasta el año 1173. Después de esa fecha, pasó a ser propiedad de los monjes del Monasterio de Lavaix. A principios del siglo XIX, el pueblo perteneció al municipio de Malpàs. Actualmente, Esperan forma parte del municipio de El Pont de Suert.

¿Cómo llegar a Esperan?

Desde hace mucho tiempo, llegar a Esperan ha sido complicado. Esta dificultad ha aumentado porque el pueblo está deshabitado.

Rutas a pie

  • Puedes llegar a pie desde Gotarta o Igüerri. El camino dura aproximadamente 40 minutos.
  • Otra opción es caminar desde Malpàs.

Acceso en vehículo

  • Si subes hacia el norte hasta el antiguo pueblo de Raons, el acceso en vehículo ya no es posible. Desde allí, solo se puede continuar andando.
  • Existe una pista forestal desde Gotarta, pero está en malas condiciones.

La Iglesia de San Saturnino: Un Tesoro Románico

La iglesia de San Saturnino de Esperan es un edificio de estilo románico. Fue construida en el siglo XI y está dedicada a San Andrés y San Saturnino.

Historia de Esperan

Esperan aparece en documentos históricos desde el año 1018.

Donación y población antigua

  • En 1173, el pueblo fue donado por la Baronia de Erill al monasterio de Lavaix, junto con la iglesia de San Saturnino.
  • En 1787, se registró que Esperan tenía 14 habitantes.

Descripción de Pascual Madoz (1849)

Pascual Madoz incluyó a Esperan en su Diccionario geográfico... de 1849. Él describió el pueblo en la ladera de una montaña alta, con un clima frío debido a la nieve, pero saludable.

  • El pueblo tenía dos casas y la abadía (la casa del cura). Estas formaban una calle empinada y mal empedrada.
  • La iglesia era parroquial y estaba dedicada a San Saturnino.
  • El cementerio, junto a la iglesia, estaba bien ventilado.

Vida en el pueblo

El terreno alrededor de Esperan era montañoso y de mala calidad. Aun así, se cultivaban cereales como centeno, cebada y avena, además de legumbres. Había robles y fresnos que servían para alimentar a los animales.

  • Se criaban ovejas y se usaban bueyes, mulas, asnos y yeguas para los trabajos del campo.
  • En la zona se podía cazar conejos, perdices y algunas liebres.
  • En ese tiempo, Esperan tenía 2 familias y 11 habitantes. También contaba con una rectoría.

Esperan en la actualidad

Hoy en día, Esperan está deshabitado y abandonado. La mayoría de las casas están en ruinas. Sin embargo, la iglesia románica de San Saturnino ha sido restaurada y conservada en los años 2018 y 2021.

kids search engine
Esperan para Niños. Enciclopedia Kiddle.