Massivert para niños
Datos para niños MasivertMassivert |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
Ubicación de Masivert en España | ||
Ubicación de Masivert en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | El Pont de Suert | |
Ubicación | 42°23′58″N 0°48′56″E / 42.399368, 0.81557 | |
• Altitud | 1305,4 m | |
Población | 0 hab. (INE 2006) | |
Masivert (en catalán Massivert) es un antiguo pueblo que se encuentra en la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Hoy en día, este lugar está completamente vacío, sin habitantes, y forma parte del municipio de El Pont de Suert. Hace mucho tiempo, Masivert pertenecía a otro municipio llamado Malpàs.
Contenido
¿Dónde se encuentra Masivert?
Este pueblo estaba ubicado en la parte más al este de su antiguo municipio, cerca de otros lugares como Benés y Erta. Se situaba a la izquierda de un arroyo llamado barranco de Massivert. Actualmente, llegar a Masivert es un poco difícil, ya que solo se puede acceder por caminos rurales que vienen desde la zona de Sas.
La iglesia de San Román
En Masivert había una iglesia dedicada a San Román. Esta iglesia es un ejemplo de arte románico, un estilo de construcción antiguo. Era una iglesia secundaria que dependía de otra más grande.
¿De dónde viene el nombre de Masivert?
El nombre Masivert viene de un nombre germánico antiguo, Marcibehrt. Es posible que este nombre se refiera a la primera persona que se estableció en esta zona hace muchos siglos, en la Edad Media. Un experto en nombres de lugares, Joan Coromines, propuso esta idea.
La historia de Masivert
Masivert aparece en documentos desde el año 939. En ese año, el lugar fue entregado al monasterio de Lavaix.
En el año 1787, Masivert tenía 8 habitantes.
Masivert en el siglo XIX
Pascual Madoz escribió sobre Masivert en su libro Diccionario geográfico... en 1849. Contó que el pueblo estaba en la ladera de una montaña y recibía mucho viento. El clima era muy frío y húmedo, con nieve la mayor parte del año. Una sierra alta al este impedía que el sol llegara temprano, lo que causaba algunos problemas de salud a los habitantes.
El pueblo tenía 3 casas, y una de ellas se llamaba el Hostalet de Masivert. Había una iglesia dedicada a San Román, que dependía de la parroquia de Erta. El cementerio estaba al lado de la iglesia y había una fuente a cinco minutos que daba agua al pueblo.
El terreno alrededor era montañoso y difícil de cultivar. Se compartía parte de la tierra con Castellars y Sas. Había un molino para hacer harina que solo funcionaba cuando el arroyo tenía suficiente agua. Se cultivaba un poco de trigo y cebada, y mucho centeno. También se recogían algunas legumbres y lana. La gente criaba ovejas. En ese momento, Masivert tenía 2 familias y 9 habitantes en total.
Masivert también tuvo un hostal, el Hostalet de Masivert, que estaba en el camino que iba de Sas a Malpàs.
Hoy en día, Masivert es un lugar deshabitado, completamente abandonado y con sus edificios en ruinas.