Raons para niños
Datos para niños Raons |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
![]() El caserío de Raons, desde el este.
|
||
Ubicación de Raons en España | ||
Ubicación de Raons en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | Pont de Suert | |
Ubicación | 42°25′16″N 0°46′47″E / 42.42104722, 0.7798 | |
• Altitud | 1104,1 m | |
Población | 0 hab. (INE 2006) | |
Código postal | 25529 | |
Raons es un lugar que ya no tiene habitantes, ubicado en el municipio de Pont de Suert. Se encuentra en la Alta Ribagorza, una comarca de la provincia de Lérida, en Cataluña, España.
Este lugar formó parte de dos antiguos municipios: Llesp y Malpás. Esto ocurrió desde 1812, cuando se creó la Constitución de Cádiz. En 1968, Raons pasó a formar parte del municipio de Pont de Suert. Hoy en día, el antiguo pueblo está abandonado. Solo quedan la Borda de Servent y la iglesia.
¿Dónde se encuentra Raons?
El antiguo pueblo de Raons se sitúa a 1104,1 metros de altura. Está en el lado derecho de un barranco que lleva su mismo nombre, el barranco de Raons.
Para llegar a Raons, se usa una pista asfaltada. Esta pista se desvía hacia el sureste desde el kilómetro 0,5 de la carretera LV-5212. Raons está al nornoroeste del pueblo de Malpás.
La iglesia de San Esteban
La iglesia de Raons está dedicada a San Esteban. Esta iglesia dependía de la iglesia de San Pedro de Malpás. La iglesia de Raons se encuentra en lo que era el antiguo término de Llesp. Por otro lado, la Borda de Servent está en el antiguo término de Malpás.
La iglesia de San Esteban también dependía de la Iglesia de San Saturnino en Esperan. Y a su vez, esta última dependía de la Iglesia de Santa María en Erillcastell.
Breve historia de Raons
Raons aparece en documentos desde el año 1018. En ese año, el lugar fue entregado al Monasterio de Lavaix.
En el año 1787, Raons tenía una población de 8 personas.
En 1849, el geógrafo Pascual Madoz escribió sobre Raons en su libro Diccionario geográfico. Madoz describió el pequeño pueblo. Dijo que estaba en una pequeña llanura, con una montaña alta al norte.
En ese momento, Raons tenía solo una casa. También había una iglesia dedicada a San Esteban, que estaba conectada con la parroquia de Esperan. Cerca de la iglesia, había un cementerio. A unos 5 minutos de camino, se encontraba una fuente.
El terreno alrededor de Raons era difícil, montañoso y áspero. Había un prado donde no se regaba y un huerto que sí se regaba. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada y legumbres. También criaban ovejas. En ese momento, la población era de un "vecino" (una familia) y 6 "ánimas" (personas).
Hoy en día, Raons no tiene habitantes. Algunas de las casas que formaban el pueblo han desaparecido con el tiempo.