Erta para niños
Datos para niños Erta |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Erta en España | ||
Ubicación de Erta en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | El Pont de Suert | |
Ubicación | 42°25′34″N 0°50′36″E / 42.426136, 0.843322 | |
• Altitud | 1518,3 m | |
Población | 10 hab. (2024) | |
Código postal | 25555 | |
Erta es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de El Pont de Suert. Se encuentra en la región de la Alta Ribagorza, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España.
Desde 1812, Erta fue parte de un antiguo municipio llamado Malpàs. Más tarde, en 1968, se unió al municipio de El Pont de Suert. Hubo una propuesta para que Erta se uniera a un nuevo municipio formado por Sarroca y Senterada, pero esto no se llevó a cabo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Erta?
Erta está situada en la orilla izquierda del barranco del Port de Erta, que atraviesa el Valle de Erta. Se ubica entre los valles de Peranera y Manyanet, en un lado del Tozal del Cogomar. El pueblo está muy cerca del límite del municipio de El Pont de Suert, justo al lado de Sarroca de Bellera.
La Iglesia de San Bartomé
En Erta se encuentra la iglesia de San Bartomé de Erta, que es de estilo románico. Esta iglesia es una dependencia de la iglesia de la Asunción de la Madre de Dios de Sas.
La Historia de Erta
Las primeras menciones de Erta datan del año 939, cuando se le conocía como Erta de Sas. Originalmente, el pueblo se encontraba en otro lugar, pero por razones desconocidas, se trasladó a su ubicación actual, junto a la pequeña iglesia románica de San Bartomé.
Erta nunca ha tenido su propio ayuntamiento. A lo largo de la historia, ha pertenecido a diferentes municipios, como Sas, Benés, Sarroca de Bellera y Malpàs, antes de unirse a El Pont de Suert.
Las Casas de Erta
Hoy en día, el pueblo de Erta está formado por seis casas principales. Estas casas se conocen como Ca de Monge, Ca de Dimàs, Ca de Mateu, Ca de Muntaner, Ca de Vidal y Ca de Saguiel.
La Vida en el Pueblo
Hasta la década de 1960, los habitantes de Erta vivían principalmente de la agricultura y la ganadería. Sin embargo, con el tiempo, este estilo de vida se volvió difícil de mantener.
En 1940, la casa Ca de Dimàs fue la primera en tener agua corriente. Actualmente, todas las casas del pueblo tienen agua gracias a instalaciones privadas. Alrededor de 1950, se instaló una pequeña central hidroeléctrica en Erta. Esta central generaba electricidad para iluminar el pueblo y hacer funcionar un molino de harina. Cuando el pueblo quedó deshabitado, la central dejó de usarse.
El acceso en vehículo a Erta fue posible a partir de 1981, cuando se construyó una pista forestal desde Sentís. Hoy en día, también se puede llegar desde Castellars por otra pista forestal. A finales de 2002, se instaló la conexión eléctrica, lo que permitió que todo el pueblo volviera a tener electricidad.
Población a lo largo del tiempo
En el año 1787, Erta tenía 13 habitantes. Siempre ha sido un pueblo pequeño, con solo dos o tres casas habitadas.
Pascual Madoz, un geógrafo e historiador, escribió sobre Erta en su Diccionario geográfico... de 1849. Mencionó que el pueblo tenía 5 casas y la casa del cura. Describió que el terreno era montañoso y no muy fértil, pero se cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena, además de legumbres. También se criaban ovejas y se usaban bueyes, mulas, asnos y yeguas para el trabajo en el campo. Había caza de perdices y conejos. En ese momento, Erta tenía 2 familias y 14 habitantes.
Es interesante notar que Erta ha experimentado un pequeño crecimiento en los últimos años. En 1970 y 1981, solo había 4 habitantes, pero en 2006, la población censada era de 10 personas. En 2024, la población se mantiene en 10 habitantes.