Benés para niños
Datos para niños Benés |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de la población.
|
||
Ubicación de Benés en España | ||
Ubicación de Benés en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Partido judicial | Tremp | |
• Municipio | Sarroca de Bellera | |
Ubicación | 42°24′19″N 0°51′43″E / 42.4053, 0.861964 | |
• Altitud | 1262.8 m | |
Población | 6 hab. (2024) | |
Código postal | 25517 | |
Benés es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sarroca de Bellera. Se encuentra en la provincia de Lérida, en una zona de Cataluña llamada Pallars Jussá. Antes de 1972, Benés era la capital de su propio municipio, que estaba en otra zona llamada Alta Ribagorza.
Contenido
Descubriendo Benés: Ubicación y Entorno
Benés está situado en el centro de lo que fue su antiguo municipio. Ahora, se ubica en la parte noroeste del municipio de Sarroca de Bellera. El pueblo se asienta al pie de una pequeña colina. Cerca de allí, fluye el barranco de la Algaida, que se une al río de Mañanet. También se encuentra en la ladera este de la montaña de San Quiri, donde hay un santuario.
¿Cómo llegar a Benés?

Para llegar a Benés desde Sarroca de Bellera, debes tomar la carretera L-521 hacia el noroeste. Después de aproximadamente un kilómetro, justo antes de unirte a la carretera N-260, verás una pista rural asfaltada que se desvía hacia el norte. Esta pista te llevará a otros pueblos como Cherallo, Castellgormá, Las Iglesias y la Mola de Amunt.
Desde la Mola de Amunt, a unos 900 metros, sale otra pista hacia el norte. Esta pista sigue el valle del río de Mañanet y asciende poco a poco hacia el noroeste. En poco más de tres kilómetros, llegarás al pueblo de Benés.
La Iglesia de Santa Coloma
La iglesia principal de Benés está dedicada a Santa Coloma. Esta iglesia es una dependencia de la iglesia de San Julián de Sentís. Santa Coloma es considerada protectora contra enfermedades y problemas.
Tradiciones Antiguas de Benés
Cuando Benés tenía más habitantes, se mantenían vivas algunas tradiciones interesantes. Una de ellas era guardar un trozo de pan cortado la noche de Santa Coloma. La gente creía que este pan traía felicidad, buena salud y prosperidad. Si el pan se ponía mohoso, se consideraba una mala señal.
Otra tradición era que los pastores asistían a misa con un cordero de color oscuro. También se creía que los corderos nacidos en la noche de Navidad protegían a todo el rebaño. Además, la mañana del Domingo de Pascua era una gran fiesta para los niños de Benés. Iban de casa en casa, donde les daban huevos y tocino para preparar una comida especial ese día.
Historia de Benés
En el siglo XVI, Benés formaba parte de una región llamada subveguería de Pallars. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo el control de los condes de Erill, una familia importante de la zona.
Benés en el Siglo XIX
Pascual Madoz incluyó a Benés en su Diccionario geográfico... de 1845. En su descripción, mencionó que Benés era uno de los tres pueblos que formaban el "Batllíu de Sas".
Madoz describió Benés como un lugar con cinco casas, que no estaban en muy buen estado. Las personas a menudo sufrían de problemas de salud debido al clima frío y cambiante. El terreno era seco y montañoso, no muy bueno para la agricultura. Se cultivaban unas 800 "jornales" (una medida de tierra). Había muchos arbustos, así como olmos, fresnos y álamos. También había algunos prados y pequeños huertos.
En el pueblo existía un molino para hacer harina y algunas acequias para regar los pocos huertos. Los habitantes producían trigo, cebada, legumbres, patatas, verduras y frutas. También obtenían pastos para alimentar a su ganado, que incluía vacas, ovejas y caballos. En ese momento, Benés tenía ocho familias y un total de 43 habitantes.
Población de Benés
Cambios en el Municipio
El pueblo de Benés formaba parte del distrito municipal del Batlliu de Sas. Entre 1898 y 1920, este municipio cambió su nombre y Benés se convirtió en su capital. Finalmente, en 1972, el municipio de Benés se unió al municipio de Sarroca de Bellera, que pertenece al Pallars Jussá.
Evolución Demográfica
La población de Benés ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1960, el pueblo tenía 22 habitantes. Para 1980, la población había disminuido a 8 personas. En 2005, solo quedaban 5 habitantes, y en 2011, la cifra subió ligeramente a 6.
Gráfica de evolución demográfica de Benés entre 1897 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25201 (Sarroca de Bellera) |