robot de la enciclopedia para niños

Peranera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peranera
entidad singular de población
El Pont de Suert. Malpàs. Peranera 1.JPG
El pueblo de Peranera desde Erillcastell.
Peranera ubicada en España
Peranera
Peranera
Ubicación de Peranera en España
Peranera ubicada en Provincia de Lérida
Peranera
Peranera
Ubicación de Peranera en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio El Pont de Suert
Ubicación 42°25′18″N 0°48′57″E / 42.42159310177, 0.81584521531416
• Altitud 1301,1 m
Población 0 hab. (2024)

Peranera es un antiguo pueblo situado en la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Hoy en día, casi nadie vive allí de forma permanente, aunque algunas personas lo visitan en verano. Forma parte del municipio de El Pont de Suert. Antes, pertenecía al antiguo municipio de Malpàs.

¿Dónde se encuentra Peranera?

Peranera está a 1301,1 metros de altura. Se ubica a la izquierda del barranco de Peranera, un arroyo que desemboca en el barranco de Viu. Este último viene de una montaña llamada el Corronco de Durro. La sierra de Peranera, que es una parte de esa montaña, separa los valles de Erta y Peranera. El pueblo está a unos dos kilómetros de Castellars. Para llegar a Peranera, solo hay un camino de grava que se toma desde Castellars.

La iglesia de Santa Eulalia y la ermita

En Peranera se encuentra la iglesia dedicada a Santa Eulalia. Aunque se sabe de su existencia desde la época románica, el edificio que vemos hoy es más reciente. La iglesia tiene una sola nave y una espadaña (una pared con huecos para campanas) con dos aberturas en la parte superior.

Además de la iglesia, un poco más lejos, al noroeste del pueblo, está la ermita románica de Santa Margarita de Peranera.

¿Qué significa el nombre Peranera?

El nombre Peranera viene de dos palabras en catalán: pera, que significa piedra o roca, y nera, que significa negra. Así que, el nombre describe el lugar como "piedra negra" o "roca negra". Esto se debe al color de la roca donde se asienta el pueblo y a las minas de Malpàs, que están muy cerca y de donde se extraía carbón. El experto Joan Coromines confirma esta idea.

Un vistazo a la historia de Peranera

La historia de Peranera comienza con un castillo que llevaba el mismo nombre, mencionado ya en el siglo XI como Petra Nigra (piedra negra en latín). Hoy en día, apenas quedan restos de este castillo.

La población a lo largo del tiempo

En el año 1381, Peranera tenía 3 "fuegos" (que significaba unas 15 personas). Para 1787, la población había crecido a 23 habitantes. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo el control de la familia Erill, cuya primera residencia estaba justo enfrente de Peranera, en Erillcastell.

En 1849, Pascual Madoz escribió sobre Peranera en su Diccionario geográfico.... Describió el pueblo en una roca con una ligera inclinación hacia el este, donde el viento del norte soplaba con mucha fuerza, causando resfriados. En ese momento, Peranera tenía 9 casas, la iglesia de Santa Eulalia (que dependía de la iglesia de Sas), un cementerio al lado y una fuente a unos 15 minutos del pueblo. El terreno era montañoso, difícil y de poca calidad, con arbustos para leña y algunos robles y manzanos. La gente criaba ovejas. La población era de 3 familias y 14 personas en total.

Con el tiempo, la población de Peranera disminuyó. En 1970, había 15 habitantes, y en 1981, solo 6. Para el año 2006, el pueblo ya estaba completamente deshabitado.

kids search engine
Peranera para Niños. Enciclopedia Kiddle.