robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Saturnino (Esperan) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Saturnino
Bien Cultural de Interés Local
Església d'Esperan.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Esperan
Coordenadas 42°26′04″N 0°47′30″E / 42.43438861, 0.79175556
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Lérida
Advocación San Saturnino y San Andrés
Historia del edificio
Fundador Baronía de Erill
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Altura 1466 m s. n. m.

La Iglesia de San Saturnino de Esperan, conocida en catalán como Sant Sadurní d'Esperan, es un edificio religioso muy antiguo. Fue construida en el Siglo XI y se encuentra a 1466 metros de altura. Esta iglesia es parte del pueblo de Esperan, que hoy está deshabitado.

Actualmente, la iglesia pertenece al municipio de El Pont de Suert. Antiguamente, dependía de la iglesia de Santa María de Erillcastell. La Iglesia de San Saturnino fue parte de la Baronía de Erill, una importante familia de nobles de la época.

En el año 1173, el Barón Ramón de Erill decidió donar la iglesia y sus tierras al Monasterio de Lavaix. Este monasterio estaba habitado por monjes benedictinos y cistercienses. La Iglesia de San Saturnino comparte su historia y estilo con otras Iglesias románicas del Valle de Bohí. Estas iglesias son tan especiales que la Unesco las declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.

Descubre la Arquitectura de San Saturnino

La Iglesia de San Saturnino es un ejemplo del estilo Arte románico. Su diseño es sencillo pero muy interesante.

¿Cómo es la Planta y el Ábside?

La iglesia tiene una planta rectangular con una sola nave. Al final de la nave, hacia el noreste, se encuentra un ábside semicircular. El ábside tiene un techo en forma de media cúpula, llamado bóveda de horno.

En los Siglos XVII y XVIII, se añadieron dos capillas a los lados de la iglesia. Una de ellas, la de "Ca de Martí", ha perdido su techo original.

Ventanas y Puertas: Detalles Únicos

En el centro del ábside hay una ventana estrecha, como una aspillera, con un arco redondo. La entrada principal de la iglesia está en la fachada oeste y tiene un arco de medio punto.

Originalmente, la puerta estaba en el muro sur, y aún se pueden ver algunos restos. Encima de la puerta actual, hay una ventana muy particular con un arco doble.

El Campanario y el Tejado

Coronando la ventana de la fachada oeste, se alza un Campanario de espadaña. Este tipo de campanario tiene dos aberturas, como ojos. El tejado de la iglesia y del ábside conserva las losas de piedra originales.

El Interior de la Nave

La nave interior es más alta que el ábside y tiene un techo en forma de bóveda de cañón. Encima del arco que conecta la nave con el ábside, hay un pequeño óculo (una abertura redonda).

Del coro, solo queda la escalera para subir. Cerca de esta escalera, se encuentra una pila bautismal muy simple. Las piedras usadas para construir el templo son de tamaño mediano, bien trabajadas y colocadas en filas. Dentro, aún se conserva el altar con dos losas de piedra superpuestas.

Tesoros Artísticos de la Iglesia

En el Museo de Arte Sacro de El Pont de Suert, se guarda un retablo barroco de 1742 que pertenecía a esta iglesia. También hay cuatro figuras de madera pintada del Siglo XVIII. Estas figuras representan a la "Mare de Déu d'Esperan", "Sant Serni", "Sant Antoni de Pàdua" y "Santa Àgueda". Además, el museo tiene una pila de agua bendita de la misma época.

La iglesia estuvo en muy mal estado, pero se realizaron trabajos de restauración en 2018 y 2021 para conservarla.

Historia de la Iglesia de San Saturnino

Una de las primeras veces que se menciona la Iglesia de Esperan en documentos es en el año 1173. En ese año, el Barón Ramón de Erill, que estaba enfermo, hizo su testamento.

En su testamento, el Barón Ramón de Erill decidió entregar sus bienes al Monasterio de Santa María de Lavaix. Entre sus posesiones, donó "unam propriam meam villam que dicitur esperant", que significa "mi propia villa llamada Esperan". Así, el pueblo de Esperan y todas sus propiedades pasaron a ser del monasterio.

Parece que los herederos de la Baronía de Erill respetaron esta donación. Por eso, tanto el pueblo como la iglesia de "Sancti Saturnini de Spranto" (San Saturnino de Esperan) aparecen en los registros del Monasterio de Lavaix.

kids search engine
Iglesia de San Saturnino (Esperan) para Niños. Enciclopedia Kiddle.