Santos González Roncal para niños
Datos para niños Santos González Roncal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1873 Mallén, Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1936 Mallén, Zaragoza (España) |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Sepultura | Mallén | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Labrador | |
Años activo | 5 | |
Lealtad | Ejército Español | |
Unidad militar | Batallón Disciplinario de Melilla, Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2 | |
Rango militar | Corneta | |
Conflictos | Sitio de Baler (Revolución filipina) | |
Título | Santos González | |
Distinciones |
|
|
Santos González Roncal (nacido el 1 de noviembre de 1873 en Mallén, Zaragoza, España, y fallecido el 8 de septiembre de 1936 en el mismo lugar) fue un valiente soldado español. Es conocido por ser uno de los "Últimos de Filipinas", un grupo de militares que defendió una iglesia en Filipinas durante un largo asedio.
Contenido
Primeros años y servicio militar
De joven, Santos González Roncal trabajó como labrador, ayudando en las tareas del campo. Más tarde, fue llamado a servir en el ejército. Se unió al Batallón Disciplinario de Melilla, donde estuvo durante tres años.
En 1897, Santos se ofreció como voluntario para ir a Filipinas, un archipiélago que en ese momento era parte de España. Fue enviado a Manila, la capital, y luego se unió al Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2.
En ese tiempo, parecía que un conflicto en Filipinas había terminado con un acuerdo de paz. Por eso, el gobierno decidió enviar un grupo más pequeño de soldados a Baler, una localidad en Filipinas.
El famoso sitio de Baler
A principios de 1898, Santos González Roncal viajó en barco desde Manila hasta Baler. Llegó en febrero, junto con otros oficiales importantes como el teniente Juan Alonso Zayas, el teniente Saturnino Martín Cerezo y el capitán Enrique de las Morenas y Fossi.
Aunque Baler y Manila no estaban muy lejos, las comunicaciones por tierra eran muy difíciles. Por eso, los barcos eran el medio principal para recibir alimentos, suministros y noticias.
Después de un tiempo de calma, el 30 de junio de 1898, mientras Santos y sus compañeros estaban de patrulla, fueron atacados por un grupo de filipinos. En este ataque, un cabo resultó herido y así comenzó el Sitio de Baler.
Los soldados españoles se refugiaron en la iglesia del pueblo. Era el edificio más fuerte y seguro para defenderse. El asedio duró 337 días, ¡casi un año entero! Durante el sitio, el teniente Alonso falleció, y el teniente Martín Cerezo tomó el mando. Santos González tuvo un papel importante al final del asedio, anunciando la rendición con un toque de corneta.
Regreso a España y vida posterior
El 28 de julio de 1899, Santos González Roncal y los demás soldados que sobrevivieron al asedio embarcaron en el puerto de Manila. Llegaron a Barcelona, España, el 1 de septiembre.
Al regresar, Santos decidió no seguir en el ejército. Volvió a su pueblo natal, Mallén, donde se casó con Carmen Calavia Lozano. Tuvieron seis hijos y vivieron una vida tranquila.
Lamentablemente, Santos González Roncal perdió la vida de forma trágica el 8 de septiembre de 1936, al comienzo de un conflicto importante en España. Sus restos descansan en el cementerio de Mallén.
¿Quiénes fueron los Últimos de Filipinas?
Los "Últimos de Filipinas" es el nombre que se le dio a los 50 soldados españoles que resistieron el asedio en la iglesia de Baler durante 337 días. Demostraron una gran valentía y lealtad, incluso cuando la guerra ya había terminado y ellos no lo sabían. Su historia es un ejemplo de resistencia y honor.